UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

María Julia Alancay hace alfajores con la quinoa que le compra a su tía, quien la cultiva en una comunidad indígena de Catamarca

Bichos de campo por Bichos de campo
8 agosto, 2023

En el departamento de Antofagasta de la Sierra, al noroeste de Catamarca, vive una comunidad indígena de unos 50 habitantes, llamada Antofalla, igual que el volcán cercano a su casa.

Por la zona está la ruta de los seismiles, llamada así por los picos que poseen esas alturas – o más- formada en gran medida por volcanes. “Más de 220 volcanes hay en Antofagasta de la Sierra”, dice Julia María Alancay, quien aprovecha el fruto de un cultivo andino que se siembra y cosecha al pie de uno de esos volcanes, por la comunidad indígena.

Julia María hace unos ricos alfajorcitos con harina de quinoa que expuso orgullosa en la última edición de Catamarca Productiva, una exposición que sirve de vidriera para muchos emprendimientos productivos de aquella provincia.

Los alfajores que elabora Julia María se llaman La Coplera de Quinoa, con base en harina de ese alimento, que le compra a su tía, quien la siembra al pie del volcán en la comunidad indígena Antofalla.

La quinoa se cultiva en regiones andinas, y el emprendimiento de Julia María tiene mucha reminiscencia familiar: “Se me ocurrió a mí hacer alfajores de harina de quinoa, porque había un productor de quinoa muy conocido, don Pascual Fabián y se me ocurrió a mí comprarle la quinoa y empezar a hacer la harina. Vi a mis tías hacer la harina de maíz, de lo que ellos sembraban, porque ellos son de un puesto que se llama Las Quinoas. De ellos los vi como hacían la harina de maíz. Y entonces ahí empezó”.

La emprendedora andina cuenta además el origen del nombre de su empresa: “La Coplera es en honor a mi madre, que es una coplera de Antofagasta de la Sierra. Se llama María Menasalva”.

Durante una charla con Bichos de Campo, Alancay cuenta el secreto de la receta de sus alfajores: “A la harina de quinoa la mezclo con fécula de maíz, conocida como Maicena. Trato de poner un 70% de quinoa y el resto de maíz”.

Mirá la entrevista completa con Julia María Alancay:

-Se escucha hablar de la quinua como un súper alimento, un alimento muy rico. Es un cereal, es un cultivo anual, uno lo tiene que sembrar y cosechar, ¿En qué época del año se siembra y en qué época del año se cosecha?

– Tengo entendido que la es siembra más o menos en agosto, septiembre y lo están cosechando tipo marzo, abril.

– Es un cultivo más o menos como un maíz.

– Claro. Exactamente. Sería la parte de la de la rama de la plantita donde está el cereal. Eso al principio lo hacía con un mortero, ahora me compré una máquina porque tenía más venta el alfajor. Y eso me llevó a la máquina para agilizar el proceso.

– ¿Le tenés que hacer algún proceso a esa harina? ¿Hay que limpiar bien la quinua? ¿Hacerle algún proceso?

– Si, mi tía cuando la vende se encarga de la limpieza, quitarle las impurezas. Después está el lavado, que es un largo proceso. El lavado es para sacar y quitar toda la saponina de la quinoa. Yo pruebo, si es que le encuentro algo de saponina, trato de volverla a lavar de nuevo para poder hacer la harina.

(Las saponinas son compuestos orgánicos que se encuentran en diversas plantas y alimentos que dejan sabor amargo)

El jujeño Carlos Alberto Agostini diseñó una compleja maquinaria para domesticar la quinoa, pero la realidad argentina luego lo inmovilizó

La receta de Julia María aún no tiene perfiles en las redes sociales, pero son muy codiciados en la zona. Rellenos de chocolate, dulce de leche, maní y almendras, La Coplera se hace espacio entre turistas y vecinos de Alancay.

Etiquetas: alfajor de quinoaantofagastacatamarcacatamarca productivajulia maría alancayquinoaquinua
Compartir1733Tweet1083EnviarEnviarCompartir303
Publicación anterior

En septiembre arranca un curso básico sobre producción agropecuaria pensado para periodistas urbanos

Siguiente publicación

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario de Austria, de cara a una creciente concentración de la tierra?

Noticias relacionadas

Actualidad

De Pergamino a la Puna: El viaje preferido del productor Pablo Sorasio, que guarda gran afecto por esa región y apuesta allí por un programa de mejoramiento de ovinos

por Lucas Torsiglieri
17 julio, 2025
Actualidad

¿Qué es la Ruta del Telar? “Es un sueño colectivo”, describe la directora del proyecto que cuenta con 14 estaciones en Catamarca y propone un recorrido por los textiles de oveja, llama y vicuña

por Lucas Torsiglieri
15 julio, 2025
Notas

¿Cuero de llama? Una cooperativa de mujeres de Catamarca es la primera curtiembre en aprovechar ese subproducto y hasta lo tiñen con mosto de vino

por Lucas Torsiglieri
11 julio, 2025
Actualidad

“Aprender a vivir de nuevo”: El transportista Carlos Quintanilla se enamoró de Catamarca en sus viajes, y cumplió el sueño impensado de volverse productor de vid, frutas y nueces

por Sofia Selasco
6 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Destacados

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Actualidad

Poné la pava: Las ventas de yerba mate durante el primer semestre crecieron un 16%

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .