UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcos Cohen Arazi: “El mercado de la maquinaria claramente se mueve con dos velocidades”

Bichos de campo por Bichos de campo
31 marzo, 2018

Marcos Cohen Arazi, economista e investigador de la Fundación Mediterránea, elaboró junto a Lara Cerbán un informe sobre la venta de maquinaria agrícola en 2017, donde además de una fuerte recuperación de las ventas respecto de los niveles mínimos de 2015, se advierte un crecimiento mucho más acelerado de las ventas de equipos importados respecto de los nacionales. “Hay claramente dos velocidades”.

En Bichos de Campo hablamos con Cohen Arazi. Escuchá el reportaje:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/03/Marcos-Cohen-Arazi.mp3

“En general, tanto en 2016 como en 2017 los datos (de ventas de maquinaria) han sido siempre muy buenos, han sido uno de los datos optimistas que brindaba siempre el gobierno. Y es correcto, porque han aumentado mucho las ventas. Pero eran buenos números porque el nivel venía muy de abajo, desde el mínimo histórico de 2015”, aclaró el especialista del IERAL, el instituto de estudios económicos de la Fundación Mediterránea. En ese sentido, clarificó: “El único récord real es el de la venta de tractores, porque ahí sí estamos por arriba del máximo histórico”.

Cohen Arazi, de todos modos, aclaró que en todos los rubros “lo que explica los números elevados de ventas son las importaciones”. Así fue desgranando los datos:

  • El número de tractores vendidos creció 45% en 2017, pero en el caso de los importados el crecimiento fue de 140% mientras que los nacionales crecían solo 22%.
  • En el caso de cosechadoras, las ventas totales crecieron 26% , gracias a un salto de 96% de las importadas y solo 13% de las nacionales.
  • El de las sembradoras es un caso paradigmático, pues hasta 2015 el 100% de las máquinas eran de origen nacional y ahora 7% son importadas. “El año pasado las nacionales se vendieron 5% más y las importadas 168% más”, graficó el especialista.

El analista consideró que las importaciones crecen básicamente “porque ahora hay más libertad para traer equipos” y evaluó que en 2018 esta tendencia se acelerará. “Este año suma dos efectos para prestar atención. Por un lado va a haber un ingreso de importados mucho más irrestricto, es decir un entorno de mucha mayor competencia. Y a eso se suma que el mercado va a crecer menos o decrecer. Ya el último trimestre del año pasado se notó una desaceleración” de las ventas, explicó.

Etiquetas: cosechadorasfundacion mediterráneamaquinaria agrícolaMarcos Cohen Arazisembradorastractores
Compartir15Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Leonardo Sarquís: “Todos estamos de acuerdo en que esta Ley de Emergencia no es suficiente”

Siguiente publicación

Con una inversión de US$ 45 millones, nace la primera productora “integrada” de carne porcina

Noticias relacionadas

Actualidad

“Nos miran de afuera y no lo pueden creer”: Entre las multinacionales de maquinaria hay más preocupación por los costos y la falta de crédito que por la entrada de equipos importados

por Lucas Torsiglieri
2 octubre, 2025
Actualidad

Los fabricantes de maquinaria, en estado crítico: Desde Cafma advierten por los efectos de las altas tasas y aseguran que ya hay despidos en las firmas más chicas

por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2025
Actualidad

¡Muchas gracias Trump! Una agencia estatal de EE.UU. otorgó a Metalfor un crédito de 50 millones de dólares en el momento justo

por Bichos de campo
18 septiembre, 2025
Actualidad

La esforzada aventura creativa de Carlos Dianda, que lleva 37 años fabricando maquinaria y herramientas para los pequeños productores de La Rioja y más allá

por Bichos de campo
13 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

¿Qué es la educación cooperativa? Desde Fundación Nodos, Graciana Mujica reconoce que ese modelo organizativo tiene el desafío de aggiornarse y buscar espacios donde “seguir aprendiendo”

7 octubre, 2025
Destacados

Ante las dilaciones judiciales, una senadora de Santa Cruz presentó un proyecto para reinstalar la barrera sanitaria por ley

7 octubre, 2025
Actualidad

Excesos hídricos y peligro de incendios, las luces rojas que enciende el último reporte meteorológico para el centro y norte del país

7 octubre, 2025
Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .