UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 30, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 30, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Coriolani: “Vendiendo 5 kilos de manzanas apenas compramos un alfajor”

Bichos de campo por Bichos de campo
8 mayo, 2018

“Vendiendo, 5 kilos de manzanas apenas compramos un alfajor”.

Tristísimo. Pero que valga ese ejemplo para que vean la miseria que le pagan a los productores frutícolas del sur por su producción. Ese es el relato que hizo a Bichos de Campo Marcelo Coriolani, secretario de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén.

La cuenta la hizo como sigue: como les pagan cerca de 4 pesos por kilo de manzanas, necesitarían 4 kilos para comprar un alfajor, y de mala calidad. Mientras tanto, en la Ciudad de Buenos Aires y el Área Metropolitana, un sólo kilo de manzanas cuesta al consumidor hasta 70 pesos.

La Federación de Productores de Rió Negro y Neuquén, en el escenario descripto por Coriolani convocó a los productores a una Asamblea General el próximo sábado en la Cámara de Productores Agrícola de Villa Regina, para definir acciones frente a la profunda y extensa crisis que atraviesa el sector. “Es imprescindible la participación de todos los Productores de Rio Negro y Neuquén para debatir en conjunto gestiones que nos permitan seguir en la actividad”, aseguró el dirigente.

Escuchá el reportaje completo a Marcelo Coriolani:

“El productor primario es el más perjudicado en este contexto y es difícil que pueda reconvertirse en la zona. Calculando un dólar de 20 pesos, nuestro costo de producción es de 32 centavos de dólar y nos dan solamente 4 pesos por kilo o incluso menor valor. Como ven, no llegamos ni al 50% de nuestros costos de producción, y la brecha con el precio que se paga en góndola es enorme”, describió Coriolani.

En cuanto a la posibilidad de reconversión, Coriolani explicó que “no hay muchas opciones en el Valle. Hay quienes pueden cambiar de actividad diversificando con plantación de pasturas, sin abandonar la tierra, pero la mayoría vende y se dedica a otra cosa”.

Etiquetas: frutamanzanasMarcelo Coriolanineuquénperasproductores de frutario negro
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con un nuevo OGM de Monsanto, se afirma la era de los maíces recontra súper apilados

Siguiente publicación

Hernán Fernández Martínez: “Este es un momento para fertilizar trigo en serio”

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Los bichos que transportan bichos: María Virginia Rago investiga el riesgo de que algunas especies silvestres (como jabalíes, roedores, aves migratorias y hasta el visón) puedan desencadenar una nueva pandemia

por Leticia Zavala Rubio
26 agosto, 2025
Actualidad

Los productores de Río Negro lograron abastecer con su carne ovina a los comedores escolares

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Cargar más
Actualidad

Para Gabriel Vénica, antes de hablar del calamitoso estado de Vicentin, es necesario recordar la oportunidad de rescate que se perdió

30 agosto, 2025
Destacados

Tres interesados en presentar propuestas de rescate solicitaron documentación sobre el estado de situación de Vicentin y el directorio renunció

29 agosto, 2025
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

29 agosto, 2025
Valor soja

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .