UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Mamá, este pollo tiene gusto a pescado… Callate nené y comé, son algas y le aportan Omega 3

Bichos de campo por Bichos de campo
28 junio, 2022

El diálogo del título parece insólito, pero podría suceder si en el futuro avanza y se masifica una innovación propuesta por investigadores del INTA, que se han  puesto a “marinar” pechugas de pollo con aceites Omega 3 que se obtuvieron de algas marinas.

“Resultados preliminares mostraron que es posible incorporar las propiedades benéficas de este ácido graso natural a un alimento saludable muy difundido entre los consumidores. Además, mejora el sabor, la terneza y jugosidad de la carne, con amplios beneficios para la salud”, aseguraron los investigadores tras estos ensayos.

Apunta una gacetilla de INTA Informa que la pechuga de pollo tiene una carne magra y saludable debido a su alto contenido de proteínas y baja presencia de grasas. Con el objetivo de agregarle valor a este alimento, un equipo de investigación del INTA y la Universidad Nacional de Entre Ríos añadieron, con técnicas de marinado, aceites Omega-3  de algas marinas a la carne de ave.

Santiago Araujo, especialista en calidad de carne y nutrición de aves del INTA Concepción del Uruguay, indicó que “el marinado es una tecnología muy usada desde hace mucho años, ya sea mediante inmersión, tambleado o inyección, y permite mejorar el sabor, la terneza y jugosidad en las carnes”.

En este punto, reconoció que “existe una creciente demanda por parte de los consumidores de alimentos saludables y una marcada preferencia por los aditivos naturales”.

Frente a esto, el equipo de investigación decidió evaluar la incorporación de la fibra cítrica natural en polvo, en reemplazo de las diferentes sales, y aceite de alga marina rico en Omega-3, específicamente el Ácido Docohexaenoico (DHA) para obtener pechugas de pollo con propiedades beneficiosas para la salud.

“Elegimos incorporar los ácidos grasos provenientes, pura y exclusivamente, de algas marinas porque no tienen tan marcado el sabor habitual del pescado”, explicó el especialista, quien destacó además que el resultante de ese proceso -la pechuga enriquecida- no genera rechazo de los consumidores.

En este punto, Araujo dio un paso más y detalló: “Mezclamos una fibra cítrica natural en polvo con este ácido graso para luego inyectarlo a la carne aviar. Como resultado, obtuvimos una mayor terneza y jugosidad, al tiempo que mejoramos su sabor y calidad final del alimento”.

Según el investigador, los ensayos “superaron las expectativas” aunque aún hay muchas cosas por mejorar y perfeccionar. En esta línea, aseguró que “los resultados preliminares muestran que el proceso para introducir este aceite fue satisfactorio en los parámetros analizados”.

Hasta ahora, el equipo de investigación había trabajado en un enriquecimiento de las dietas de los animales en sus jaulas con buenos resultados, pero con aceite de pescado, lo que “modificaba el sabor”, recordó el especialista y detalló que fue este detalle lo que los impulsó a investigar con las algas marinas porque su sabor es diferente y menos pronunciado.

Las principales fuentes de Omega-3  son el pescado, mariscos y las algas marinas. Schizochytrium sp son algas marinas cultivadas en biorreactores y, mediante un proceso de fermentación, producen DHA. Esto brinda un control total de la producción, lo que permite obtener una alta biodisponibilidad en forma limpia, eficiente y renovable.

Entre las propiedades benéficas del adecuado consumo del DHA se destaca su potencial como preventivo en enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedad de Alzheimer, demencia, depresión, desarrollo neurológico y retiniano, así como contra la obesidad y patologías asociadas al sistema inmunológico

La chía ya no tiene secretos para los investigadores del INTA

“Esta fuente de DHA es libre de alérgenos y metales pesados, evita sobreexplotación pesquera y se destaca por ser una producción sustentable”, señaló Araujo.

Para acceder a estas propiedades, se recomienda un consumo diario de 250 miligramos de estos ácidos. Por esto es que, es tan importante ampliar su disponibilidad en un alimento tan difundido entre los consumidores, como es la pechuga de pollo. Además, este logro también permite alcanzar a aquellas personas con déficit nutricionales y que no acceden a frutos de mar, por falta de costumbre o distancia geográfica.

Etiquetas: alimentosalimentos funcionalescarne avíarcarne enriquecidainta concepcion del uruguaypollo con omega 3pollossantiago araujo
Compartir21Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

En Voz Alta: Ricardo Buryaile separó a Julián Domínguez del kirchnerismo duro y consideró que hay ciertas temáticas que no dependen del Ministerio

Siguiente publicación

¿Cómo es la tierra en el departamento Guaraní? Como no alcanza solamente con decir “colorada”, harán una carta de suelos

Noticias relacionadas

Anuga 2025

“El crecimiento de la avicultura va a venir por las exportaciones”, asegura Carlos Sinesi de CEPA, que proyecta alcanzar las 450 mil toneladas en pocos años

por Nicolas Razzetti
7 octubre, 2025
Actualidad

La baja de retenciones no le generará beneficios a las avícolas, que sí tendrán que absorber el impacto de mayores costos en la alimentación de los pollos

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Actualidad

Oficializaron la improvisada rebaja de retenciones en carnes, que intenta corregir los desajustes provocados por la improvisada rebaja de retenciones en granos

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Actualidad

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

por Bichos de campo
22 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Con gran sacrificio, un pastor de ovejas de Catamarca cruzó el océano para representar al país en atletismo: La historia de René Chaile, un joven todoterreno que cumplió su sueño

8 octubre, 2025
Actualidad

Pequeño rebote primaveral: Las ventas de maquinaria agrícola mejoraron, pero el mercado sigue sin despegar

8 octubre, 2025
Actualidad

La mancha amarilla del trigo vuelve a la carga: Especialistas brindan recomendaciones para evitar pérdidas de rendimiento, que en casos severos puede llegar al 20%

8 octubre, 2025
Actualidad

“Aprendimos que el negocio de la yerba es cíclico”, dice Christian Hamann, uno de los colonos que entrega su hoja verde a la cooperativa de Piporé y que busca paliar la crisis asociándose

8 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .