Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 20, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mario Cattaneo, especialista en cebada, explicó las razones que empujan una suba de casi 30% en la superficie dedicada a ese cultivo

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2021

Para este año agrícola 2021/22, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires estimó que el área con cebada aumentaría a 1,15 millones de hectáreas, lo que significa un incremento de 28% respecto de la campaña anterior. Se producirían, según este pronóstico, 4,6 millones de toneladas.

Se trata de un salto porcentual significativa en un cultivo que promete, a priori, para este año buenos resultados económicos. Así lo manifestó Mario Cattaneo, un especialista en la producción y comercio de este grano, que es el origen de la cadena de valor de una de las bebidas más populares en el mundo, la cerveza.

La superficie argentina de trigo y cebada va camino a registrar un nuevo récord histórico de 7,65 millones de hectáreas

Cattaneo explicó que “la variedad forrajera tiene valores FAS de 205 a 210 dólares la tonelada y hay precios de hasta 215 dólares para la cosecha nueva. Mientras que para la cebada cervecera, también de cosecha nueva, hay precios de 230/235 dólares”. Son precios, al menos para la producción que se destina a la fabricación de malta (el insumo industrial de la cerveza), que superan a los que ofrece el trigo. Esto en parte explican el mayor interés de los productores por su siembra.

Escuchá la entrevista completa realizada a Mario Cattaneo:

La mejora en las cotizaciones de cebada, explicó el analista, tiene que ver con la mayor demanda de China, tal como sucede con los precios de otros granos. “Eso le dio volumen de exportación pero además precio, porque está muy fuerte el mercado. Esto sumado a algunas dificultades de producción en la Unión Europea y Ucrania”, agregó Cattaneo.

Otra gran ventaja del cultivo tiene que ver con las cuestiones agronómicas. Según explicó el especialista, “la cebada tiene la ventaja de ser más eficiente respecto del trigo en el uso del agua y además sale antes del lote que el trigo. Eso permite sembrar antes la soja de segunda y mejorar así su rendimiento”, explicó.

“En el sudeste hay lotes con hasta 500 kilos más de soja de segunda hecha sobre cebada que en los las siembras sobre trigo y eso significan 150 dólares más por hectárea de rentabilidad”, amplió Cattaneo.

El especialista agregó que “soja y cebada son dos aliados estratégicos que en la rotación mejor rentabilidad están dando” a pesar de los incrementos que tuvieron algunos insumos, en especial los fertilizantes o los combustibles.

“Con rindes de 5.000 kilos” y los precios antes mencionados, la rentabilidad de la cebada alcanza a más de 200 dólares por hectárea, precisó.

El experto en ese cultivo agregó que con un rinde de 4.000 kilos -que es el promedio a nivel país- “el resultado igual es positivo y si se suma una soja de segunda el negocio pasa a ser muy interesante y eso explica el incremento en el área de cebada”.

CEBAR 2021: Anticipando una buena demanda desde el exterior, arrancó la primera Jornada Internacional de la Cebada

Pero Cattaneo advirtió que no cree conveniente que se siga creciendo en la superficie con el cultivo, debido a que si bien entraron nuevos demandantes y traders que le dieron estabilidad al sistema, el de la cebada sigue siendo “un mercado chico en el que se comercializan globalmente solo 30 millones de toneladas al año”.

“Creo que estaríamos cerca del punto de equilibrio con una siembra de 1,2/1,3 millones de hectáreas”, indicó.

Etiquetas: cebadacebada cerveceracerealescervezaestimaciones de siembramario cattaneo
Compartir17Tweet9EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Luego de 26 años, se actualizaron las normas de calidad para comercializar porotos

Siguiente publicación

Gisele Remorini es la única ‘compradora’ de hacienda en el Mercado de Liniers: “Por más que seas mujer, el que remata siempre busca el precio más alto”, aclara

Noticias relacionadas

Valor soja

Una buena noticia que en realidad es mala: Se prevé una gran cosecha argentina de trigo a costa de hacer crujir a la cadena

por Valor Soja
15 abril, 2025
Valor soja

Cambio cultural: Con la caída del consumo de cerveza no existen buenas noticias para la cebada

por Valor Soja
20 marzo, 2025
Valor soja

Un mercado para gente paciente: La floja demanda de cebada cervecera redujo la brecha de precios con la forrajera

por Valor Soja
15 febrero, 2025
Actualidad

A partir de una planta nativa del norte, investigadores del INTA, el Conicet y la UBA desarrollaron un extracto antifúngico que podría proteger a los granos almacenados

por Bichos de campo
5 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

Brasil perdió un tercio de los mercados de exportación de productos aviares por el brote de gripe H5N1

19 mayo, 2025
Valor soja

Desastre: Un mapa del INTA muestra con crudeza brutal el impacto del temporal en el norte de Buenos Aires

19 mayo, 2025
Valor soja

En lo que va del año la competitividad de la industria aceitera mejoró de manera notable con respecto a la exportación de poroto

19 mayo, 2025
Actualidad

#Opentowork: Investigadores y trabajadores de INTA comenzaron a actualizar su perfil de LinkedIn en busca de nuevas oportunidades laborales

19 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .