UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marche otra contradicción: Mientras liquidan a las productoras de biocombustibles, Kulfas decidió crear un programa para fomentar la “economía verde”

Bichos de campo por Bichos de campo
13 julio, 2021

“Créase el Plan de Desarrollo Productivo Verde a fin de promover la incorporación activa de la dimensión ambiental, especialmente en la ampliación de la matriz productiva, la creación de empleos, la integración territorial, la mejora de la productividad y el desarrollo exportador”. Eso dice el primer artículo de la Resolución 352/2021, del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, que fue publicada en el Boletín Oficial.

Para muchos habitantes del sector agropecuario esta decisión, la de crear un nuevo programa de promoción de la llamada economía verde o circular, ha sonado de modo más bien insultante. ¿Por qué? Pues porque surge del mismo gobierno que está impulsando una modificación de la Ley de Biocombustibles a la medida de la industria petrolera, habilitando una reducción de los porcentajes de corte de los combustibles fósiles por bioetanol y biodiésel. O porque coincide con el cierre de las exportaciones de carne vacuna. Los biocombustibles y la ganadería son dos ejes troncales de cualquier política de economía circular y agregado de valor.

“Es una función prioritaria del Ministerio de Desarrollo Productivo estimular la ampliación de la matriz productiva, la mejora de la productividad en el entramado empresarial, la integración territorial, la creación de empleos y el desarrollo exportador, resultado necesario incorporar activamente la dimensión ambiental en estos desarrollos”, explica la resolución firmada por Kulfas, que deposita la responsabilidad del nuevo programa muy cerca suyo, en su unidad de jefe de gabinete.

Otra contradicción visible de esta nueva iniciativa es que el estado parece estar superponiendo esfuerzos: en el Ministerio de Agricultura hay todo un sector supuestamente dedicado al fomento a la bioeconomía.

.La creación de este programa dentro de la cartera de Kulfas parece estar relacionada a la crisis de las salmoneras que planeaban instalarse en Tierra del Fuego, y que ahora han quedado impedidas de hacerlo. El propio ministro lamentó llegar a esos extremos de prohibición de actividades productivas en función de normas ambientales.

Argentina insólita: Tierra del Fuego prohibió por ley la única actividad productiva viable en la provincia

“La actual crisis ambiental global y la situación económica por la que atraviesa nuestro país, requieren de la adopción de medidas oportunas que contribuyan a fortalecer y adaptar el sistema productivo, así como a mitigar los impactos ambientales de la producción, a fin de aportar a la transición hacia el desarrollo sostenible nacional”, explicó la nueva norma. Y agregó que “el contexto internacional nos impulsa a encarar una adecuación de la estructura productiva para reducir la huella de carbono de nuestros productos, a fin de evitar restricciones de acceso a mercados por la introducción de barreras técnicas al comercio y esquemas de impuesto sobre contenido de carbono en productos sin trazabilidad”.

El objetivo de este nuevo Plan, contradictorio pero a la vez necesario, es que la cartera productiva logre alcanzar “un Acuerdo Verde que articule el trabajo del Estado Nacional, el sector privado y la sociedad civil, convirtiendo la crisis ambiental en una oportunidad para promover el crecimiento de nuevos sectores productivos basados en la economía verde, contribuyendo al cambio estructural en la economía argentina”.

El propio Kulfas, en declaraciones radiales, explicó: “El Plan de Desarrollo Productivo Verde, por un lado, va a apoyar con financiamiento y apoyo técnico a las empresas para que hagan reconversión de tecnología; y por otro lado, va a trabajar en planes que hagan que Argentina contribuya a esa revolución verde que se está gestando a nivel global que significa, por ejemplo, reemplazar los vehículos que hoy funcionan que usan combustibles fósiles y son contaminantes por vehículos que sean eléctricos y no contaminantes”.

En la resolución se enumeran los objetivos del nuevo plan:

  • Fomentar la productividad y la competitividad, así como la diferenciación de productos a través de la innovación, el ecodiseño y la economía verde para mejorar el acceso a mercados dinámicos.
  • Favorecer los procesos productivos circulares, la paulatina reducción y reemplazo de materias primas vírgenes y la reutilización de materiales en desuso.
  • Promocionar el uso de las energías renovables y la producción de equipamiento nacional para su aprovechamiento, así como la reducción del consumo energético como estrategia de mejora de competitividad.
  • Promover el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de los sistemas productivos y las economías regionales frente al cambio climático.
Etiquetas: bioeconomíadesarrollo productivoeconomía verdematías kulfassalmoneras
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Gobierno de improvisados: Máximo y Cristina, en Diputados y Senadores, ya necesitaron dos prorrogas para cambiar la Ley de Biocombustibles impulsada por Néstor

Siguiente publicación

El grupo Budeguer desarrolló un equipo para cosechar y picar los “despuntes” de la caña de azúcar: Se logra así un alimento para el ganado o biomasa para las calderas

Noticias relacionadas

Notas

Lámparas para hacer más bello el mundo: Carmen Morandé las fabrica con las redes que tristemente abandonan las empresas salmoneras en el sur de Chile

por Leticia Zavala Rubio
5 agosto, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

La bio-comparación de Emiliano Huergo: Mientras en Alemania ya fabrican juguetes sexuales con maíz, nosotros “somos el mayor exportador mundial de aceite de soja, pero tenemos las plantas más modernas de biodiésel cerradas”

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Tras seis años de vigencia, ¿cuántos proyectos fueron distinguidos con el Sello Bioproducto Argentino? Por ahora 53, de los cuales 19 son de la actual gestión

por Sofia Selasco
16 diciembre, 2024
Cargar más

Comentarios 2

  1. Jorge César Ponce says:
    4 años hace

    Ya sabemos que éste “gobierno” no puede tener coherencia.

  2. Isabel says:
    4 años hace

    Uds, son de cuarta, quieren un país solo para unos pocos y solo quieren esclavos no empleados, cuando los leo, me doy cuenta cada vez más que él gobierno que no voté, va por el camino correcto

Actualidad

En Rufino, pese a que los números agrícolas son malos, una nueva camada de ruralistas no pierde la ilusión de que algún día se eliminnarán las retenciones

25 agosto, 2025
Destacados

En materia de caminos rurales, parece que la “posta” la tenía General Lavalle: A 7 años de haber adoptado un modelo mixto, allí pagan una tasa vial baja pero nadie se queda encajado

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Hay que tratar de ver tranqueras hacia afuera, hay que mirar la comercialización”, dice Guillermo García

25 agosto, 2025
Mercados

“El valor de la materia prima no refleja la realidad del mercado”, dijo el principal directivo de la industria láctea, que prevé una producción récord de leche con el consecuente “sinceramiento de precios”

25 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .