UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 23, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Mercados

Los sueños del nuevo presidente del Rosgan: Buscar nuevos socios para crecer y obtener precios a futuros para la ganadería

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
28 diciembre, 2021

El Mercado ganadero de Rosario Rosgan nació en octubre del 2008, justo en el año del conflicto entre el campo y el gobierno kirchnerista por la Resolución 125 que impuso retenciones móviles. Por eso fue un nacimiento más que complejo. Pero los fundadores, fieles a su espíritu emprendedor, le metieron para adelante.

En ese grupo fundador estaba Walter Tombolini, aunque por ese entonces era solamente agricultor y recién se convirtió en ganadero en 2013, porque “el mercado granario es cardíaco”, graficó. Ahora Tombolini acaba de ser elegido como nuevo presidente del Rosgan.

Tombolini llegó a la titularidad del mercado ganadero (que se especializa en invernada) con empuje y muchas ganas de hacerlo crecer. Por eso espera sumar a nuevos operadores, ya que ahora lo conforman solamente una docena de casas consignatarias además de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Se llegó hasta acá, se hizo un mercado grande e importante, ahora hay que producir un cambio. Uno es abrir el mercado, lo que está previsto por estatuto. Nos estamos preparando para crecer, la bolsa nos dio bandera verde”, indicó el agricultor reconvertido a ganadero. Indicó que ya son varios los que están negociando para sumarse.

Escuchá la entrevista con Walter Tombolini:

El productor entrerriano explicó que el Rosgan se apoya sobre tres patas. Una y fundamental son los consignatarios que dan vida a la relación entre la oferta y la demanda. Otra es la tecnología (los remates vía televisación e internet) que permiten la llegada a todo el país. Por último está la financiación, un aspecto que también espera mejorar.

“No podemos tener un mercado ganadero sin las herramientas suficientes para hacer que esto sea más dinámico. No tenemos previsibilidad en precio ni previsibilidad financiera, la gente no sabe que esto es un ciclo de un año y medio, el producto se genera hoy tendrá precio en un año y medio”, señaló.

Argentina para atrás: Se postergó hasta nuevo aviso el lanzamiento del nuevo mercado “Rosgan Faena”

Tombolini agregó que para dotar de mayor certidumbre a los negocios dentro del Rosgan es necesaria una mayor interacción con los otros mercados que funcionan dentro de la Bolsa de Comercio de Rosario, como es el caso del Matba-Rofex y el Mercado de Valores. “Hay que interactuar con otros jugadores externos como financieras o bancos”, aseguró.

Al respecto, dijo que es conveniente y hasta necesario desarrollar herramientas que permitan tener referencias de precios futuros como los que cuenta la agricultura.  “Hoy sembrás un lote de soja, haces tus cálculos, venís al Rofex, lanzas un put, cubrís tus costos y tenés asegurado un piso a mayo. ¿Puede ser que en mi campo insemino una vaca y que eso implique esperar 9 meses hasta la parición, 6 meses para el destete y recién en ese momento voy a vender un ternero? Casi dos años de espera para no saber a qué precio se va a negociar la hacienda y eso sin tener en cuenta que además juega el contexto político y económico”, explicó.

“Hay que sacarse el sombrero ante los ganaderos que producen a ciegas, por eso estamos hablando con el Rofex para poner en el mercado un futuro de carne, novillo o ternero” que le de referencia de precio al sector”, indicó.

Etiquetas: bolsa de rosarioinvernadamercado de futurosmercado ganaderoRosariorosganwalter tombolini
Compartir18Tweet11EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Productores irresponsables: Denuncias por el uso prohibido de hormonales en Santiago del Estero, que liquidan las plantas de algodón de los vecinos

Siguiente publicación

Atilra inició protestas en distintas sedes de SanCor para presionar a la cooperativa a aceptar el plan de salvataje

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué análisis necesitás? La Bolsa de Rosario agrupó todos sus laboratorios en un nuevo edificio de fácil acceso

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

El mercado ganadero sigue ardiendo y no hay forma de apagar el fuego: La fuerte suba de la hacienda ya complica a matarifes y exportadores de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
19 noviembre, 2025
Actualidad

El sector ganadero sacó cucarda y mostró que por año invierte todavía más plata que la actividad agrícola: Para producir carne se desembolsaron 20.322 millones de dólares en 2025

por Bichos de campo
14 noviembre, 2025
Mercados

¡Arde el mercado ganadero! Los suba de los precios de la hacienda ya triplica la inflación y vamos hacia un escenario de escasez que preocupa fuerte a los frigoríficos

por Nicolas Razzetti
14 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es Fonterra? Una cooperativa que produce el 95% de la leche de Nueva Zelanda y mueve el 30% del comercio mundial de lácteos

22 noviembre, 2025
Actualidad

De limpiar su terreno a transformar la poda: la chipeadora casera que nació “como un juego” y se convirtió en la solución a un problema productivo de cada campaña

22 noviembre, 2025
Valor soja

En plena cosecha de trigo sigue flojísima la demanda de fertilizantes en el mercado argentino

22 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué significa ser “garrapatero”? “Ser hábil para descubrirlas y trabajar con responsabilidad”, dice el entrerriano Miguel Molina, que a sus 72 años sigue luchando contra ese parásito

22 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .