Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de recorrer seis meses los pasillos del Congreso apoyando la reforma laboral y sindical de Milei, el emprendedor Rodolfo Llanos fustigó a los dirigentes de la Mesa de Enlace: “Son como rockstars; yo no los vi representar a los productores”

Bichos de campo por Bichos de campo
26 junio, 2024

Rodolfo Llanos, el presidente de la Unión de Emprendedores de la República Argentina, cobró notoriedad pública a partir de la creación, en diciembre pasado, del Movimiento PEP (Pymes, Emprendedores y Productores), de los cuales es uno de los coordinadores. Se trata de un nutrido grupo de personas que decidió apoyar activamente los capítulos del DNU y la Ley Bases impulsadas por el gobierno de Javier Milei, especialmente en sus capítulos destinados a lograr una modernización del sistema laboral y la promoción de una mayor libertad sindical.

“El PEP es un conjunto de empresarios, productores agropecuarios, emprendedores, que nos juntamos allá por el 24, 25 y 26 de diciembre para comenzar a visitar diputados y senadores para defender el proyecto de ley que había presentado Javier Milei”, contó Llanos en una entrevista concedida a Colonia Agropecuaria, luego de mantener esta semana reuniones claves con el ex presidente Mauricio Macri, quien apoyó ese modo de acción de la sociedad civil, y con el jefe de Gabinete del Gobierno actual, Guillermo Francos, quien valoró este tipo de apoyo activo a las propuestas laborales del gobierno.

-¿Qué les transmitieron ellos?- le preguntaron al coordinador del PEP.

-Sorpresa por el involucramiento cívico con tantas reuniones. Fueron, hasta el día de hoy, 115 reuniones con diputados nacionales, 41 reuniones con senadores. Hemos tenido reuniones en la Corte Suprema, con dos gobernadores. No sé, cientos y cientos de horas en las que nos dedicamos un montón de personas a impulsar algo que tiene que ver con la ciudadanía.

A horas de que la Ley Base atraviese por las instancias finales de un largo proceso legislativo, Llanos quedó medianamente conforme con el resultado de tanto esfuerzo, pese a que el DNU ha sido cuestionado judicialmente por la CGT y la CTA, que lograron un amparo a su favor desactivando la ofensiva a favor de la libertad sindical, y que en el texto final de la ley se ha cortado mucho texto propiciado por los emprendedores.

Las críticas de UATRE a la Ley de Bases llegaron al Senado: José Voytenco visitó esa Cámara y afirmó que “la libertad de las empresas no es más importante que la de los trabajadores”

De todos modos, dijo Llanos, un artículo que sobrevivió fue el que abre “la posibilidad de declarar causal de despido el tomar una empresa”, aunque en otros hubo retrocesos. “Los temas que faltan a nuestro criterio son los de la libertad sindical, donde vos puedas elegir primero si querés formar parte de un sindicato, y en esa libertad si aportás de tus ingresos a ese sindicato. Nosotros queremos que sea una cuestión libre. Hoy es una cuestión compulsiva donde no existe la libertad sindical”, indicó.

“La realidad es que Argentina está en una situación en la que o nos involucramos o se siguen generando y creando cosas que terminan en la destrucción del país. En lo que tiene que ver con la cuestión del trabajo o en la cuestión de la creación de riqueza, está claro que Argentina no ha tenido las mejores leyes y se ha creado toda una maraña legal para que casi sea delito ganar dinero. Armar una empresa y ganar dinero es delito en nuestro país”, justificó Llanos sobre este movimiento ciudadano.

-En ese sentido, has sido muy crítico con la poca participación de los dirigentes agropecuarios, los de la Mesa Enlace, en toda esta movida a favor de la reforma laboral y sindical… ¿Por qué?

-Desde el día 1 vengo diciendo, desde que empecé como presidente de la Unión de Emprendedores, que ese realmente es mi rol y mi cargo ya que el PEP es una actividad voluntaria, que a la Argentina hay que integrarla productivamente en todos los sectores y que hay que empezar a hacer leyes que no tengan nombre y apellido. Entonces, si uno no defiende los intereses del sector al que representa, se tiene que ir a la casa porque no está cumpliendo su rol. En esta discusión sobre la Ley Bases, sobre el DNU, yo no he visto a ninguno de los presidentes de las grandes organizaciones que dicen representar al campo en los pasillos de la Cámara de Diputados o Senadores.

A pedido de provincias y ruralistas, se lograron incorporar algunos artículos sobre trabajo agrario en la Ley Bases: Habrá periodo de prueba y un freno a la bolsa de trabajo de la UATRE

Llanos, en la entrevista, insistió que había muchas posibilidades en este debate legislativo de agregar puntos a favor de una reforma laboral, pero en materia agropecuaria solo quedaron en pie un par de cosas de interés del campo: la Bolsa de Trabajo de UATRE y una modificación del Reglamento en el Estatuto del Peón Rural.

“Nosotros vimos que en la Ley Bases se ha podido agregar letra, texto, ideas y cosas que beneficien a determinados sectores. El campo estuvo ausente en representación”, acusó el dirigente emprendedor.

-En realidad se movió por la resistencia. La Mesa de Enlace apareció solo cuando quisieron subir las retenciones en la primera versión…

-Yo creo, soy sincero, que ni siquiera cuando había retenciones en las economías regionales había la gente del campo trabajando en eso, porque de hecho todas las retenciones que se eliminaron fueron producto de la pelea de muchos diputados y gobernadores, porque perjudicaban a su provincia o la industria de su provincia.- Pero yo no los vi ahí (a los ruralistas). Muchos se han enojado estos días cuando yo digo el presidente de la Sociedad Rural, ¿para qué está? El presidente de CRA, ¿para qué está? El de Federación Agraria, ¿para qué está? El de Coninagro, ¿para qué está?

-¿Qué te parece a vos?

-¿Están para ir a hacer campaña política, como vimos el año pasado en que se involucraban políticamente haciendo la campaña, algunos cometiendo un papelón en su definición? ¿O están para defender los derechos del chacarero, del pequeño granjero rural, del productor agropecuario? ¿Para qué están?

Llanos aclaró que “no tengo ni una hectárea de campo, así que yo no represento a nadie en el sector agropecuario, ni soy productor agropecuario, ni están mis planes convertirme en el próximo tiempo. Pero en el PEP muchos productores agropecuarios nos han manifestado su no representación”.

-¿Se quejan de sus entidades tradicionales?

-Cuando hablamos de las retenciones, dicen que no se discute el tema. Yo no sé si es que los han domado tanto o tienen tanto miedo a la política que tienen que esperar que el señor del Estado de turno les diga ‘bueno, podemos discutir retenciones’. Pero no los veo, no los veo manifestándose, expresando una posición. No los veo en una posición propositiva, porque vos podés decir, yo apoyo este gobierno o lo critico, y estas son mis propuestas para mejorar nuestro sector. De hecho, nosotros hablando de una reforma Pymes, le llevamos a Guillermo Francos un proyecto de ley de nuestra autoría, que perdió estado parlamentario porque lo bloqueaba el kirchnerismo. Pero yo no los veo a ellos (por los dirigentes rurales). Los veo, sí, cuando hay una cena. Si uno quiere tener una reunión con ellos, como son rockstars, hay que pedirles y a ver si tienen ganas de juntarse. Pero ¿quién representa a los chacareros?

Etiquetas: emprendedoresmesa de enlacemovimiento PEPreforma laboralreforma sindicalrodolfo llanosruralistas
Compartir197Tweet123EnviarEnviarCompartir34
Publicación anterior

Conmovidos por Sheila Galetti, una estudiante que sufrió un grave accidente, un grupo de experimentados veterinarios ofrece sus conocimientos en capacitaciones con fines solidarios

Siguiente publicación

Un grupo de industriales del sur de Santa Fe diseñó y fabricó una “tolva de plástico” única en Argentina: Aseguran que tiene mayor vida útil que una tradicional

Noticias relacionadas

Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

por Diego Mañas
9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

por Bichos de campo
9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

El que no Llaryora no mama: La Mesa de Enlace se instaló en Córdoba para recordarle amablemente a Milei que hay que eliminar las retenciones

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Ramon Etchevere says:
    11 meses hace

    Cuando el sindicato vota parar, no fue la decisión de uno, es la de la mayoría.
    Y protestar temporalmente, cortando la producción, igual que cortar la calle, aunque joda a otros, es un derecho reconocido por ley.
    Gracias a los trabajadores ganás plata
    Paguen sueldos justos, casta

  2. Ramon Etchevere says:
    11 meses hace

    Y el sueldo va calculado también para incluír el costo del sindicato, que no es mucho, y sindicatos hay en todos los países incluído eeuu, y si el pueblo está más feliz, trabaja mejor y tienen mejores negocios ustedes, dejen de querer hundir al resto que hunden el piso donde están parados uds mismos

Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Actualidad

Aprovechando el buen momento del sector, Santa Fe anunció créditos por $ 5.500 millones para productores lecheros

13 mayo, 2025
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .