Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Maquinaria con nombre y apellido: Rodrigo Lanciotti de Case IH explica qué es la agricultura digital y cómo funciona la conectividad

Diego Mañas por Diego Mañas
21 junio, 2022

Una buena parte del mundo de las maquinarias agrícolas viene hablando hace años de la conectividad, la agricultura digital, y de agregar tecnología a los equipos que trabajan la tierra. Estos conceptos no están alejados de los campos argentinos, ya que las grandes compañías productoras de maquinaria buscan en Latinoamérica y en particular nuestro país,el desarrollo pleno de estos conceptos, ya que nuestros productores o contratistas son famosos en el mundo por la adopción de tecnologías.

Es por eso que decidimos aprovechar Agroactiva –la muestra fierrera por excelencia- para conocer de qué estamos hablando cuando decimos “conectividad en maquinaria”, o “agricultura digital”. En ese sentido, Rodrigo Lanciotti, gerente de marketing de Case IH explicó a Bichos de Campo: “Es darle al productor, cualquiera sea su nivel, una herramienta para que pueda volcar toda la información de su campo y la toma de decisiones que no está registrada en ningún lado”.

“Cualquier productor sabe qué rendimiento tiene, qué productividad tiene, o cuál es la densidad de siembra que usa. Estas mejoras dan la posibilidad de que toda esa información se pueda empezar a mapear, a recolectar en un formato digital y hacer todo junto en un solo lugar, para que tome una mejor decisión con respecto a la agricultura”, detalló Lanciotti.

Mirá la nota completa a Rodrigo Lanciotti, de Case IH Argentina:

Entonces surge la inquietud de saber dónde entra la maquinaria agrícola, a lo que el representante de Case IH responde: “Y ahí entra para conocer mejor cómo poder trabajar con esa maquinaria, cómo poder sacar una mayor provecho de ese equipo que tiene y cómo poder también mejorar su vida útil, orientado a mejorar la performance del equipo”.

Case IH es famosa porque en 2017 trajo a Argentina al primer tractor autónomo capaz de hacer todas las labores sin operario a bordo, y múltiples sensores. Pero fue por ahora solo un prototipo. Sin embargo, ese espíritu se mantiene hoy en día, pero enfocado en la toma de decisiones. “Nosotros en la marca tenemos equipos que ya nacen conectados, ya nacen con esta arquitectura electrónica que va a recolectar toda la información que tiene el equipo y también van a poder conectarse con fábrica para dar soporte técnico predictivo. Estamos prediciendo lo que puede pasar en el campo, tanto sea de fábrica o el concesionario” subrayó Lanciotti.

Estos conceptos que vierte Case IH parecen quedar sólo a disposición de un sector de elite productiva, pero desde la compañía afirman que se está trabajando en eso: “Si no se puede acceder, obviamente tenemos una oferta de producto normal y corriente. Case IH va dando ciertos niveles de tecnología y nos vamos adecuando cada perfil. Sabemos que hay sectores que todavía no están dentro de esto y aquellos que quieren ingresar, les  damos la posibilidad. Desde Case nos enfocamos en dar una solución a cada cliente en particular en cada perfil”.

Argentina no solamente es importante para Case IH por el perfil tecnológico de los usuarios, sino porque produce una buena cantidad de sus equipos en nuestro país, en su planta industrial de Ferreyra, en Córdoba. “Ya hace muchos años la marca decidió entrar a Argentina y no de forma tibia, sino entrar con una fábrica de producción nacional y empezar a trabajar junto con el productor argentino. Hoy en día el 90% de nuestro stand (en Agroactiva) está compuesto por productos de fabricación nacional. Esto es muy importante porque no solo hablamos de que estamos invirtiendo en cuanto a maquinaria, estamos hablando de tecnología. Todo este  monitoreo para Argentina y América Latina se va hacer de la planta de Córdoba”, finalizó el directivo.

Etiquetas: agroactivacasecase ihcosechadorasmaquinariatractorestractores Case
Compartir28Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Del Reino Unido a Coronel Vidal: Pioneros en la cría de ovinos Texel, los hermanos Plumet importaron genética de punta para mejorar esa raza carnicera

Siguiente publicación

Valiosa posición de un colegio de agrónomos sobre la agroecología: “Nuestra mirada como profesionales debe estar más allá de sólo incrementar el resultado económico”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las multinacionales de la maquinaria agrícola cuestionan la libre importación de equipos usados y advierten de los riesgos que implica esta desregulación empujada por el gobierno

por Nicolas Razzetti
6 mayo, 2025
Actualidad

Con tradición industrial, la provincia de Córdoba se opone al ingreso indiscriminado de maquinaria usada del extranjero

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Néstor Cestari tiene algo para decir sobre la importación de maquinaria usada: “Es una aberración total”, asegura sin dar muchas vueltas

por Bichos de campo
19 abril, 2025
Actualidad

¿Y qué piensan el viejo John y sus amigos? Las grandes marcas calificaron la importación de maquinaria usada como “una decisión abrupta que podría destruir el futuro del sector agrícola”

por Bichos de campo
18 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Actualidad

El productor Adolfo Franke expone un caso concreto de cómo las distorsiones del IVA frenan las inversiones para incrementar la producción de cerdos

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .