UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 16, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Luego de recorrer más de 1.500 pueblos y parajes rurales olvidados del país, Iván Engels se animó a escribir un libro para inmortalizar los mejores relatos que conoció

Sofia Selasco por Sofia Selasco
9 diciembre, 2024

La historia de Iván Engels llegó a los oídos de esta periodista hace más de un año, gracias al poder de las redes sociales. La página de Facebook “Viajando por los pueblos de Buenos Aires”, que hoy acumula 183.000 seguidores, mostraba –y aún lo hace- el curioso hobbie que el quilmeño inició en 2010: viajar por pueblos y parajes rurales olvidados, y retratar las historias de sus sobrevivientes.

Su trabajo dentro de una reconocida empresa de telecomunicaciones, para realizar la instalación y el mantenimiento de la red de telefonía fija en áreas rurales de la provincia bonaerense, fue el que le permitió perseguir este interés que inició a temprana edad, de la mano de los viajes que realizaba con sus padres durante las vacaciones.

Con más de un millón de kilómetros recorridos en su auto, Iván Engels logró lo que muchos no pudieron (o quisieron): Visibilizar pueblos y parajes olvidados

Hoy ya superó el millón de kilómetros recorridos y la visita a más de 1.500 localidades, muchas de las cuales están en otras provincias como La Pampa, San Juan, San Luis, Mendoza, Córdoba y Santa Cruz.

Y con el objetivo de inmortalizar los relatos con lo que estuvo en contacto, a los que ciertamente les dedicó gran parte de su vida, Iván se animó a escribir un libro que presentó días atrás en la Sociedad Argentino de Escritores, de la mano de la editorial Punto Aparte.

“Lo titulé “Viajando por los pueblos de Buenos Aires: Historia de pueblos y su gente”. Tiene 200 páginas, 50 historias de pueblos, almacenes, panaderías y personajes curiosos, y más de 150 fotos de mi autoría que los retratan. Fue difícil pero seleccioné los que creo que más pueden llamar la atención de las personas”, contó Engels a Bichos de Campo.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Aunque su escritura inició en 2020, poco antes del inicio de la pandemia, el –ahora- escritor consagrado lo retomó con gran impulso a comienzos de este año gracias al consejo del periodista Leandro Vesco, quien se encargó de su prólogo.

“Eso hizo que tuviera que volver a darle forma a varios capítulos porque distintos almacenes habían cerrado y algunos personajes habían fallecido. El libro está narrado como una historia. Por dar un ejemplo, Larramendy es un pueblo totalmente abandonado en el partido de Pehuajó, y lo que hice fue contar cómo llegué, qué encontré y cómo llegó a ese estado. Todo acompañado de imágenes para que la gente se traslade al lugar”, señaló el autor.

-¿De qué fuentes te nutriste para completar cada capítulo?-le preguntamos.

-Los municipios me brindaron información para las historias de los pueblos, y en varios casos las familias que siguen adelante con los almacenes, que son tercera o cuarta generación, me ayudaron. Hay un tres o cuatro capítulos que son de personas, que yo generalmente los llamo personajes de pueblo por la linda historia que tienen, que son nativos, tienen lindas vivencias y los quise retratar también.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

-¿Qué capítulo es el que más te gustó escribir?

-El capítulo que más me gustó fue el de Epecuén, el pueblo que quedó bajo el agua. Ahí narro la historia del pueblo, por qué quedó bajo el agua y cómo quedaron sus ruinas después de que resurgió. También hay otro donde destaco mucho a la pulpería Isla Soledad, ubicada en el pueblo La Delfina, en el partido de Viamonte. Ahí hablo de Raúl Aro que falleció el año pasado. Yo lo tenía ya destacado como uno de los mejores capítulos. Hablé con la familia y me dijeron que para ellos era un honor que esté en el libro. A pesar de que no esté Raúl y aún con la distancia, su esposa vino a la presentación del libro. Fue muy emocionante.

-También participó el periodista Mario Markic, que durante años realizó el famoso ciclo En El Camino, donde también contaba historias de pueblos y parajes. ¿Qué significó para vos su presencia ahí?

-Que asista y comparta el atril conmigo fue un gran orgullo porque yo lo sigo a él desde 1996, cuando arrancó con ese programa. Es un ídolo para mí. Yo en ese entonces todavía no había arrancado con los viajes. Lo envié una invitación y se portó muy bien conmigo.

-¿Hay algo más, aparte de las historias, que destaques de este libro?

-Algo muy lindo que tiene es que al final de cada historia hay un código QR para escanear, que te ubica ese pueblo en el mapa. Mucha gente me suele preguntar cómo llegar a esos lugares, que a veces son difíciles de encontrar, y de esa forma podrán visitarlos si eso les interesa. Te muestra el recorrido, el tiempo de llegada y fotos del lugar.

Etiquetas: buenos aireshistoriasivan engelslibroparajes ruralespersonajespueblospueblos olvidadospueblos ruralesrelatostelecomunicacionestelefonia fijatelefonos publicos
Compartir452Tweet282EnviarEnviarCompartir79
Publicación anterior

¿Cómo funciona un molino de trigo? En Carhué nos metimos en las entrañas de una planta con casi 140 años de historia, pero que aplica las últimas tecnologías

Siguiente publicación

La presidenta de Federación Agraria, Andrea Sarnari, teme que se repita la experiencia de los 90 y pide por una urgente reducción de las retenciones: “El Estado lleva años dándonos la espalda”

Noticias relacionadas

Actualidad

Llegó el pronóstico extendido: Sin lluvias excesivas, pero con algunas disparidades, parece que los bonaerenses tendrán un mejor invierno que los productores de Córdoba y el Litoral

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

La ruralidad que no es: Productores de Daireaux dijeron “basta” por el mal estado de los caminos rurales y esperan una resolución judicial tras años de reclamos por la tasa que pagan

por Diego Mañas
14 julio, 2025
Actualidad

Radiografía de una producción que parece no saber de crisis: Con altos índices de calidad y mucha tecnología aplicada, los kiwis del sudeste bonaerense mantienen una rentabilidad constante

por Sofia Selasco
11 julio, 2025
Actualidad

Un pescador fue asesinado a quemarropa en el Delta del Paraná y los productores locales alertan por la falta de control policial: “Es arriesgado vivir en soledad”

por Sofia Selasco
2 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

16 julio, 2025
Destacados

Alerta general: Se detectó un caso de influenza aviar H5 en aves de traspatio en Lezama, provincia de Buenos Aires

16 julio, 2025
Actualidad

Para destrabar la negociación por el sueldo básico de los peones rurales, Nicolás Pino se reunió con José Voytenco de la UATRE: El viernes se presentará una nueva propuesta

16 julio, 2025
Actualidad

“Los bioinsumos son más amigables con el ambiente y con la salud de los productores”, afirma Harold Gamboa, del IICA, que busca aumentar su adopción en América Latina

16 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .