Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, febrero 27, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Marcelo Arriola es otro agrónomo convencido de los cultivos de servicio: “El punto sería lograr que cuando un cultivo esté muriendo, haya otro detrás naciendo”

Bichos de campo por Bichos de campo
23 junio, 2020
Marcelo Arriola es otro agrónomo convencido de los cultivos de servicio: “El punto sería lograr que cuando un cultivo esté muriendo, haya otro detrás naciendo”

Marcelo Arriola es miembro de Aapresid, donde se desempeña como vicedirector del Sistema Chacras, una red que combina el conocimiento práctico del productor con el conocimiento científico de instituciones como INTA o diferentes universidades. En un contexto de constante presión social por el uso de agroquímicos, Arriola explicó a Bichos de Campo cómo se la ingenian los productores para reducir el uso de insumos y a la vez pueden mejorar el contenido de materia orgánica del suelo.

“La idea es entender que se puede evitar el monocultivo y construir más suelo con intensificación y diversificación. Tratamos de reconstruir suelos, revertir el proceso en el que se destruyeron en la época de labranza y de monocultivo”, indicó el especialista.

“Debe haber intensificación, es decir, tener el campo verde más días del año durante los inviernos. Es más -agregó-, si se puede tener el campo cubierto con cultivos todo el año sería mucho mejor”.

Para Arriola, “además tiene que haber diversificación o rotación de diferentes cultivos, para no caer en el monocultivo o en dos o tres cultivos que terminan dando los mismos defectos que un monocultivo”.

Ver: El próximo congreso de Aapresid será inédito: En remoto y de dos semanas de duración

Según el agrónomo, con más diversificación de cultivos en el campo se puede mejorar el control de las malezas y se consigue mayor calidad e incorporación de materia orgánica. Pero hay otro punto importante que resaltó: “Los ciclos agrícolas tienen como ciclos de cultivos. Es decir, los sembrás, crecen y se mueren. El punto sería evitar que no haya pulsos sino que cuando un cultivo esté muriendo, inmediatamente haya otro detrás naciendo, imitando el modelo de la naturaleza lo más parecido posible”.

El resultado está medido por un margen bruto anual que para Arriola no es del todo correcto. “Cuando uno mide así, mide también tecnología de insumos. Es decir, yo aplico un insumo que vale dos, cosecho cuatro y gasto dos. Pero cuando yo incorporo un cultivo de servicio y mejoro la salud del suelo, lo que estamos haciendo es entrar en tecnología de procesos. De modo que mi cosecha dependerá de lo que yo haya hecho en la historia del lote, es decir que esta tecnología me dará beneficios dos o tres años después en un margen bruto”, concluyó.

Escuchá el reportaje completo realizado a Marcelo Arriola:

“Bajo el sistema Chacras, tanto productores agropecuarios como la ciencia se sientan en la misma mesa para analizar problemáticas propias de la producción. En el caso del sistema Chacras de Pergamino, donde estoy yo, arrancó hace unos 10 años, y la problemática puntual a resolver en su momento era si hacíamos maíz, soja y trigo-soja como rotación ideal. Hasta que en un congreso de 2010, Dwayne Beck nos estresó fuerte cuando nos dijo que todavía seguíamos deteriorando los suelos con esa rotación”, agregó el técnico.

Beck es un conocido referente de la llamada “agricultura de conservación”, y en ese momento dio una charla sobre sistemas de producción sustentable, en el que presentó un modelo de producción con foco en 2020, en el que planteaba reducir gradualmente el uso de carbono de origen geológico, a través del uso de leguminosas y la integración con la ganadería.

Más allá de que aquella propuesta de Aapresid abarcaba tres cultivos, Arriola reconoció que “arrastrábamos casi los mismos vicios que con el monocultivo o con esos sistemas simplificados que producen daño en nuestro sistema productivo”.

Un mundo nuevo: El investigador lgnacio Alzueta trabaja para que la Argentina deje atrás la “agricultura fordiana” que venía realizando

“Así fue que empezamos a investigar cómo podíamos mejorar la salud de nuestros suelos y los rendimientos de nuestros cultivos. Surgió Chacras en Pergamino, y las primeras investigaciones consistieron en saber cómo aumentar la materia orgánica del suelo. Luego salieron líneas de trabajo paralelas, como por ejemplo, el menor uso de agroquímicos y un cambio por mayor rotación y mayor intensificación de los suelos”.

“Muchos piensan que si no siembran cultivos de granos no cosechan. La verdad es que cuando se siembran cultivos de servicios ecosistémicos, se cosechan muchísimos servicios que no son granos. Por ejemplo, si pensamos en servicio para control de malezas. Pensemos que con cultivo de granos, el control de malezas queda total y absolutamente secundario. De hecho, en la rotación trigo-soja todavía no pudimos bajar la cantidad de agroquímicos utilizados”, reflexionó Arriola.

Para el técnico del INTA Pergamino, con este nuevo esquema productivo, lograron controlar las malezas, mejoraron la calidad del suelo con los cultivos de cobertura, y redujeron el uso de agroinsumos, con lo cual bajaron costos y tuvieron un sistema más amigable con el ambiente.

Etiquetas: carbonoChacras Aapresidcultivos de serviciomaízMarcelo Arriolasojatrigovicia
Compartir445Tweet246EnviarEnviarCompartir69
Publicación anterior

Frente a los incendios en las islas del Paraná, Julián Monkes pide legislar sobre los humedales

Siguiente publicación

Salvador Di Stéfano insiste en que Vicentin podría tener una solución privada: “Hace falta un plan de negocio y dinero, pero nadie lo tiene”

Noticias relacionadas

No se salva nadie: El programa de precios máximos y las retenciones también complican a las empresas que producen alimentos para mascotas
Notas

No se salva nadie: El programa de precios máximos y las retenciones también complican a las empresas que producen alimentos para mascotas

25 febrero, 2021
Palabra de productor: “Con controles se dejará de sembrar trigo ¿Y si probamos con algo distinto?”, pidió Alejandro Ferrero
Notas

Palabra de productor: “Con controles se dejará de sembrar trigo ¿Y si probamos con algo distinto?”, pidió Alejandro Ferrero

19 febrero, 2021
Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, pide acuerdos de largo plazo: “Hay una generación de empleo que estamos necesitando para ayer”
Notas

Carlos Achetoni, presidente de la Federación Agraria, pide acuerdos de largo plazo: “Hay una generación de empleo que estamos necesitando para ayer”

17 febrero, 2021
CRA contra la “caza de brujas”: Insisten que los productores no son responsables de los aumentos en alimentos
Notas

CRA contra la “caza de brujas”: Insisten que los productores no son responsables de los aumentos en alimentos

17 febrero, 2021
Cargar más

Bermejo

Pequeñas felicidades que dan los libros viejos, ver proyectos de infraestructura de tiempos que se pensaban estrategias.

En este caso se habla de la canalización del #Bermejo que habría dado al #Norte un cambio en la logística y su matriz exportadora 🌊🌊🚢 #Argentina pic.twitter.com/euMMbuDZJn

— MBattaglia (@MBattaglia07) February 26, 2021

Comprados

El productor argentino comprado en soja, maíz y trigo, estamos más comprados que los fondos en Chicago, hay que ponerse las pilas y vender a futuro, los volúmenes de futuros son irrisorios, sin profesionalismo y manejo de flujo de fondos imposible mejorar resultados. pic.twitter.com/vypu2AAo3D

— @salvadistefano (@SalvaDiStefano) February 27, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .