Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los vacunos, al diván: Otra vez la avicultura impuso su aceitado lobby y logró picotear créditos por $ 2.000 millones para invertir en nuevos galpones

Bichos de campo por Bichos de campo
20 julio, 2021

Hay que sacarse el sombrero frente a Roberto Domenech, el eterno directivo de la entidad que representa a los frigorificos avícolas, quien una vez más logró hacer valer su buena disposición al diálogo con las autoridades de turno y construyó -a diferencia de lo que sucede con sus pares de la carne vacuna- un acuerdo con el gobierno que implicará, en principio, la asignación de una línea de créditos con tasas subsidiadas para que las empresas procesadoras de pollos puedan hacer inversiones por unos 2.000 millones de pesos.

Es un tema para el diván, realmente. El consumo de carne vacuna y el de carne aviar están en estos primeros seis meses de 2021 a la par, ambos cerca de los 45/47 kilos anuales per cápita. La carne vacuna subió casi 90% el último año, pero el pollo no se quedó demasiado atrás y también retocó sus precios más arriba que la inflación promedio de los alimentos, en torno a un 65%. Y, sin embargo, el comportamiento del gobierno frente a uno y otro sector es completamente diferente.

Ayer lunes el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se reunió con toda la cadena de la carne vacuna, en todas sus expresiones (frigoríficos, entidades de la Mesa de Enlace menos CRA, Consejo Agroindustrial Argentino, Mesa de las Carnes, sindicatos y demás). La idea era trabajar para diseñar un plan ganadero que se espera desde hace tres o cuatro décadas, pero no hubo acuerdo. Con las exportaciones semicerradas de prepo por las autoridades desde mayo, no hay mucho margen para discutir nada con seriedad. Está todo mal, pues Kulfas incluso promete una flexibilización del cepo exportador que se demora sin mayores explicaciones.

Como contraste, hasta parece a propósito que sea el mismo Kulfas el que se reunió hoy martes con la cadena avícola, por cierto mucho más concentrada en pocas empresas y ordenada por el estilo sereno del histórico presidente del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech. Siempre de buen trato con todos los gobierno, tras esa reunión el sector logró que Kulfas anunciara un cupo específico de créditos por 2.000 millones de pesos para financiar inversiones productivas de la cadena avícola y la conformación de una Mesa de Trabajo que “permita la identificación de las necesidades del sector”.

Está todo mal con los representantes del sector de la carne vacuna, a quienes les pidió hacer una reunión virtual, mientras que con los avícolas está todo bien y no tuvo empacho el ministro en recibirlos en su despacho y sacarse una foto con todos sonrientes y felices. Fueron tantos que incluso resulta dudoso que se hayan cumplido las distancias preventivas.


“Esperamos que esta nueva línea sea un aliciente para todo el sector, para que la cadena avícola continúe con su proceso de modernización y de crecimiento. Esto va a generar más producción nacional, con bienes de capital fabricados en el país, con trabajo argentino, para exportar más, y así generar más divisas. Es un círculo virtuoso que permite fortalecer la producción, la inversión, tanto en la etapa primaria e industrial de la cadena alimenticia, como en la producción de los bienes de capital”, aseguró Kulfas, quien ya había anticipado el lanzamiento de esta línea en el Día Nacional de la Avicultura.

Aunque ninguna de las empresas avícolas puede ser considerada una Pyme, la línea especial de financiamiento -según informó el gobierno- se instrumentará a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), destinados a MiPyMEs que tienen dificultades de acceso al sistema bancario; de la Línea de Inversión Productiva LIP PyMEs, disponible en 25 entidades bancarias públicas y privadas; y de la de Desarrollo Federal para Inversión Productiva con los bancos provinciales. También a través de la Línea de Proyectos Estratégicos con el Banco de la Nación Argentina para medianas y grandes empresas.

“Para el sector avícola es un día especial. Poner en funcionamiento esta línea de crédito es vital porque nos estamos quedando sin lugar para aumentar la producción, nos faltan galpones, y estos 2.000 millones de pesos con un plazo razonable y con una tasa promocional importante, nos incentiva poder tomarlos”, dijo el eterno Domenech, quien desde la década de los ’90 es directivo del CEPA y conoce bien los resortes de la administración pública, porque fue subsecretario de Alimentos, en la Secretaría de Agricultura, a comienzos del milenio.

Pero sobre todo, Domenech puede mostrar unidad y poder de negociación, algo que la fragmentada cadena de la carne vacuna jamás pudo lograr. En rigor, para sentarse con Kulfas convocó al vice de Granja Tres Arroyos, Marcelo De Grazia; al presidente de Soychú, Francisco Santangelo; a los titulares de Las Camelias, Raul Marso y Pablo Marso. Pero también se convocó para el anuncio a la Asociación de Industriales Metalúrgicos (ADIMRA), represetada por Aldo Costa. ¿Por qué? Porque la mayoría de las inversiones serán hechas en el país, con proveedores nacionales.

De hecho, el representante de ADIMRA resaltó que este acuerdo es “sumamente valioso e importante porque va a traccionar a nuestras empresas asociadas proveedoras de máquinas para alimentos, que justamente estamos trabajando con la Sepyme y con otras cámaras”.

Repetimos que ninguna de las empresas avícolas es una Pyme, y sin embargo lograron que el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz, se ponga a su disposición: “Estamos acompañando a las inversiones del sector avícola. Sabemos que una PyME que accede a un crédito, es una PyME que amplía su producción, que genera más trabajo, y ese es el camino que tenemos que seguir transitando para impulsar la reactivación productiva”.

Hasta el secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale, señaló: “Se trata de un esquema de financiamiento fundamental para el sector avícola que va a permitir modernizar las granjas, aumentar la productividad de la cadena de valor, y mejorar la competitividad internacional”.

El acuerdo también prevé la conformación de la Mesa de Trabajo del sector avícola que estará integrada por el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) y el Ministerio de Desarrollo Productivo, que trabajará en “identificar las necesidades del sector productivo avícola, el análisis para la generación de las herramientas públicas que den respuesta a esas demandas, y el estudio de las potenciales alternativas en sustitución de importaciones de los insumos y bienes vinculados al desarrollo y puesta en marcha”. Una vez más, el Ministerio de Agricultura fue borrado por completo de la cancha.

¿Querían un plan ganadero? Ante la invitación del gobierno, la Mesa de Enlace impulsa “lineamientos” para una política pública que permita reabrir las exportaciones

En la gacetilla oficial, el Ministerio de Kulfas elogió al sector, en vez de vapulearlo como suele hacer con los productores de carne vacuna. Remarcó que la Argentina produce 2.400.000 toneladas de carne de pollo y 885.000 toneladas de huevos, y que en 2020 las exportaciones de pollo sumaron 250.000 toneladas. Entre las dos producciones, nuestro país transforma más de 5 millones de toneladas de maíz y 2 millones de toneladas de soja, y genera trabajo para 100.000 personas.

Kulfas, que al parece lo único que necesita que le acerquen los empresarios son buenas noticias para repetir, hasta compró el argumento del sector privado respecto de que “la suma del consumo de carne de pollo y de huevos convirtió a la producción avícola en la proteína animal más consumida en nuestro país con 68 kilos por habitante/año, compuesto por 48,5 kilos de pollo y 19,5 kilos de huevos”.

La carne de vaca ya fue. Bienvenidos a un nuevo mundo.

Ilustración de portada: Marga Puncel

Etiquetas: adimraaviculturacarne de pollocepafinanciamientohuevosmatías kulfasRoberto Domenech
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Sigue creciendo la carga transportada por los trenes estatales pero con una participación decreciente de los productos agrícolas

Siguiente publicación

Factor alcista: Se está “cocinando” el trigo de primavera en EE.UU. y Canadá

Noticias relacionadas

Actualidad

SAT1, la cepa de fiebre aftosa que surgió al sur de África y ya causó brotes en países de Asia, toca las puertas de Europa e inquieta al mundo ganadero: ¿Argentina también debería preocuparse?

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Valor soja

Una pregunta clave del bloque kirchnerista sobre las retenciones y los huevos llegó al Congreso para ser respondida por el gobierno

por Valor Soja
19 abril, 2025
Empresas

¿Quién es Las Camelias? La firma que arrancó con 12 gallinas y hoy es una de las líderes del negocio avícola

por Yanina Otero
12 abril, 2025
Actualidad

¿Importa el tamaño del huevo? Un experto español en genética aviar explicó como desde la técnica se pueden satisfacer las necesidades de los distintos mercados

por Bichos de campo
8 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .