UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Manuel Otero picante: Puso reparos a los mercados de cercanía y criticó las restricciones que imponen las provincias

Bichos de campo por Bichos de campo
30 septiembre, 2020

Manuel Otero, el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), es el argentino mejor posicionado en los organismos multilaterales en estos momentos. Participó este miércoles de una nueva edición de “Diálogos sobre el Futuro de la Agricultura”, un ciclo organizado por Bayer Crop Science. El objetivo de la charla era discutir cómo implementar sistemas de alimentación más sustentables, una necesidad que quedó en evidencia con el inicio de la pandemia. Y allí el alto funcionario dejó un par de definiciones para la polémica.

No es noticia que Bayer, principal proveedora de insumos y tecnologías agrícolas del mundo, viene alentando la aplicación de practicas más sustentables y esto quedó a la vista en el último congreso de Aapresid, donde anunció que comenzaría a “recompensar” a los productores que logren una agricultura que permita la captura de gases de efecto invernadero. Pero en el caso de este ciclo de debates, la empresa buscó abocarse a la problemática mundial de producción y acceso de alimentos. El encuentro tuvo como ejes centrales el desperdicio de alimentos –que según estimaciones de la FAO llega al tercio de la producción total global-, el rol de las nuevas tecnologías en la ecología y los retos a enfrentar para lograr sostenibilidad.

Uno de los temas más discutidos fue la compra local de productos, que es una política que se suele propiciar desde el Ministerio de Agricultura y el INTA, a veces en desmedro de otras opciones comerciales. Las “ventas de cercanía” son además uno de los caballitos de batalla de la agroecología. Desde este concepto, los consumos de cercanía representan ventajas sustentables en tanto que disminuyen la contaminación generada por el transporte pesado y porque permiten dinamizar economías locales.

Sin embargo, desde el punto de vista del sistema global de comercio actual, que permite el envío de productos frescos de punto a punto comunicando continentes, Manuel Otero remarcó que la localía representa un gran reto para la agroindustria.

¿Qué son los Grupos de Abastecimiento Local (GAL)? Nos lo explica Gabriela Pretto, que coordina a varios productores agroecológicos en Colón

“Hay quienes creen que sólo se debe consumir lo que se produce localmente. Esto creo que ignora muchos desarrollos por los que han pasado los agricultores. Se dice que menos de una tercera parte de la población mundial podría satisfacer su necesidad de comida a nivel local. La verdura fresca por ejemplo es imposible conseguirla en el hemisferio norte con el frio. El comercio internacional tiene más ventajas que desventajas”, señaló el titular del IICA, que remarcó que hay gran desconocimiento sobre cómo llega la comida a la mesa y lo que implica la cadena de suministros.

Se discutió además cómo el acceso a las tecnologías está logrando colmar el hueco entre lo rural y lo urbano, y está logrando fomentar la producción desde una visión ecológica. Los panelistas considerador que hacia el futuro, es posible que estas tendencias conlleven a un equilibrio entre la producción local y la internacional.

Hacia el final del encuentro, una pregunta de uno de los asistentes trajo la problemática argentina a la mesa: ¿Cómo se debe enfrentar la falta de acceso a las provincias por la pandemia? Sucedió cuando se registran protestas de productores en todas la s provincias límitrofes a San Luis por las restricciones que el gobierno provincial ha impuesto al movimiento de personas, incluso de actividades esenciales.

Allí el expositor argentino fue tajante: “Lo peor que podemos hacer es tomar medidas proteccionistas. El gobierno federal tendría que aplicar medidas reguladoras para permitir que los insumos más importantes y las personas puedan ir de una provincia a otra. Tenemos que promover el sistema de certificaciones, protocolos, respetar y aplicar las BPA. Lo mismo vale también para las restricciones de país a país”, enfatizó.

Etiquetas: agriculturaagricultura sustentableagroecologíaalimentosbayerecologíaexportacionesIICAimportacionesManuel Oterosostenibilidadsustentabilidad
Compartir16Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

AgroEmpresas: Ilolay encara una reestructuración financiera y Motta invierte mientras pide reglas de juego claras

Siguiente publicación

El patrón del pan: Lo definió el INTI para poder analizar las harinas y sus derivados

Noticias relacionadas

Actualidad

Ya funciona con energía solar la planta de semillas de maíz más grande del mundo, que está en Rojas

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

¿Vinagre de miel? Un singular aderezo que produce un médico en Entre Ríos y que además de ensaladas, sirve hasta para acompañar el helado

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
Actualidad

Volver a empezar: Ex integrantes de la Secretaría de Bioeconomía lanzaron “Somos Vaca Viva”, una asociación para intentar, una vez más, poner a la economía circular en agenda

por Lucas Torsiglieri
22 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Moody’s no tiene una opinión favorable sobre la compra de Adecoagro por parte de Theter: “El cambio de una propiedad difusa a un control altamente concentrado resulta negativo”

25 julio, 2025
Destacados

El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, explicó a Bichos por qué las provincias azucareras del norte reclaman una nueva Ley de Biocombustibles: “Va a dar más trabajo, mejor producción”

24 julio, 2025
Valor soja

Retenciones: Los precios del maíz y la soja en el mercado argentino de futuros agrícolas ya incorporaron la posibilidad de un anuncio favorable para el campo

24 julio, 2025
Actualidad

En una causa interminable, imputaron nuevamente a ocho sindicalistas de Atilra por los bloqueos de 2022 a Lácteos Vidal

24 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .