Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Arzú: “Si el pequeño productor porcino no se asocia, desaparece”

Bichos de campo por Bichos de campo
28 febrero, 2018

Desde el sector porcino indicaron que se está produciendo un proceso de concentración similar al que se da en la actividad lechera y que, para no desaparecer los pequeños y medianos productores deben buscar formas de asociarse. “Si el pequeño productor porcino no se asocia, transformando su pequeña escala en otra más grande junto a otros productores, desaparece”, alertó Marcelo Arzú, médico veterinario y asesor porcino, a Bichos de Campo.

Para Arzú, “hay una tendencia a la baja en el precio del capón y eso perjudica al pequeño productor que no puede producir su propio maíz ni tiene acceso a la tecnología. Ese productor no puede ser absorbido por otro más grande, por ende desaparece. Y así vemos emprendimientos de hasta 8.000 madres que van suplantando a esos 150 pequeños productores que desaparecieron”.

 

Escuchá el reportaje completo a Marcelo Arzú:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/02/Marcelo-Arzú.mp3

“Las variables en el mercado de granos, con la sequía instalada en Argentina, lleva a que el precio de los granos suba, lo que repercute negativamente en el pequeño productor porcino. La quita de retenciones al maíz llevó a un aumento del 40% en los costos de producción porcina, lo que no se trasladó al capón. Cambio Rural parece ser un buen programa de apoyo que permite que los productores puedan asociarse, pero la falta de acceso al crédito lo complica”, comentó Arzú.

Asimismo, Arzú comentó que “la explosión que tuvo la producción porcina en los últimos 12 años es espectacular, llegando hoy a un consumo de 15 kilos por habitante por año, pero desde el punto de vista productivo, no estamos bien. El 80% de los productores porcinos argentinos tiene menos de 100 madres instaladas. El 15% de ellos tienen entre 100 y 200 madres, y sólo el 1,5% tiene más de 500 madres. Es decir, muy pocos productores participan con el 60% de la producción de carne de cerdo en el país. Del otro 40% participan los productores más pequeños, lo que te da una pauta de la situación”.

 

Etiquetas: asesor porcinocambio ruralconcentración de la producciónMarcelo Arzúpequeños productoresporcinos
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En la carrera de los exportadores, los chinos de Cofco ya le pisan los talones a los gringos de Cargill

Siguiente publicación

El Mercado de Liniers, bajo riesgo de desaparición

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Empresas

Edgardo Mengascini tenía solo 21 años cuando logró reabrir un frigorífico porcino en plena crisis: Le puso tanta garra que faena cuatro veces más de lo que había proyectado y genera empleo para 40 personas

por Nicolas Razzetti
22 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Destacados

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .