UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 13, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Manuel Otero, presidente del IICA, promete dar batalla contra la prédica anti-agro en la COP27: “Nunca conocí a un productor que quisiera destruir al recurso suelo”

Bichos de campo por Bichos de campo
17 septiembre, 2022

“La Argentina y el continente americano están llamados a tener un rol preponderante en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad. Es una oportunidad que no debemos perder”, aseguró Manuel Otero, el argentino que es director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en su ponencia en el Congreso CREA.

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022, más comúnmente conocida como COP27, se llevará a cabo del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm El Sheikh, Egipto.

Según Otero, “es en la COP donde se discuten y los países acuerdan cómo evolucionar hacia un planeta más sustentable. Ahí, hubo algunas voces en contra de la agricultura, planteando que la agricultura era culpable de casi todos los males de la humanidad. Nosotros desde el IICA, defendemos con mucha fuerza, primero, que la agricultura es parte de la solución, porque tiene muchos aportes para hacer en la mitigación y en la adaptación al cambio climático, cosas buenas como la siembra directa, los sistemas agro sirlvopastoriles, el manejo de las pasturas naturales Ya prácticamente todas las cadenas tienen protocolos de buenas prácticas para cuidar el medio ambiente”.

“Todo eso queremos y lo vamos a mostrar en un pabellón que se va a llamar la Casa de la Agricultura Sustentable, donde vamos a estar transmitiendo las cosas buenas que pasan en la agricultura”, anunció el titular del IICA y el argentino que actualmente ostenta la posición más alta en los organismos internacionales.

“Recibiremos críticas, por supuesto, pero siempre defendiendo que son sistemas perfectibles pero nunca fallidos, y sosteniendo que si hoy hay alguien que defiende a la naturaleza es el productor agropecuario. Yo siempre digo que nunca conocí a un productor que quisiera destruir al recurso suelo sino todo lo contrario”, afirmó Otero.

Mirá la entrevista completa:

-Respecto a la relación entre América y África ¿Qué piensa de la forma en que ambas regiones podrían cooperar para la seguridad alimentaria, para el cuidado del medio ambiente?

-En esta causa del desarrollo sustentable, a partir de una agricultura que aplica buenas prácticas, uno tiene que formar alianzas y con el continente africano lo que nos une son recursos biológicos, un proceso de modernización que todavía está en marcha, y la posibilidad de complementar porque ellos son un continente deficitario en la producción de alimentos. Ellos necesitan importar. Quizás América podría ser un proveedor teniendo en cuenta, además, que en el mediano plazo ellos van a ser el continente más poblado del mundo. Podemos vender tecnologías. En fin, hay muchas cosas que nos unen y un Océano Atlántico que nos separa, cuando en realidad no hay nada más que 3200 kilómetros de distancia entre la costa brasileña y la costa de Senegal. Y entonces queremos hacer acercamiento con ese continente.

-¿Y cómo imagina esa cooperación?

-Lo que puede hacer primero es recibir tecnología y la tecnología, una parte, son bienes públicos que pueden ser transferibles; y, otra parte, son bienes privados que se sí se comercializan. Entonces la agricultura no es solamente vender commodities, es vender servicios. En eso me parece que hay una oportunidad enorme con África. Hay también la posibilidad de comercializar alimentos y me parece que también eso es oportuno y por supuesto también trabajar conjuntamente en la defensa en los foros internacionales como la COP27 para sumar esfuerzos en esta causa, frente a algunos que dicen que nuestra agricultura no es sustentable.

Etiquetas: cambio climaticocop27IICAManuel Oterorelación con áfricasiembra durectasustentabilidad
Compartir16Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Argentina va por más y, además de distorsionar el mercado local de granos, ahora se da el lujo de alterar también el internacional

Siguiente publicación

En Voz Alta: María Eugenia Carrizo explica la estrategia santafesina frente a la emergencia agropecuaria por sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
De Raíz

De Raíz: La historia del “Viejo Farmer”, un pionero de la carne orgánica y la permacultura en la Argentina

por Mercedes Gonzalez Prieto
5 octubre, 2025
Actualidad

Más de 2600 kilos de carne por hectárea, a bajo costo y con poca superficie: El uso de la remolacha como forraje convence a más productores con sus ventajas

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Actualidad

Se puede ser grande y sustentable: Uno de los feedlots más importantes del país recibió 2 certificados de Aptitud Ambiental por su ganadería intensiva y carne envasada

por Bichos de campo
2 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .