UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 24, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 24, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Luego de los reclamos del sector porcino, Senasa aprobó el nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky

Bichos de campo por Bichos de campo
24 octubre, 2025

Los brotes de la Enfermedad de Aujeszky (EA), detectados a comienzos de este año en establecimientos porcinos locales, encendieron las alarmas de ese sector productivo ante el temor por su impacto económico. Causada por un virus de la familia Herpesviridae, puede inducir a fallas reproductivas, muertes en lechones y disminución en la ganancia de peso de los animales.

Eso es lo que motivó a la Federación Porcina Argentina (FPA) a trabajar junto al Senasa en la elaboración de un plan sanitario tendiente a controlarla y erradicarla, que en principio iba a ver la luz antes de mitad de año.

“Se saldrá a buscar el virus. Es muy importante identificar en qué zonas y establecimientos está para proceder a su saneamiento y evitar la difusión de la enfermedad que hasta ahora está controlada”, indicaron desde esa Federación en mayo.

Con 10 focos ya confirmados y poca disponibilidad de vacunas, la Federación Porcina trabaja con Senasa en un plan de control de la Enfermedad de Aujeszky

Sin embargo, su aprobación se demoró más de lo previsto y el sector comenzó a presionar para retomar las conversaciones, en el marco de un Plan Estratégico Porcino que proyecta cuantiosas inversiones de cara a los próximos años, con el objetivo de duplicar la producción.

La respuesta de las autoridades llegó finalmente hoy con la aprobación de la resolución 810/2025, a través de la cual Senasa estableció un nuevo “Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky”. Es importante resaltar aquí que se trata de un plan que pretende actualizar un programa de control anterior, que data del año 2009.

“Dicho Programa Nacional se estructuró por etapas anuales: inicialmente, determinando la tasa de infección y clasificación de predios; luego, propiciando una regionalización geográfica, operativa y epidemiológica; y finalmente, impulsando su ejecución nacional conforme a los avances obtenidos. Transcurrieron 16 años desde su dictado, durante los cuales emergieron avances tecnológicos, epidemiológicos y metodológicos que permiten perfeccionar la prevención, el control y la erradicación de la Enfermedad”, indicaron desde Senasa.

Enfermedad de Aujeszky: ¿Cómo es el plan de control sanitario que elaboran en conjunto la Federación Porcina y el Senasa?

En principio, esta nueva iniciativa –elaborada en conjunto con los privados- apunta a diferenciara los establecimientos en dos categorías: aquellos libres de la enfermedad y aquellos bajo vigilancia.

En relación con el tamaño de las unidades productivas, las que tengan más de 100 animales de la categoría cerdas y padrillos deberán realizar los diagnósticos correspondientes cada 4 meses para certificar el estatus de libre.

Los predios con una cantidad igual o inferior a 99 animales, en cambio, deberán efectuar una prueba serológica semestral para certificar como establecimiento bajo vigilancia. Este análisis será obligatorio para autorizar movimientos de egreso.

Los criaderos de cerdos más chicos piden que la vacunación contra el virus de Aujeszky sea obligatoria, aunque de modo temporal y mientras dure la emergencia

“Esta adecuación reduce los plazos de certificación de la normativa previa y alinea al país con las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), favoreciendo las negociaciones sanitarias para la exportación de productos porcinos”, afirmaron desde el ente sanitario.

Por otro lado, se incorpora la figura de Establecimiento Invernador Porcino con Protección a Aujeszky (IPPA), que podrá recibir cerdos de cualquier categoría y estatus sanitario, siempre que sean vacunados dentro de los 14 días posteriores al ingreso.

“La medida busca prevenir la dispersión del virus y limita el destino de estos animales a faena u otro establecimiento IPPA. Cabe aclarar que queda excluido el ingreso de animales a un IPPA si provienen de un establecimiento infectado”, detallaron.

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

Otro punto clave está en las vacunas. De acuerdo con la medida, se deberán implementar aquellas gE-negativas, esenciales para diferenciar los animales infectados de forma natural de los vacunados.

¿Y cómo se manejará Senasa ante la detección de un brote? En principio el establecimiento en cuestión quedará bloqueado para todos los movimientos, hasta que su titular eleve un plan de saneamiento obligatorio dentro de los 30 días corridos desde la confirmación del evento. Con la presentación del mismo, el predio podrá volver a realizar movimientos a faena. Mientras, los egresos a otros destinos podrán retomarse una vez finalizado el saneamiento.

Las bondiolas brasileñas inundan el mercado y ponen en jaque la producción argentina de cerdos: La Federación Porcina reclamó al gobierno que reaccione

La resolución no realiza ninguna mención a la forma en que este plan se financiará, aunque se estima que contará con fondos de privados. Meses atrás, se había adelantado desde el sector que a primera etapa –la más importante y costosa del plan- demandaría recursos cercanos al millón de dólares que serían aportados por las firmas del sector.

“El nuevo Plan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky constituye un paso decisivo para la sanidad porcina, fruto del sólido trabajo articulado entre el sector público y privado, reconociendo el rol esencial de los productores y veterinarios en la detección temprana, el control y la erradicación de la enfermedad, al mismo tiempo que facilita la ejecución de políticas sanitarias nacionales más eficientes para garantizar una producción porcina más segura y competitiva”, destacaron desde Senasa.

Etiquetas: AujeszkycerdoscontrolEnfermedad de Aujeszkyerradicaciónfederacion porcina argentinaplan nacionalPlan Nacional de Control y Erradicación de la Enfermedad de Aujeszkyproducción porcinasenasa
Compartir37Tweet23EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

“En algunas regiones el productor está en una zona de confort de la que le cuesta salir”, afirma Nahuel Reussi Calvo, experto del Conicet que advierte que “el suelo ya está pasando factura”

Siguiente publicación

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

Noticias relacionadas

Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

por Nicolas Razzetti
24 octubre, 2025
Actualidad

Ni la cuarentena ya es lo que era: Senasa flexibiliza las reglas para introducir material de propagación vegetal sin que ingresen plagas

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Tan difícil es compartir? El Senasa obliga a productores y empresas a declarar un “domicilio electrónico” para trámites, cuando bien podría sacar esos datos de la base de datos de ARCA

por Bichos de campo
23 octubre, 2025
Actualidad

Senasa actualizó la normativa sobre el lavado obligatorio de los camiones que transportan animales: Habrá un listado nacional de locales y un nuevo certificado a tramitar

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Agricultura

Juntos es mejor: ACA y Bunge lanzaron una nueva línea de biológicos que complementa a los fertilizantes convencionales y mejora hasta 6% los rindes en trigo y maíz

24 octubre, 2025
Actualidad

Los grandes criaderos de cerdos festejan la puesta en vigencia del plan contra el Aujeszky, aportarán el dinero y esperan en un año tener controlada esa enfermedad

24 octubre, 2025
Actualidad

¡La pucha, ya ni se puede acopiar y vender los bidones vacíos de agroquímicos! En Ramallo decomisaron 1.000 envases que eran trasladados sin permisos

24 octubre, 2025
Destacados

Luego del edificio de la calle Cerviño, el presidente Milei terminó de definir por decreto la entrega de 41 hectáreas del INTA Cerrillos… Y del Parque de la Costa

24 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .