Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los trenes de carga en 2019: La mitad se utilizó para llevar granos y casi 30% en vagones del Estado

Bichos de campo por Bichos de campo
13 junio, 2020

La Bolsa de Rosario presentó un balance del uso de los trenes de carga en 2019. A la par, el estudio compara cifras con el 2014, con lo cual es un buen modo de sopesar qué sucedió con este estratégico medio de transporte durante la gestión de Cambiemos, entre 2015 y 2019. En 2013, la gestión de Cristina Kirchner había estatizado algunas de las concesiones que estaban en manos privadas, y esto no se modificó en tiempos de Mauricio Macri.

En este entorno, y en base a la información que publica la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el informe dice que la carga total transportada por ferrocarril en Argentina en el año 2019 ascendió a 22,1 millones de toneladas. Esto implicó una variación positiva de 17,6% con relación a 2018, en tanto que otro indicador de distancia (las toneladas-kilómetro) registraron un aumento de 17,2%. Respecto del 2014, el aumento es del 14,7%.

La evolución de las toneladas transportadas fue dispar entre los concesionarios o líneas que conforman el Sistema Ferroviario de Cargas (SFC). Ferrosur Roca SA fue la única concesión que presentó una caída en las cargas transportadas en 2019 (respecto del año previo), de 5,9%. En cambio, aumentaron el tonelaje movido las concesiones FerroExpreso Pampeano SA (+31,5%) y Nuevo Central Argentino SA (+16,5%).

Luego, las líneas estatales de Trenes Argentinos Cargas y Logística registraron un incremento de 50,3% en el caso de la línea San Martín, 31,6% en la Urquiza y 16,5% en la Belgrano. “En el caso de la línea Belgrano, sin dejar de reconocer que aún tiene un muy importante potencial por explotar, las toneladas transportadas son las más altas desde hace 25 años”, destacó el informe.

De esta forma, si se suma la cuota de mercado de las tres empresas concesionarias y la de las tres líneas que opera la estatal Trenes Argentinos Cargas y Logística, las primeras representaron 73% mientras que las segundas 27%. “Esto representa un aumento de once puntos porcentuales para el market share ” de lso cagines manejados por el propio estado con relación al año 2014″, se subrayó.

“En conclusión, si bien el conjunto de las concesiones privadas contiene una participación preponderante respecto del total de cargas transportadas, las líneas férreas bajo gestión pública han exhibido no solo una mejora en los tonelajes movidos, sino que también un incremento en su participación del mercado”.

¿Y cuál fue la variación de la distancia media recorrida del actual Sistema Ferroviario de Cargas en su conjunto desde el año 2014 hasta 2019? Mientras que en el período 2018-2019 prácticamente no hubo cambios notables, con una baja marginal de 0,3% en la distancia media recorrida, la variación porcentual para el período de 6 años considerado implica un aumento de 5%. Algo mejoramos en los últimos años.

¿Y qué se transporta? ¿Crecieron los ferrocarriles que transportan productos del agro? Pues sí. Las categorías “Granos” y “Minerales y materiales de la construcción”, han sido las que mayores variaciones en la participación han presentado a lo largo del período considerado (2014-2019). La categoría “Granos” ha logrado incrementar 13,6 puntos porcentuales la participación con respecto al año 2014. La de Minerales, en sentido inverso, bajó 10%.

Si se realiza un análisis del conjunto de rubros derivados del agro y la agroindustria, se concluye que se transportaron aproximadamente 14,6 millones de toneladas durante 2019, lo que representó el 66% del total de la carga transportada, a diferencia del 58% obtenido en el año 2014.

Dicho valor representa un gran aumento en la participación de este rubro con respecto a las demás categorías. En términos económicos es importante resaltar que si a este volumen transportado se lo multiplica por la tarifa media del sistema que informa la CNRT para el año 2019, de casi 608 pesos por tonelada, se obtiene un monto de facturación bruta anual estimado en unos 8.869 millones de pesos, sólo originados por la actividad de este sector.

Etiquetas: bcrbelgrano cargasferrocarrilesfletes agrícolastrenes de cargavagones
Compartir14Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Los precios de la Cuota Hilton tocaron mínimos históricos durante la cuarentena, pero por suerte se recuperan…

Siguiente publicación

Juan Luis Capozzolo, de la Rural de Reconquista: “Este atropello del Poder Ejecutivo suma aún más a ese miedo por lo que pueda pasar con los puestos de trabajo”

Noticias relacionadas

Actualidad

Esquizofrenia: La Mesa de Enlace volvió a estar cara a cara con el Gobierno Nacional que prometió bajar impuestos y retenciones, días después de que Milei anuncie una suba (de retenciones)

por Diego Mañas
25 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

Aún con importaciones liberadas y una mayor competencia, en 2024 la venta de maquinaria agrícola tocó pisos históricos

por Lucas Torsiglieri
31 marzo, 2025
Actualidad

Milei debería aprender que no obtendrá resultados diferentes si sigue haciendo lo mismo de siempre: Con la persistencia de retenciones, la cosecha 2024/25 será 5% menor a la anterior

por Bichos de campo
23 marzo, 2025
Cargar más
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Destacados

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Valor soja

EE.UU. y China anuncian una tregua por 90 días ¿Qué impacto tiene en el sector agroindustrial?

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .