UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los secretos de la acuicultura patagónica: Desde 2017, Salmon Trout apuesta a un proyecto 100% sustentable a partir de genética propia, que ya es reconocida en el exterior

Sofia Selasco por Sofia Selasco
12 mayo, 2025

Con vistas a potenciar la producción de trucha arcoíris a nivel local, en 2017 dos familias de productores decidieron desembarcar en el embalse Alicurá con Salmon Trout, una firma que ya ha logrado posicionarse en mercados de interés como Japón y Estados Unidos. Su producción, que se incrementó en forma considerable desde el ingreso de Newsan Food como nuevo socio en 2021, apunta a mantenerse 100% sustentable.

“Lo que tenemos acá son aguas de una calidad reconocida a nivel mundial, monitoreadas todo el tiempo por organismos nacionales e internacionales. Esto lo sabemos por renovación del recurso, por el cuidado que se le ha dado a lo largo del tiempo. Nosotros estamos certificados como libres de antibióticos desde hace dos años. Eso ya a uno le da una base de trabajo importantísima”, dijo a Bichos de Campo Juan Manuel Licastro, gerente de Salmon Trout.

Un factor clave para escalar la producción, que ya ronda las 3.600 toneladas al año, fue sumar el expertise chileno, que por su escala se posicionan como el segundo productor de salmónidos a nivel mundial.

“Para poder aprovechar toda la experiencia que tiene Chile en todo sentido, en las cosas que están muy bien hechas y en las que uno ya sabe que no, lo que se ha requerido es profesionales que vienen de muchísimos años de trabajo en esa industria. Eso nos permitió desarrollar mucho más rápido el proyecto, y tomar decisiones estratégicas en cuanto al cuidado de la genética local. Obviamente es un desafío, tienen también que lidiar con una industria que no tiene toda la periferia de servicios y de insumos, pero saben con lo que nos estamos encontrando”, relató Licastro.

Mirá la nota completa acá:

Y sabiendo que llegar a esa escala es casi imposible, el foco está puesto en potenciar la calidad, a partir del no uso de antibióticos, el cuidado del ambiente y el trabajo con genética seleccionada.

“La genética local es muy importante, tiene mucho potencial. Lo venimos trabajando y nos lo vienen comentando tanto nuestro personal que se ha sumado desde Chile, como las visitas que tenemos de diferentes países y delegaciones”, señaló el gerente.

En este contexto, la solidaridad entre empresas –teniendo en cuenta que el espejo de agua es compartido- también se vuelve clave para mantener el estatus de la zona.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“Nosotros trabajamos en lo que llamamos un programa de buenos vecinos o de trabajo mancomunado, con el resto de los productores, en torno a diferentes temas. Esto incluye infraestructura, comunicación, recursos compartidos. Pero por sobre todas las cosas el trabajo también es de una conversación, de cómo cuidamos todos el ambiente y de que todos trabajemos en la misma sintonía. Acá no sirve que nosotros estemos libres de antibióticos y otro productor cercano esté utilizándolos. Realmente sería una complejidad. El tema de las importaciones es también un tema complejo”, afirmó Licastro.

-¿La importación de ovas representa para ustedes un peligro? ¿Creen que pueden entrar enfermedades por esa vía?- le preguntamos

-Es un potencial peligro, sí. Todo el tiempo está latente y la realidad es que venimos trabajando también en el desarrollo de un criadero zonal acá. Creo que eso se derramará también en el resto de los productores, que por ahí podrán acceder a esa producción de ovas y de alevines local. De esa manera mantenemos lo más lejos posible esa posibilidad de ingreso de enfermedades.

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

-¿Qué vislumbrás para el futuro de Salmón Trour?

-Creo que la empresa está muy bien encaminada. Obviamente hay que seguir trabajando y desarrollando todo lo que son los servicios y la periferia de ayuda local en todo sentido. Me parece que también está bueno a nivel autoridades, ya sea de las provincias u organismos de de nación, tener apoyo o visualización de la acuicultura. Contra otras industrias, esta es una que viene corriendo un poco más atrás. Tiene un potencial enorme, no sólo en la cuenca de Alicurá y Piedra del Águila, sino en otros lugares. Mientras más herramientas haya, las empresas van a poder ayudar también con su expertirse. Esta industria tiene mucho futuro en Argentina.

Etiquetas: acuiculturaantibióticoschileembalse alicuraenfermedadesestatus sanitariojuan manuel licastromedio ambientepatagoniaproduccion sustentablesalmon trouttrucha arcoiris
Compartir1055Tweet660EnviarEnviarCompartir185
Publicación anterior

Bichos de Río: El Paraná hecho carne en las manos de Luis, “El Canoero”, dueño de la empanada más famosa de Entre Ríos

Siguiente publicación

¡Qué viva la desregulación! Milei derogó un decreto de 1935 que obligaba al empacado y fiscalización de hortalizas frescas destinadas a la exportación

Noticias relacionadas

Actualidad

“No somos prioridad para nadie”: Marginados en su reclamo por la barrera sanitaria, a los patagónicos les bajaron el tono en una Rural de Palermo que prepara un escenario pacífico para Milei

por Lucas Torsiglieri
25 julio, 2025
Actualidad

Las rurales patagónicas se reunieron con Sergio Iraeta y Pablo Cortese, tras la flexibilización de la barrera sanitaria: “Su intención es mantenerlo y el enojo es grande”

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

¿Lo sabrá Milei? Productores ovinos de Santa Cruz alertan que el levantamiento de la barrera sanitaria pone en peligro un negocio de exportación con Israel

por Sofia Selasco
14 julio, 2025
Notas

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

por Leticia Zavala Rubio
9 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Frío, frío: El primer día de la rebaja de retenciones arrancó con un puñado de registraciones de embarques

1 agosto, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas creen que está todo listo para consolidar un panorama bajista para el maíz y la soja

1 agosto, 2025
Actualidad

Capítulo final: Homologaron el acuerdo preventivo alcanzado por Molinos Cañuelas y Compañía Argentina de Granos

1 agosto, 2025
Destacados

La industria detrás de la tradición: En Misiones, la familia Vera lleva tres generaciones produciendo caña con ruda, la que tiene “payé”

1 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .