Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 13, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Machera: “El Mercado Central ya no es una cueva”

Matias Longoni por Matias Longoni
3 julio, 2017

El Mercado Central de Buenos Aires, un predio de 200 hectáreas ubicado en Tapiales, en donde trabajan a diario más de 5.000 personas y es visitado cada fin de semana por unas 50.000 personas, es conocido como la primera gran obra pública desde el retorno a la democracia.

Hace pocos días, hubo una reunión entre miembros del Ministerio de Agroindustria, y el presidente del Mercado Central de Buenos Aires, Fabián Miguelez, con el fin de planificar herramientas que ayuden a generar mayor transparencia y control sobre la calidad e inocuidad de los alimentos, en relación a las 700 empresas mayoristas frutihortícolas, productores y consignatarios que forman parte del predio.

Uno de los que estuvo en esa reunión fue Juan Ignacio Machera, Director Nacional de Fruticultura y Horticultura en Ministerio de Agroindustria, quien en el programa Bichos de Campo dijo que “hoy el Mercado Central no es una cueva. Se hicieron muchas cosas para mejorarlo aunque entendamos que la crisis de las cadenas repercute en el mercado”.

Machera analizó la política de Mauricio Macri para el sector frutihortícola. Según él, la creación de una Dirección Nacional en este sector “da cuenta de una valoración de este Gobierno, de involucrarse con la importancia de aspectos sanitarios. La Lobesia botrana que afecta a la vid en Cuyo, o la Carpocapsa, el gusano de la pera y la manzana, son sólo algunas de las enfermedades que afectan a nuestras producciones de frutas. Por eso es vital combatir la informalidad en la cadena y la necesidad de implementar buenas prácticas agrícolas”, afirmó.

Machera proviene de la actividad privada en la zona productora de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro. Respecto de la crisis que viven los productores de esa y otras economías regionales, aseguró que “estamos trabajando junto a la Secretaría de Comercio en el desarrollo de un observatorio de precios para trabajar sobre la cadena”.

Otra línea de trabajo de esa y otras áreas del Ministerio de Agroindustria es la campaña “Más frutas y verduras”, lanzada recientemente. Machera comentó que “es una iniciativa desarrollada a través de las Secretarias de Agregado de Valor y de Agricultura del Ministerio de Agroindustria, con el objetivo de lograr una alimentación más consciente y saludable. El sector privado también se suma en el planteo de pensar el consumo desde el punto de vista del desarrollo de las economías regionales”.

Etiquetas: alimentaciónBPAbuenas prácticas agrícolasfrutasinocuidadjuan macheraMasFrutasyVerdurasmercado centralMinisterio de Agroindustriaverduras
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Alfredo Bel: “Tuvimos buena cosecha, pero seguimos sin caminos para sacarla”

Siguiente publicación

Claudia Gallinger, del INTA: la avicultura en el centro de la vida

Noticias relacionadas

Actualidad

En Yuto, los hermanos Jiménez rescataron del monte una curiosa planta de palta: Luego de cuidarla y multiplicarla la llamaron “Carumbé” y podría ser una nueva variedad argentina

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Actualidad

¿Hidroponia bajo cero? En Bariloche, Darío David y Sofía Ferreti trabajan para que sus lechugas hidropónicas no pasen frío y se entusiasman con ofrecer verduras frescas todo el año

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

Un recorrido por uno de los establecimientos pioneros en hidroponia, que hace desde lechuga hasta ciboulette, experimenta con nuevos sustratos y combina los dos modelos de producción existentes

por Lucas Torsiglieri
17 junio, 2025
Notas

¿A mono viejo con bananas verdes? El agrónomo Claudio Ortiz investiga sobre la harina de banana, que se puede utilizar para hacer galletas, postres y una exquisita pizza apta para celíacos

por Bichos de campo
1 junio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Patricia says:
    8 años hace

    Cuantas palabras para no decir nada.

  2. Mariano Winograd says:
    8 años hace

    Estimado Juan Machera, la tarea realizada es valiosa pero MUY PEQUEÑA aún, frente a la tragedia heredada
    Votamos cambiar y volveremos a hacerlo en octubre
    No es tiempo para halagarse, sino que urge MULTIPLICAR la tarea
    Si es lo que van a hacer …. contarán con nosotros

Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Ciencia y Tecnología

El mate tiene su ciencia: Un libro hace “justicia científica” con la infusión nacional y rescata el “eslabón perdido” dejado por Bernardo Houssay en los años 40

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .