Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Coriolani: “Vendiendo 5 kilos de manzanas apenas compramos un alfajor”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2018

“Vendiendo, 5 kilos de manzanas apenas compramos un alfajor”.

Tristísimo. Pero que valga ese ejemplo para que vean la miseria que le pagan a los productores frutícolas del sur por su producción. Ese es el relato que hizo a Bichos de Campo Marcelo Coriolani, secretario de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.

La cuenta la hizo como sigue: como les pagan cerca de 4 pesos por kilo de manzanas, necesitarían 4 kilos para comprar un alfajor, y de mala calidad. Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana, un sólo kilo de manzanas cuesta al consumidor hasta 70 pesos.

La Federación de Productores de Rió Negro y Neuquén, en el escenario descripto por Coriolani convocó a los productores a una Asamblea General el próximo sábado en la Cámara de Productores Agrícola de Villa Regina, para definir acciones frente a la profunda y extensa crisis que atraviesa el sector. “Es imprescindible la participación de todos los Productores de Rio Negro y Neuquén para debatir en conjunto gestiones que nos permitan seguir en la actividad”, aseguró el dirigente.

Escuchá el reportaje completo a Marcelo Coriolani:

“El productor primario es el más perjudicado en este contexto y es difícil que pueda reconvertirse en la zona. Calculando un dólar de 20 pesos, nuestro costo de producción es de 32 centavos de dólar y nos dan solamente 4 pesos por kilo o incluso menor valor. Como ven, no llegamos ni al 50% de nuestros costos de producción, y la brecha con el precio que se paga en góndola es enorme”, describió Coriolani.

En cuanto a la posibilidad de reconversión, Coriolani explicó que “no hay muchas opciones en el Valle. Hay quienes pueden cambiar de actividad diversificando con plantación de pasturas, sin abandonar la tierra, pero la mayoría vende y se dedica a otra cosa”.

Etiquetas: frutamanzanasMarcelo Coriolanineuquénperasproductores de frutario negro
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con un nuevo OGM de Monsanto, se afirma la era de los maíces recontra súper apilados

Siguiente publicación

Hernán Fernández Martínez: “Este es un momento para fertilizar trigo en serio”

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

por Sofia Selasco
11 mayo, 2025
Actualidad

“Para muchos la función pública es distancia, para mí es estar cerca del productor”: Secretario de Producción de Contralmirante Cordero, Ricardo Verdugo está seguro que luego volverá al tractor

por Lola López
10 mayo, 2025
Actualidad

Lautaro López, alumno de la escuela rural de El Peñón, explica por qué las manzanas producidas allí, en medio de la puna catamarqueña, son “las mejores del mundo”

por Lucas Torsiglieri
28 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .