UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 31, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 31, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Mano a mano con los productores, funcionarios argentinos y estadounidenses analizaron la relación comercial que mantienen entre sí estos países

Sofia Selasco por Sofia Selasco
31 agosto, 2025

Promediando el cierre de su gira por Estados Unidos, los productores argentinos arribaron a la ciudad de Washington. Allí fueron recibidos por el embajador Alejandro Carlos Oxenford; la consejera agrícola, Cecilia Maricioni; y por el presidente del Consejo de Perspectivas de la Agricultura Mundial, del Departamento de Agricultura (USDA) de ese país, Mark Jekanowski.

El encuentro apuntó a analizar la relación comercial que existe entre ambos países, con especial foco en el intercambio de productos de origen agroindustrial

“Desde el punto de vista de la relación bilateral entre ambos países, estamos en un momento histórico. Ambos son líderes globales en la producción de alimentos, lo que puede presentar ciertos desafíos pero también muchas oportunidades, porque podemos complementarnos. En 2024 Argentina exportó 2500 millones de dólares de productos a este país, de los cuales 40% fueron orientados al consumidor con alto valor agregado”, señaló Oxenford.

El embajador detalló que Argentina lidera en esa categoría con un valor de 2.265 dólares por tonelada exportada, lo que “habla de la calidad y diferenciación” de los productos comercializados.

“Muchas de esas exportaciones son claves para las economías regionales, porque Estados Unidos es su principal destino. Tenemos muchísima interacción relevante entre ambos países, oportunidad que debemos aprovechar. Prueba de ese interés que existe es que ustedes estén aquí con nosotros”, afirmó.

En esta línea, la agrónoma y adjunta, Cecilia Maricioni, dio cuenta que Argentina envía a Estados Unidos productos para el consumidor final (vinos, frutas, hortalizas y carnes); productos no tradicionales (aceites esenciales, caramelos, pasta de maní); productos regionales (té, jugos de fruta, miel, yerba); productos de contraestación (semillas, frutas, hortalizas); productos orgánicos. Según dio cuenta, las exportaciones agrícolas crecieron un 16% entre 2023 y 2024.

Maricioni, con más de 20 años de trabajo en ese país, destacó además la cooperación de ambos países en temas comunes como “foros regionales e internacionales; medidas de acceso basadas en ciencia; innovación tecnológica y biotecnológica; regulaciones en productos químicos, estándares codex y estadísticas agropecuarias”.

Hacia el cierre, el funcionario del USDA, Mark Jekanowski, recorrió brevemente la historia de ese organismo.

“La Junta Mundial de Perspectivas Agrícolas se estableció en 1963. Su propósito era la coordinación de las estimaciones asociadas con los productos básicos, con precios respaldados utilizados para elaborar presupuestos”, relató Jekanowski, quien detalló que la primera publicación se hizo en 1973.

Mientas que los informes clásicos de estimaciones agrícolas, que esa cartera elabora en forma periódica, apuntan a analizar la relación suministro-demanda para la producción agrícola, con los años se sumaron otras publicaciones.

“En 1980 se realizaron las primeras estimaciones mundiales y extranjeras, y en 1982 primeras estimaciones de ganado y aves de corral. Para 1985 ya se añadían datos individuales de otros países”, sostuvo.

“En el USDA nos enfocamos en Estados Unidos pero también en el resto del mundo. Nos convertimos en un referente global para entender los mercados. Nosotros lo vemos como una colaboración global porque nos basamos información de todas las embajadas alrededor del mundo. Solo así se puede entender mejor a agricultura en todo el mundo, y trabajar en consecuencia con esos datos”, concluyó.

Etiquetas: Alejandro Carlos OxenfordCecilia MaricionicomercioembajadaEstados UnidosinformesMark JekanowskiUSDA
Compartir68Tweet42EnviarEnviarCompartir12
Publicación anterior

El queso de oveja más austral del mundo lo producen los alumnos de un colegio salesiano, que administra el único tambo ovino de Tierra del Fuego y es reconocido por sus productos

Siguiente publicación

El gobierno convocó a la Mesa de Enlace a debatir sobre el futuro del INTA, cuando debería ser al revés: En este punto, a los ruralistas no les queda otra que ponerse los pantalones largos

Noticias relacionadas

Actualidad

Revés para Trump: El senado de Estados Unidos suspendió los aranceles extra a la importación de productos desde Brasil y festejan los ganaderos del vecino país

por Bichos de campo
29 octubre, 2025
Valor soja

Del salvataje argentino al salvataje de sus propios “farmers”: El secretario Scott Bessent anunció un preacuerdo con China que podría destrabar las exportaciones de soja estadounidense a ese país

por Valor Soja
26 octubre, 2025
Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Pioneros en el rubro de los materiales biobasados desde hace casi 15 años, en Laboulaye los Nicolino se destacan en la elaboración de bioplásticos: “Solucionan problemas”, aseguran

31 octubre, 2025
Actualidad

En Sudáfrica, se cuidarán la piel y las uñas con nuestro colágeno: El Senasa confirmó que ese país se sumará a los más de 20 mercados donde se envía ese subproducto bovino

31 octubre, 2025
Actualidad

AGD mostró en La Carlota su fenomenal giro hacia una agricultura más sustentable sobre 40.000 hectáreas, donde jubilaron el barbecho y evitan la compactación con una intensa rotación de cultivos

31 octubre, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: El día en que el debate por los altos costos de los insumos (en manos de empresas cada vez más grandes) llegó al Senado de los Estados Unidos

31 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .