Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Manzur, Domínguez y Béliz se reunieron con miras a reflotar un viejo plan para duplicar la superficie bajo riego en el país

Bichos de campo por Bichos de campo
26 enero, 2022

La gacetilla de la Jefatura de Gabinete de Ministros dirá que Juan Manzur recibió este miércoles en su despacho a varios funcionarios para analizar la factibilidad de poner en marcha un plan de riego diseñado para la Argentina junto a la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y que abarcaría la ejecución de 21 proyectos de riego en 12 provincias. Esto, según la lupa siempre generosa de la información oficial, “permitirá generar más de 52 mil empleos y una proyección de incremento de las exportaciones de 1.180 millones de dólares anuales”.

No hay mucho más detalles sobre la actualización de aquel proyecto, ni cómo se financiaría, ni los plazos ni el lugar exacto de las obras. Solo se afirmó que “la iniciativa consiste en 21 proyectos de ampliación de la superficie irrigada que abarcan a 12 provincias (Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán)”. En aquel momento, la superficie bajo riego era de 2,1 millones de hectáreas.

Eso sí, se aclara que para redactar este nuevo plan de expansión de las zonas irrigadas en la Argentina se utilizó “como insumo un estudio sobre la ampliación de las áreas de riego en la Argentina que elaboró la FAO en los años 2014 y 2015. En este trabajo quedaron señaladas un conjunto de áreas a desarrollar que permitirían llegar a las 2 millones de hectáreas adicionales bajo riego”.

En aquel momento se realizó un taller específico para presentar el diseño de aquel plan, que fue estructurado entre la FAO y el Prosap. El Prosap era un programa para administrar obras agropecuarias en las provincias que se atendía con financiamiento internacional y que manejó hasta la llegada de Cambiemos al gobierno, en 2015, el tucumano Jorge Neme, un hombre ligado a Manzur que ya con el regreso del peronismo al poder se desempeñó primero como vicecanciller y ahora como vicejefe de gabinete.

Neme participó de la reunión para analizar este tema entre Manzur y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez. Además estuvieron el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz; y los presidentes del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, y del Banco Nación, Eduardo Hecker.

“El propósito del encuentro fue analizar el núcleo de una política pública de inversiones que permita el incremento de la producción de agroalimentos, a partir de la ampliación de la superficie agrícola irrigada en la Argentina”, explicó el propio Neme en la gacetilla.

La hipótesis de trabajo es que llevar adelante el viejo plan de la FAO y el Prosap permitirá “generar más de 52 mil empleos y una proyección de incremento de la producción exportable de 1.180 millones de dólares anuales a partir del segundo año”.

Los proyectos pendientes incluyen la incorporación del riego integral de 400 mil hectáreas y la habilitación de otras 600 mil hectáreas para la producción ganadera. “La oportunidad de llevar adelante dichas iniciativas no solo implica beneficios económicos y productivos, sino que permite generar mejores condiciones para fomentar el arraigo y el desarrollo de las comunidades rurales”, se explicó desde la Jefatura de Gabinete.

Este es el viejo estudio de la FAO y el Prosap:

1._Documento_de_Sintesis__Estudio_Potencial_de_Ampliacion_de_Riego_Existente
Etiquetas: faojorge nemejuan manzurobras de irrigaciónplan de riegoprosapriegosuperficie irrigada
Compartir209Tweet131EnviarEnviarCompartir37
Publicación anterior

Pergamino histérico: Tras una denuncia por una aplicación aérea, la policía llegó diez días tarde y entró rompiendo la tranquera en el campo equivocado

Siguiente publicación

Se calienta el verano: La “retención cambiaria” llegó al 52% con una soja MEP que cotiza en 84.000 $/tonelada

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Actualidad

La FAO pide a Europa que tome medidas para frenar el “peor brote de fiebre aftosa desde inicio de siglo”

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La FAO prevé que el uso de antibióticos en la ganadería podría aumentar cerca de 30% para 2040: ¿Por qué este crecimiento no sería una buena noticia?

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Actualidad

Murió Francisco. El Papa argentino que recordaba siempre que la agricultura debe servir para enfrentar el hambre, y que reclamaba cuidar la Naturaleza y a los pequeños productores

por Bichos de campo
21 abril, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .