UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Luego del traspié provocado por la sequía, el USDA pronostica una leve recuperación de la producción de leche en Argentina en 2023

Valor Soja por Valor Soja
9 enero, 2023

En las últimas horas se dio a conocer un informe elaborado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), según el cual habrá un sector de la producción agropecuaria de nuestro país que tendría una leve mejora en sus indicadores productivos, siempre y cuando cambie el pronóstico climático durante 2023.

El organismo norteamericano hace referencia a la lechería, sector que vive una coyuntura explosiva por estos días, como consecuencia de las tres sequías consecutivas, la magra rentabilidad de los tamberos, y el incremento constante de los insumos necesarios para llevar adelante la actividad. Según este pronóstico, la Argentina produciría 12.000 millones de litros en 2023.

En concreto, el USDA pronosticó: “En Argentina, la producción de leche se recuperará en 2023 (+1,0%), después de que las condiciones climáticas secas del verano y un otoño frío afectaran los rendimientos en 2022, lo que puso fin a dos años consecutivos de mayor producción de leche. El crecimiento esperado refleja el regreso a las condiciones climáticas normales, una mayor disponibilidad de insumos (principalmente concentrados, fertilizantes y combustibles) y las inversiones en tecnología relacionada con el confort y prácticas ganaderas más eficientes, que han sido clave para mantener el crecimiento de la producción de leche”.

Si bien a finales de año los precios internacionales cayeron, el informe que tradujo y difundió el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) explica: “Se establecieron exportaciones récord en valor en todos los productos lácteos, impulsadas por los fuertes precios internacionales. Hasta octubre, los valores de exportación aumentaron un 25%, con un sólido crecimiento en los principales grupos de productos, incluidos la leche en polvo descremada (LPD), suero de leche, lactosa, queso y manteca; sin embargo, desde una perspectiva de volumen, el crecimiento promedio fue un 5% más modesto”.

Evolución de la producción y el comercio de productos lácteos:

De acuerdo a las estimaciones del OCLA, en 2022 en nuestro país se habrían producido cerca de 11.500 millones de litros, un volumen similar al del año previo. Pero la noticia no es la cantidad de leche enviada a las industrias, sino quienes fueron los remitentes, porque estos datos confirman que muchos tambos no han podido sostenerse en pie en este escenario donde los ingresos no llegan a compensar los costos.

Pronunciamiento de la cadena láctea: Avisan que casi 65% de los tambos están en una situación de “vulnerabilidad”

Jorge Giraudo, director del Observatorio manifestó ante los micrófonos de Bichos de Campo: “Se ve un crecimiento de los tambos de mayor volumen. El estrato de más de 10.000 litros sigue creciendo en producción. Hace 10 años era el 1% de los tambos y ahora es el 7%, además tenía el 5% de la leche y ahora el 30%. Hoy son lo que se definen la producción”.

Etiquetas: exportación de lechejorge giraudolechelecheríaoclaproducción de lecheUSDA
Compartir34Tweet22EnviarEnviarCompartir6
Publicación anterior

¿Se resiente el principal negocio exportador de la Argentina? Malos pronósticos del Rabobank sobre las importaciones de soja de China

Siguiente publicación

Otra vez, como el verano pasado, es demasiado alto el riesgo de incendios rurales en Corrientes y Entre Ríos

Noticias relacionadas

Actualidad

Si se confirma que Trump habilita la importación de 80 mil toneladas de carne argentina, la cuota americana será mejor negocio que la histórica Cuota Hilton para Europa

por Sofia Selasco
23 octubre, 2025
Valor soja

Contra esto competimos: Luego del “cierre”, el gobierno de EE.UU. asegura que pronto comenzará a repartir subsidios agropecuarios adeudados por más de 3000 millones de dólares

por Valor Soja
22 octubre, 2025
Actualidad

La paradoja del adolescente libertario: Se recupera fuerte la producción de leche, pero este crecimiento se concentra en los tambos más grandes y no llega a los que están amenazados con desaparecer

por Matias Longoni
21 octubre, 2025
Actualidad

Desde Chile, una cumbre internacional planteó a la lechería como actividad indispensable para la sustentabilidad

por Elida Thiery
20 octubre, 2025
Cargar más
Destacados

Juliana López dirige en Esquel una planta de extracción de aceites esenciales de las más diversas plantas: “Todo lo que encuentro lo destilo”, confiesa

24 octubre, 2025
Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

24 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .