UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcharon al Obelisco para exigir el acceso a tierras fiscales ociosas con el propósito de crear “10.000 huertas”

Bichos de campo por Bichos de campo
15 julio, 2021

Dirigentes y militantes el denominado “Movimiento Popular La Dignidad”, de filiación marxista, marcharon esta mañana hacia el Obelisco para pedir la creación de unas 10.000 huertas en terrenos fiscales de todo el país.

“Sigue habiendo falta de empleo, tierras ociosas e inconvenientes para acceder a alimentos sanos y además está cuestionado todo el proceso de producción, en el mundo y también en Argentina”, dijo Daniel Marcos ,integrante de la rama rural del Movimiento en diálogo con Bichos de Campo, quien remarcó que el objetivo de la propuesta consiste en fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo sostenible.

“Acá hay un esquema que se armó, sobre todo en la década del ´90, donde se expulsó al productor del acceso a los sistemas de comercialización, o bien le impusieron condiciones que lo dejaron en desventaja. Hubo una guerra contra el pequeño productor y lo que estamos viviendo en los últimos años es un cuestionamiento a ese sistema de producción”, agregó.

Marcos indicó que “hoy están en fracaso las grandes cadenas de comercialización, el hecho de haberle dado todos los puertos diez grupos económicos (sic) y el paquete tecnológico de Monsanto”, aunque sin advertir que esa compañía ya no existe más porque fue absorbida por la alemana Bayer en 2018.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

El dirigente social aseguró que “La Dignidad tiene experiencia en huertas de mayor volumen, en sistemas intensivos de producción de hortalizas, en sistemas llamados Milpas -donde se aprovecha la tierra para sembrar varios productos, combinando el área con producción de maíz, calabazas o porotos- y también en producción extensiva y en el trabajo con animales de granja”.

“La mayoría de nuestros integrantes vienen del ámbito rural, desplazados por diferentes causas, entonces en muchos casos es un reencuentro para ellos con esa tierra, pero para los jóvenes es una primera experiencia”, remarcó.

La propuesta está contemplada en el proyecto “Programa Nacional Marcha al Campo”, que promueve el uso de tierras fiscales ociosas para que puedan establecerse familias y jóvenes en unidades de hasta 150 hectáreas, en el marco de un comodato extendido, para dedicarse a la producción de alimentos. La autora de la iniciativa es la diputada María Rosa Martínez del Frente de Todos.

Desde el Movimiento La Dignidad indicaron que son aproximadamente 12 millones de hectáreas las que están en manos del Estado, a lo que habría  que sumar los bosques nativos también fiscales, con lo cual la cifra elevaría a 30 millones de hectáreas para ocupar (aunque esta última afirmación no es correcta porque buena parte de los bosques están protegidos por la Ley 236.331, conocida precisamente como la Ley de Bosques).

 

Etiquetas: Daniel Marcoshuerta urbanahuertasLey La Marcha al Campomovimiento popular La DignidadObeliscoproducción de alimentostierras fiscales ociosastrabajo rural
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

La comida no se tira: El INTA se unió al Banco de Alimentos de Balcarce para rescatar los descartes de la producción frutihortícola

Siguiente publicación

Gobierno de Científicos: En junio los precios de la carne vacuna subieron casi 50% más que el promedio de los alimentos a pesar del cierre de exportaciones

Noticias relacionadas

De Raíz

De Raíz: Qué es una huerta sintropica y por qué cada vez más gente apuesta por este método

por Mercedes Gonzalez Prieto
23 noviembre, 2025
De Raíz

De Raíz: De electricista a huertero, la historia de Carlos

por Mercedes Gonzalez Prieto
9 noviembre, 2025
Actualidad

Aunque nada alcance en casos de “trata” laboral en el campo, el Renatre decidió más que duplicar el subsidio para quienes sufran de esa crueldad

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Actualidad

Milei extendió la “compatibilidad” de ingresos para los trabajadores rurales temporales, pero solo por 1 año cuando antes regía por 2 años

por Bichos de campo
30 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

El “tras bambalinas” del reciclaje de los residuos urbanos, una tarea ambiental y social en la que la misma Facultad de Agronomía también se involucra a diario junto a las cooperativas

25 noviembre, 2025
Actualidad

Hay mucho, no todo es bueno y no queda lugar: Frente al aluvión de trigo 2025/26, los analistas agrícolas aconsejan prudencia y serenidad

25 noviembre, 2025
Agricultura

De investigar microorganismos súper resistentes y elaborar bioinsumos a partir de ellos, a ser fichados por Bill Gates y trabajar contra el hambre en África: Puna Bio despega con apoyo internacional

25 noviembre, 2025
Actualidad

Mal debut: La Bolsa de Comercio de Rosario estrenó un nuevo índice para medir toda la actividad agroindustrial, que empezó con números en rojo

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .