Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Mala señal: El nuevo “dólar exportador” no logra impulsar ventas de granos por parte de los productores argentinos

Valor Soja por Valor Soja
15 diciembre, 2023

La devaluación instrumentada esta semana no logró hasta el momento incentivar el apetito de ventas de granos por parte de la mayor parte de los empresarios agrícolas argentino.

En el caso del trigo, el producto que debería presentar la dinámica comercial más fluida por estar en pleno período de cosecha, el ritmo promedio de ventas durante los dos primeros días del “dólar exportador” con un precio de referencia de 840 $/u$s se encuentra en un nivel similar al registrado durante el anterior régimen del “dólar exportador” (640 $/u$s).

En lo que respecta a maíz y soja, en cambio, el ritmo de comercialización lejos de incrementarse, descendió en las dos primeras jornadas del régimen cambiario.

Entre las razones detrás de ese fenómeno puede encontrarse la discriminación que experimentan los productores con forwards pendientes de fijación, quienes descubrieron que, lejos de sincerar el mercado cambiario, el ministro de Economía Luis Caputo optó por mantener el régimen del “dólar exportador” creado durante la gestión de su antecesor Sergio Massa.

Todo fue alegría hasta que se conoció la letra chica: El gobierno de Milei arranca jodiendo a los productores agrícolas que tienen forwards

Por otra parte, a esta altura del año ya están resueltas en la gran mayoría de los casos las compras de insumos relativas a la campaña gruesa 2023/24, lo que implica que no existe necesidad de instrumentar ventas para ese propósito.

La comercialización –tal como ocurra en las últimas semanas– sigue manteniendo un estado “vegetativo”, es decir, se lleva a cabo con el propósito de generar liquidez para solventar gastos corrientes o compromisos asumidos.

En el actual escenario, donde la aceleración inflacionaria va camino a licuar la competitividad del tipo de cambio en apenas dos meses, la decisión general sigue siendo retener granos para conservar el capital de trabajo, el cual resultará indispensable para financiar la siembra de trigo y cebada en el segundo trimestre de 2024.

La cuestión es que el plan de estabilización diseñado por Caputo requiere un acumulación inicial extraordinaria de divisas para poder afrontar el año que viene la regularización del mercado cambiario, algo que, en caso de no poder concretare vía exportaciones, deberá instrumentarse por medio de deuda o “swaps” de divisas.

Cuenta regresiva: En apenas dos meses se licuaría por completo la actual competitividad cambiaria

Etiquetas: devaluacióndolar exportadorforwardsluis caputosio granos
Compartir4826Tweet3016EnviarEnviarCompartir844
Publicación anterior

El caso Bot Agro: Una plataforma a la que el productor accede por Whatsapp y funciona como un GPS de precios del mercado argentino de granos

Siguiente publicación

Con un plan de acción ya acordado con casi 300 organizaciones campesinas, la política para la agricultura familiar dependerá ahora del nuevo Ministerio de Capital Humano

Noticias relacionadas

Screenshot
Actualidad

Un año de Sergio Iraeta como secretario de Agricultura de Milei: El concuñado de Pazo, que está aprendiendo a hablar en público, simboliza la sumisión total de la política agropecuaria a Economía

por Matias Longoni
11 julio, 2025
Valor soja

Sin querer queriendo: La devaluación terminó más que compensado la suba de derechos de exportación agrícolas

por Valor Soja
8 julio, 2025
Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Valor soja

Caputo es un capo: En apenas cinco días consiguió que el sector agroindustrial le adelante 3100 millones de dólares

por Valor Soja
30 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. carlos sanchez says:
    2 años hace

    Miley le toca el culo a las empresas agricolas, lo votaron, ahi lo tienen

Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .