UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Mala leche: Justo ahora que se estatizó el peaje de la Hidrovía, la cantidad de buques que la usarán caerá a la mitad en 2023

Bichos de campo por Bichos de campo
2 junio, 2023

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca proyecta que este año entrarán 1.285 barcos menos a los puertos argentinos como consecuencia de una baja del 42,8% en el saldo exportable de granos y sus derivados, como consecuencia de la sequía.

Esta situación se produce el primer año completo en el que el Estado, a través de la Administración General de Puertos, se hizo cargo del  cobro del peaje en la Hidrovía del Paraná, por donde ingresan al país el 75% de ese tipo de buques.

De acuerdo a un estudio realizado por la Subsecretaría de Agricultura, que consideró la capacidad de carga de los distintos buques graneleros o bulkcarrier, y de transporte de aceites, se estimó la caída en la cantidad de barcos que entrarían a nuestros puertos.

La otra cara de la sequía: Más que la pérdida de divisas, en Rosario y alrededores preocupa la fuerte caída de la actividad en los puertos y la demanda de trabajo

Durante 2022, los buques graneleros que ingresaron a los puertos argentinos totalizaron 2.644, para transportar un saldo exportable de 97.107.500 toneladas de granos y aceites; mientras que este año el saldo exportable de la campaña 2022/23 sería tan sólo de 55.581.074 toneladas.

Por eso se calculó que este año ingresarían al sistema portuario argentino solamente unos 1.360 buques.

En este sentido, y confirmando este pronóstivo, el informe oficial señala que entre enero y febrero de este año ingresaron 253 barcos graneleros a los puertos argentinos, cuando para el mismo periodo del 2022 los buques arribados al territorio nacional sumaban 408.

Etiquetas: buques graneleroscomercio exteriorhidrovíasecretaria de agriculturasequia 2022
Compartir2122Tweet1326EnviarEnviarCompartir371
Publicación anterior

“Se viene un cambio en el ciclo ganadero”, aseguró con optimismo el presidente del IPCVA, Jorge Grimberg

Siguiente publicación

Mario González, el presidente de la Coviar, advierte que la vitivinicultura no puede aprovechar el Dólar Agro anunciado por Massa y pide correcciones

Noticias relacionadas

Actualidad

El Presupuesto 2026 confirmó lo que ya se sabe: La Secretaría de Agricultura seguirá estando fuera del radar de prioridades del gobierno

por Lucas Torsiglieri
17 septiembre, 2025
Actualidad

En el 95% de la faena ya se aplica la tipificación oficial para determinar la calidad de las medias reses bovinas

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Agricultura Sergio Iraeta recibirá a la Mesa de Enlace y a los productores de CREA para evaluar los próximos pasos en el INTA

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

El gobierno presentó su “mapa de cultivos”, una herramienta digital con la que promete facilitar la planificación de las campañas agrícolas

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Régimen de suspensión temporaria de retenciones con fecha de vencimiento asociada a la acumulación de divisas: Argentina acaba de desbloquear un nuevo nivel de delirio económico

22 septiembre, 2025
Destacados

Sigue la fiesta: El gobierno anunció también la eliminación temporaria de retenciones a la carne vacuna y aviar

22 septiembre, 2025
Actualidad

El secretario de Ganadería de Córdoba, Marcelo Calle, asegura que, para que haya conversión de granos en proteína animal, lo que se necesita es “previsibilidad y crédito”

22 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué tienen en común los tamberos, los feedloteros y los productores porcinos? Que la baja temporal de retenciones les implica una suba de costos y un golpe a la rentabilidad

22 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .