Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 5, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los tabacaleros salteños hace buena letra contra el trabajo infantil

Bichos de campo por Bichos de campo
20 noviembre, 2018

El tabaco, además de ocupar una superficie muy grande en la provincia de Salta (alrededor de 20.000 hectáreas), es una de las producciones que más mano de obra emplean. “Desde que se produce el almácigo hasta que se entrega la hoja en planta se involucran aproximadamente 120 jornales, lo que se traduce en muchísima gente que está involucrada directa o indirectamente con el tabaco”, explicó Pablo Lacroux, coordinador de Responsabilidad Social Empresaria de la Cámara del Tabaco de Salta.

Como su nombre lo indica, el trabajo de Lacroux es coordinar las acciones que las empresas tabacaleras desarrollan para, entre otras cosas, mejorar la calidad de vida de toda esa gente: “Blanquear a los empleados, tratar de erradicar el trabajo infantil, mejorar las condiciones de trabajo, sus viviendas, las condiciones de seguridad e higiene”, enumeró el directivo endiálogo con Bichos de Campo.

Mirá la entrevista de Pablo Lacroux:

En el contexto salteño y por las particularidades del tabaco, tal vez el desafío más grande sea el de erradicar el trabajo infantil. En ese sentido, Lacroux destacó dos frentes en los que la Cámara puso sus esfuerzos. En primer lugar, explicó que actualmente Salta cuenta con centros de estufado en toda la zona tabacalera en los que el encañado (atar las hojas a cañas para su posterior secado en estufas), un trabajo en el que solían participar niños y adolescentes, se ha vuelto mecanizado.

“Hoy en día ese puesto ya no existe, y esto es acompañado por un conjunto de leyes que prohíben el trabajo infantil y adolescente, y los productores están comulgando con esta idea”, dijo Lacroux.

Pero también hay una gran cantidad de trabajo infantil encubierto, que es el que se da cuando los padres tienen que ir a hacer la cosecha del tabaco y dejan a los hijos mayores a cargo de sus hermanos, lo que muchas veces deriva en accidentes domésticos. Para ese problema, la Cámara también encara una solución a través de Jardines de Cosecha y el programa Porvenir.

“Creamos centros en todos los pueblos para que los chicos y adolescentes de hasta 16 años tengan dónde quedarse entre el 2 de enero y mediados de febrero, en la temporada alta de cosecha. Podemos decir que contenemos a 1500 chicos en toda la provincia”, destacó el salteño.

Etiquetas: renatresaltatabacalerostabaco
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Habla el arquitecto que debe terminar el nuevo Mercado de Cañuelas antes del 2020

Siguiente publicación

El ruralismo cordobés propone “una evolución” en el modo de definir la suba del Inmobiliario Rural

Noticias relacionadas

Actualidad

Para el experto de INTA Agustín Franzoni, en el este salteño es clave la rotación de cultivos: “Te queda la guita en el banco”, dice en defensa de los cultivos de cobertura

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

Misiones logró este año una cosecha récord de tabaco, triplicó su acopio, y desplazó a Jujuy y Salta en el podio nacional

por Bichos de campo
30 junio, 2025
Actualidad

Para reconocer a los cumplidores, el Renatre presentó una certificación en “Prácticas Laborales Sostenibles”: “El que cumple mejora su competitividad”, afirman

por Bichos de campo
27 junio, 2025
Actualidad

“La agricultura se volvió inviable”, dicen los productores del norte, que lamentan que Milei no cumpla con sus promesas al campo

por Nicolas Razzetti
27 junio, 2025
Cargar más
Destacados

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Actualidad

Cuando la motosierra corta de más: Crece la preocupación del sector privado por una exagerada desregulación del control sanitario del Senasa y hay alerta por sus consecuencias en el mercado veterinario

5 julio, 2025
Actualidad

En el Día Internacional de las Cooperativas, Roberto Fermín Bertossi pide desempolvar los manuales de la economía social y sacarlo del rincón de las efemérides

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .