Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 24, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Manuel Goncalves se pasó la vida en busca del higo perfecto: Y ahora que lo logró, se lo sacan de las manos

Bichos de campo por Bichos de campo
13 febrero, 2023

Esto que relatamos sucedió en la Fiesta del Tomate Platense realizada días atrás en la chacra experimental de Gorina, cerca de la capital provincial. Es una costumbre que la gente asista temprano para comprar en los diversos puestos que se montan en el lugar, porque la producción de la variedad de tomate que le da nombre a la fiesta es escasa, y entonces se termina muy rápido. Curiosamente, el que batió todos los récords de venta producía otra cosa: higos.

Manuel Goncalves había llegado al lugar con unas cuantas cajas de 1 kilo de higos que produce en El Peligro, una localidad rural también cercana. Literalmente, la gente se las sacó de las manos y al poco rato se quedó sin nada para vender. Los higos eran de un parejo verde claro por fuera, pero por dentro mostraban ese colorado intenso, casi violeta, que los hace exquisitos.

Goncalves, como su apellido nos indica, es nacido en Portugal, pero desde los 12 años que vive en la Argentina. A lo largo de su vida, según relató a Bichos de Campo una vez que la venta estuvo concluida porque no le quedaba más mercadería, se dedicó siempre a la producción de esa tan delicada fruta, tratando de replicar los sabores de su infancia.

“Empecé porque a mí me gusta el higo. Vengo de una zona en Portugal que es productora de higos. Y bueno, cuando vine acá la idea era tener higos para mí. De esto hace más de 40 años”, nos contó el hombre. Claro que no fue sencillo, porque la zona del Gran La Plata donde se instaló no tiene nada que ver, en materia climática, con las mejores regiones aptas para ese cultivo. Las higueras suelen necesitar, como primera condición, un clima seco, muy diferente al que habita Manuel.

“La fruta, cuanto más seca, mejor. Y si no hay precipitaciones es ideal, porque siendo así, si el clima es seco, hasta se llega a hacer pasas en la planta. Acá no, porque si llueve enseguida se estropea. Inclusive aunque no llueva, hay una humedad de 90% y ya los parte” a los higos.

Mirá la entrevista completa:

Goncalves llegó a la Argentina en 1961 y como muchos otros portugueses su familia se dedicó a la producción hortícola en el Gran La Plata. Recién en 1978 se instaló en El Peligro, una zona de quintas que está sobre la Ruta 2, camino a Mar del Plata.

-¿O sea que des de esa época viene buscando el higo perfecto?

-Sí. Probé primero poner una plantita afuera. No me resultaba y como tenía plantada también frutilla en invernáculo, se me ocurrió probar con una plantita de higo en invernáculo. Una cosa de locos, porque la higuera es de irse muy arriba y en invernáculo tienen una altura limitada (por el techo). Pero bueno, es prueba y error. Fui probando diferentes formas de poda e hice un curso. Como le digo, la prueba y el error me llevó a manejar la planta y dejarla a una altura accesible y que no me sobrepase el techo.

-¿Qué altura llegan a tener sus higueras?

-Unos tres metros. Todos los años se poda, se reduce la altura, y el tema es lograr que fructifique, es mantenerla cortita. No es fácil.

-¿Es caprichosa la higuera?

-Es una planta muy noble, de hecho a mí siempre me gustó. Generalmente la producción es regular. No es como otros árboles que son de semilla y y te dan un año si, un año no. El injertado te tira parejito todos los años. La higuera no necesita injertar y te da todos los año parejo. Puede influir a veces el clima, la sequía, pero es de producir. Es fundamental la poda porque se la rejuvenece a la planta.

-¿El asunto está en saber podar?

-Saber podar es importantísimo. Yo aprendí probando distintas variedades.

-Esta que tenía para vender era impecable, parecía perfecta.

-De todas variedades, 26 o 27 variedades, la única que me resultó es esta.

-¿De dónde la trajo? Cómo vino?

-Fuí recolectando variedad de distintos lugares y fui probando hasta que encontré esta que la compré a un hombre de un vivero italiano que me dijo que la había traído de Italia. Y bueno, me resultó porque es una fruta que tiene color, sabor, tamaño y se banca más que otras la humedad.

-¿Y cuántas plantas tiene ahora?

-Llegué a tener 400 árboles, pero ahora tengo muy poquito, 70 y pico, porque el higo lo que tiene es que es como el tomate, tiene una maduración muy repentina. De golpe la luna golpea y es una fruta delicada. Entonces al golpear y madurar todo de golpe, no se puede manejar la comercialización, y hay que tirar muchísimo.

-Claro. Usted vendió todo en un rato. Pero esto sucede solamente en esta época del año y un par de días.

-Claro, este trabajo no era mío, mi ocupación era otra cosa. Yo lo encaré como hobby, Me he pasado años en que no me producía nada, años que sí y no sabía por qué era. Y bueno, al final el secreto estaba en la poda.

-O sea que después de tantos años de ensayar en busca del higo perfecto para su consumo personal logró darse el gusto y además se convirtió en un pequeño INTA del higo.

-Sí, de verdad creo que en este momento es una de las mejores mejore variedades que hay y no tiene competencia.

-¿Todo esto está conocimiento acumulado se lo está transfiriendo a alguien?

-Mi hijo se fue a Dinamarca, que era el que era que yo quería transferirle mis conocimientos. El campo no le gusta, así que bueno. No sé, ahí quedará.

-¿Finalmente encontró su variedad ideal de higo?

-Si la encontré. Pero a mí realmente más de lo que me beneficia monetariamente, porque no es un un gran ingreso, es la satisfacción de brindarle algo a la gente, que queda fascinada. Para mí es un higo de primera. Nada que ver con otros que hay en el mercado a los que les falta sabor. Este no, este tiene un sabor exquisito.

Etiquetas: el peligrofrutasgran la platahigoshigos en invernaderohorticulturamanuel goncalvezportugueses
Compartir7240Tweet4525EnviarEnviarCompartir1267
Publicación anterior

El delegado del USDA en la Argentina estima una producción preliminar de maíz 2022/23 de 45 millones de toneladas

Siguiente publicación

¿Interesado en aprender más sobre agroecología? Llega la quinta edición del curso formativo del INTA sobre este manejo

Noticias relacionadas

La Peña del Colorado

“No te olvides de los rezagados”: Con ese consejo de Pepe Mujica, el productor lácteo Jorge Sánchez mantiene una cruzada solidaria con sus vecinos necesitados de General Pinto, repartiendo frutas y zapallos junto a un grupo de amigos

por Esteban “El Colorado” López
17 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En medio de las Yungas jujeñas, Serafín Llanes logró constituir una cooperativa de productores para agregar valor al chilto, una prometedora fruta nativa de esa región

por Esteban “El Colorado” López
27 abril, 2025
Actualidad

Los créditos para frutícolas del Alto Valle llegaron al final de la cosecha, pero todavía sirven: “Nos tenemos que endeudar para seguir trabajando”, lamentó el dirigente Sebastián Hernández

por Lucas Torsiglieri
3 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 14

  1. Alberto says:
    2 años hace

    Hola, ¿tendrán la dirección de la quinta productora de higos o algún modo de contacto para quienes deseamos comprar?
    Saludos
    Alberto

    • Manuel Matsuda says:
      2 años hace

      Fruto con piel verde y aquellos rojos es novedoso para mí. Me gustaría compartir con Manuel lo poco que se de las higueras. Felicitaciones

  2. Maria Rosa Figueroa says:
    2 años hace

    Amo los higos.Quiero preguntar al srGoncalvez cual es la fecha exacta para poder comprar.Gcias

  3. Alfredo Chorro says:
    2 años hace

    Podrían pasarme los datos del señor Goncalvez para contactarlo y solicitar información sobre su experiencia en el cultivo de higueras, tengo gran afición por esta planta y nunca se sabe todo, gracias.

  4. Cristina says:
    2 años hace

    Hola me encantan los higos y esa variedad mas los comia de chiquita habia una higuera en el fondo de mi casa
    Quiero preguntarle al Sr Manuel su direccion asi poder comprarlos muchas gracias
    Linda nota

  5. Fabian says:
    2 años hace

    Que tal, me podrán compartir los datos para contactar al señor González
    Gracias.

  6. Gerardo Puig Ebel says:
    2 años hace

    Deseo contactarme con el Sr goncalves, podrían pasar su contacto? Comparto amor similar por la higueras, tengo varias variedades. Gracias por ayudarnos..

  7. Federico Meiners says:
    2 años hace

    Buen día, podrían pasarme el contacto del Sr. Manuel Goncalves, me interesaría consultarle si vende plantas de esa variedad de higos. Gracias.

    • Emmanuel Bruzzo says:
      2 años hace

      Buena nota. Me podrían pasar el contacto de Manuel Goncalves, me interesa hacerle consultas para ver la viabilidad del cultivo.

  8. Aury says:
    2 años hace

    Me gustaría poder ir a comprar higos, de chica había 2 higueras en mí casa, blancos y colorados, eran exquisitos, hoy no consigo higos ni tampoco dulce de higos. …tenía una casita en El Peligro, conozco el lugar…felicito a Goncalvez!

  9. Carlos says:
    2 años hace

    Que importante sería que su técnica de cultivo puedas ser conocida. Alguien, alguna empresa debe interesarse para que el sr. Goncalves pueda dictar cursos. Muy linda e importante nota. Felicitaciones.

  10. Jorge Balonga says:
    2 años hace

    Muy linda nota, poder enterarme de nuevas frutas qu pocos difunden. Me dedico a frutas tropicales en Formosa y me gustaría contactarme con este productor. Muchas gracias

  11. Silvina says:
    2 años hace

    Por favor, podrían informar el mail del Sr. Goncalvez para comunicarme con él? Muchas gracias!

  12. Fernanda says:
    2 años hace

    También me interesa el contacto. Gracias!!

Actualidad

Los productores agropecuarios son un problema para el “laboratorio social” llamado Argentina

24 mayo, 2025
Destacados

¿Quién es Louis Dreyfus Company? El trader centenario que se transformó en un gigante agroindustrial y refuerza su apuesta por la Argentina

24 mayo, 2025
La Peña del Colorado

En el Día Nacional de la Olivicultura, se destaca el esfuerzo de los productores sanjuaninos por preservar dos árboles de la variedad Arauco de más de 400 años de antigüedad

24 mayo, 2025
Valor soja

Combo bajista: Cayó la molienda argentina de soja y aumentaron las importaciones de poroto

24 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .