Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcharon al Obelisco para exigir el acceso a tierras fiscales ociosas con el propósito de crear “10.000 huertas”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2021

Dirigentes y militantes el denominado “Movimiento Popular La Dignidad”, de filiación marxista, marcharon esta mañana hacia el Obelisco para pedir la creación de unas 10.000 huertas en terrenos fiscales de todo el país.

“Sigue habiendo falta de empleo, tierras ociosas e inconvenientes para acceder a alimentos sanos y además está cuestionado todo el proceso de producción, en el mundo y también en Argentina”, dijo Daniel Marcos ,integrante de la rama rural del Movimiento en diálogo con Bichos de Campo, quien remarcó que el objetivo de la propuesta consiste en fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible.

“Acá hay un esquema que se armó, sobre todo en la década del ´90, donde se expulsó al productor del acceso a los sistemas de comercialización, o bien le impusieron condiciones que lo dejaron en desventaja. Hubo una guerra contra el pequeño productor y lo que estamos viviendo en los últimos años es un cuestionamiento a ese sistema de producción”, agregó.

Marcos indicó que “hoy están en fracaso las grandes cadenas de comercialización, el hecho de haberle dado todos los puertos diez grupos económicos (sic) y el paquete tecnológico de Monsanto”, aunque sin advertir que esa compañía ya no existe más porque fue absorbida por la alemana Bayer en 2018.

 

1 por 3
- +
slide 1 to 3 of 3

1.

2.

3.

El dirigente social aseguró que “La Dignidad tiene experiencia en huertas de mayor volumen, en sistemas intensivos de producción de hortalizas, en sistemas llamados Milpas -donde se aprovecha la tierra para sembrar varios productos, combinando el área con producción de maíz, calabazas o porotos- y también en producción extensiva y en el trabajo con animales de granja”.

“La mayoría de nuestros integrantes vienen del ámbito rural, desplazados por diferentes causas, entonces en muchos casos es un reencuentro para ellos con esa tierra, pero para los jóvenes es una primera experiencia”, remarcó.

La propuesta está contemplada en el proyecto “Programa Nacional Marcha al Campo”, que promueve el uso de tierras fiscales ociosas para que puedan establecerse familias y jóvenes en unidades de hasta 150 hectáreas, en el marco de un comodato extendido, para dedicarse a la producción de alimentos. La autora de la iniciativa es la diputada María Rosa Martínez del Frente de Todos.

Desde el Movimiento La Dignidad indicaron que son aproximadamente 12 millones de hectáreas las que están en manos del Estado, a lo que habría  que sumar los bosques nativos también fiscales, con lo cual la cifra elevaría a 30 millones de hectáreas para ocupar (aunque esta última afirmación no es correcta porque buena parte de los bosques están protegidos por la Ley 236.331, conocida precisamente como la Ley de Bosques).

 

Etiquetas: Daniel Marcoshuerta urbanahuertasLey La Marcha al Campomovimiento popular La DignidadObeliscoproducción de alimentostierras fiscales ociosastrabajo rural
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La comida no se tira: El INTA se unió al Banco de Alimentos de Balcarce para rescatar los descartes de la producción frutihortícola

Siguiente publicación

Gobierno de Científicos: En junio los precios de la carne vacuna subieron casi 50% más que el promedio de los alimentos a pesar del cierre de exportaciones

Noticias relacionadas

Valor soja

El agro fue uno de los pocos sectores que logró crear nuevos empleos durante el primer año de gobierno de Milei

por Valor Soja
28 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: ¿Qué es la huerta biodinámica y por qué cada vez más personas la eligen como sistema productivo?

por Mercedes Gonzalez Prieto
13 abril, 2025
De Raíz

De Raíz: La inspiradora historia de Sandra Midolini, quien se jubiló, se unió a un voluntariado en huertas y ahora viaja por Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
6 abril, 2025
Actualidad

Kicillof intenta resucitar los cadáveres de la política agropecuaria que deja la motosierra de Milei: Ahora relanza con fuerza un programa de huertas

por Bichos de campo
28 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Actualidad

“Nos estamos comiendo los suelos” dice desde Rosario Soledad Aramendi, que pide competencia justa para poder invertir en una correcta fertilización

15 mayo, 2025
Actualidad

Los trenes agarran velocidad de la mano de los privados: Tres grandes cerealeras (y que tienen puertos conectados) prometen ayudar a ampliar la capacidad de transporte de granos por ferrocarril

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .