UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luis Mogni, experto en insumos agrícolas, cree que “la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales del productor”

Diego Mañas por Diego Mañas
30 junio, 2025

Hace unos días se celebró en Rosario un congreso de insumos biológicos organizado por Casafe, la cámara que nuclea a las empresas de fitosanitarios. En el encuentro, uno de los disertantes principales fue Luis Mogni, especialista del mercado de insumos agrícolas, que valoró tanto la convocatoria como el momento de debate que atraviesa el sector.

“Nos sorprendió la audiencia. El salón explotado, mucha gente, mucha gente joven. La verdad que hay un interés muy marcado en el tema de los biológicos”, aseguró el experto.

Consultado sobre cómo se traduce ese interés en el uso concreto de este tipo de insumos en el agro, Mogni respondió: “Creo que primero una mirada es: nosotros estamos usando los biológicos hace muchos años con el tema de inoculantes de soja. Y ahora hay una tendencia mundial donde no inoculaban tanto la soja y viene creciendo. Hay muchas compañías. Hoy hay 130 compañías registradas en la Argentina. No todas tienen el mismo nivel de impacto, pero sí es cierto que la mirada de las nuevas generaciones está en este tema de los biológicos”.

Para el experto Nicolás Reinoso, aunque Argentina usa biológicos desde hace décadas, su adopción sigue limitada por falta de estructura, protocolos y exigencia del mercado

En ese sentido, marcó el contraste con el mercado de productos químicos tradicionales. Sobre ello, Mogni remarcó que este rubro de insumos para el campo está cambiando: “Los químicos se empiezan a hacer cada vez más genéricos, empezamos a pensar que no tienen la misma respuesta y que la combinación de químicos y biológicos va a ser lo que traiga soluciones a las necesidades reales que tiene el productor”.

Sin embargo, Mogni aclaró que no se trata de replicar modelos internacionales sin criterio local: “A veces las investigaciones de las compañías te llevan para algún lado. Por eso mirar el mundo siempre es interesante, pero no siempre puede tener la misma bajada en la Argentina. Entonces vos ves que el mercado en el mundo crece al 13% y en la Argentina al 11%. Me parece que hay que tener una mirada fuertemente local”.

Según Sergio Abud, histórico investigador del Embrapa de Brasil, los productores argentinos deben experimentar más con los biológicos: “Sean curiosos”, aconseja

Respecto del dilema químico vs. biológico, Mogni buscó dejar atrás las dicotomías: “Creo que una de las mejores miradas es cuando las empresas químicas internacionales empiezan a entrar en el mercado de los biológicos y tratan de ver cómo compatibilizar. Creo que una de las dificultades más grandes es poder entender esa compatibilidad”.

Y puso como ejemplo las diferencias de respuesta entre un producto químico y uno biológico: “Siempre es mucho más fácil a veces aplicar un químico porque las respuestas son más rápidas. Entonces uno lo ve en contra del insecto, sobre todo: si ponés un insecticida rápidamente controlás la plaga, y si ponés un biológico te va a llevar un tiempo. Y en ese tiempo tenés que empezar a ver realmente si el efecto es el efecto que vos estabas esperando”.

Mirá la entrevista completa con Luis Mogni:

Entre los usos de biológicos donde más potencial hay, Mogni destacó el tratamiento de semillas.

“El otro punto que creo que salta muy fuerte es cuáles son los procesos que no tenés que cambiar en el productor, y el tema de tratamiento de semillas es clave. Me parece que hoy nosotros tenemos 7, 8 millones de hectáreas de cereales de invierno que no tienen un nivel de penetración tan fuerte en lo que es el uso de biológicos en el tratamiento de semillas”.

¿Qué podría aportar ese cambio? “Básicamente es primero un reemplazo de algunos químicos. Pero lo que estamos viendo es que parte de estos microorganismos te pueden ayudar a trabajar en suelos salinos que a lo mejor hoy no tenés el mismo potencial de rendimiento. Vas a mejorar los rindes que tenés”.

Biológicos: “Está creciendo más la industria que la aplicación misma”, afirma el funcionario y productor Ignacio Mántaras, quien cree que eso “puede llegar a ser un problema”

Mogni también reconoció que, en el actual contexto económico, los productores dudan en hacer apuestas de largo plazo con resultados inciertos: “Hay una falta de conocimiento y hay un problema en la transmisión de ese conocimiento. Hoy estamos discutiendo si el INTA sigue o no sigue, pero más allá de eso, las empresas que están trabajando en el tema de biológicos muchas son chiquitas, muchas son emprendimientos nuevos que no tienen la capacidad económica de poder salir a poder explicar lo que necesitan”.

Etiquetas: agroquímicosbioinsumosbiologicosCASAFEluis mogni
Compartir1259Tweet787EnviarEnviarCompartir220
Publicación anterior

Quirno quiso hacerse el canchero, un ex productor lo refutó y salieron a bardearlo trolls libertarios (que fueron debidamente atendidos)

Siguiente publicación

“Yo voy a salir tranquilo y con la frente en alto”: De las lágrimas por su perro al descargo en redes sociales, el peón rural que fue viral tras ser echado del campo

Noticias relacionadas

Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

“Cuando los biológicos se aplican correctamente, es difícil que el productor vuelva atrás”, asegura Fernando Andreote, experto brasileño en este tipo de insumos

por Bichos de campo
12 julio, 2025
Agricultura

Todos los pasos que está dando Syngenta a nivel global para pisar fuerte en el creciente mercado de biológicos

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Agricultura

Juan Dreiling volvió al pago, puso su agronomía y se alegra de que crezca la venta de insumos biológicos: “El productor reinvierte, no hay empresa más nacionalista que la agropecuaria”

por Nicolas Razzetti
10 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 3

  1. Pablo Horvat says:
    3 semanas hace

    Luis Mogni es un excelente profesional que trabajo varios años en laboratorios de agroinsumos de renombre Internacional. Hemos compartido muchas charlas en conjunto, con asistentes que eran usuarios de productos para el agro. Luis es una persona sumamente conocedora de la realidad agrícola Argentina.

    Responder
  2. Cristian Crespo says:
    2 semanas hace

    Ésta es una posición que claramente le conviene a la industria de los químicos. Jugar a que cambio algo sin cambiar nada. Pero es un círculo vicioso: no se puede regenerar la biota de los suelos usando productos que la deprimen.
    La única posibilidad de que la adopción de biológicos sea de impacto escena el marco de las prácticas agroecológicos. No sé puede jugar en River y en Boca al mismo tiempo o ” las medias son pa’ las patas…”

    Responder
  3. Freddy Rommel Coronel Alvarez says:
    2 semanas hace

    Puede ser la solucion economica la convinacion de biologicos con quimicos, pero lo saludable son los abonos biologicos, yo cultivo cebolla, maiz, zapallo y sandia, y con mi formula biologica y Sistema de Riego Tecnificado produzco mediante agricultura inteligente con el 50% de costo de produccion y un 100% de aumento de la produccion de alta calidad.

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Destacados

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Actualidad

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

20 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .