UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, octubre 12, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, octubre 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Los productores van a poder operar sus propios trenes para reducir costos logísticos? En teoría, sí (en los hechos, ¡no!)

Bichos de campo por Bichos de campo
11 agosto, 2025

¿Un grupo de productores podría contar con su propio vagón de ferrocarril para transportar granos hasta el puerto? En teoría, sí. En los hechos, esa posibilidad sigue siendo una entelequia a causa de lagunas normativas.

El mes pasado, por medio de la resolución 39/2025, el gobierno de Javier Milei prorrogó el plazo de concesión de Nuevo Central Argentino S.A. (NCA) a Aceitera General Deheza (AGD) hasta el año 2032 e invitó a los operadores Ferrosur Roca S.A. y a Ferroexpreso Pampeano S.A. a que presenten propuestas de adecuación contractual mientras siguen a cargo de la operación de ambas líneas.

AGD, a cambio de seguir operando el NCA, se comprometió a realizar obras de mejora en los accesos a puertos a la zona gran Rosario. Pero la resolución 39 también ordena que deberá autorizar la circulación de trenes de carga de terceros en el marco de la figura denominada “acceso abierto”.

NCA

En ese marco, los operadores interesados deberán acordar con NCA un “convenio de circulación”, en el que se detallarán las rutas contratadas y las condiciones de circulación.

“La figura del acceso abierto está habilitada por Ley 27.132 del año 2008 y su decreto reglamentario, pero falta la ‘letra chica’, porque hay que establecer un organismo de administración del tráfico y otro de resolución de controversias, de manera tal de determinar cómo se asignan las prioridades en el uso de las vías”, explicó a Bichos de Campo Claudio Molina, especialista en materia de política ferroviaria.

“Si un grupo de productores accede al acceso abierto y luego el envío de la carga tarda tres días porque dejan la formación parada para dar prioridad a otro cargamento, el perjuicio de esa situación claramente sería enorme”, ejemplificó.

Molina destacó que no existe una política de Estado en lo que respecta a la gestión de ferrocarriles y que se observa “opacidad” y “falta de interés” en la implementación de la figura del acceso abierto.

“Estamos hablando de una ley del año 2008 que no se implementó como corresponde; el acceso abierto es una muy buena figura, que implica que es factible hacer una inversión en material rodante para poder usar una vía, pero si no existe un organismo público que administre el tráfico y resuelva los conflictos, ¿quién va a hacer una inversión en ese sentido”, razonó.

Otro aspecto clave, según el especialista, es que el Estado abandonó la inversión en el sector ferroviario. Un ejemplo contundente: las líneas habilitadas del NCA para operar en el marco del “acceso abierto” son las que figuran en color verde, dado que las de color rojo no están condiciones porque requieren importantes inversiones.

“Existen muchos ramales ferroviarios importantes que no tienen capacidad para resistir una carga fluida. El Estado es el responsable de realizar inversiones en infraestructura; no puede delegar esa tarea en los privados”, apunto.

Por último, Molina dijo que la gestión ferroviaria parece estar más influenciada por aprovechar el valor inmobiliario de los terrenos en manos de la empresa estatal Trenes Argentinos Cargas (TAC) que de mejorar la eficiencia logística.

Hidrovía, ferrocarriles y caminos rurales: Tres aspectos críticos para potenciar el desarrollo del agro argentino

Etiquetas: acceso abiertoacceso abierto ferrocarrilesagdClaudio Molinacostos logisticos granosferrocarrilferrocarrileslogistica granosncanca agdtrenes carga
Compartir1201Tweet751EnviarEnviarCompartir210
Publicación anterior

Los exportadores no registraron una sola tonelada de trigo 2025/26 y las razones de ese hecho inédito deberían preocupar a los productores

Siguiente publicación

Proteína a un precio imbatible: El consumo de huevo en el primer semestre de 2025 alcanzó un récord histórico

Noticias relacionadas

Actualidad

“Este es un indicio de que se pueden bajar las retenciones a cero”, opina Ricardo Bergmann de ACSoja, desde donde insisten que es urgente mejorar la rentabilidad de toda la cadena

por Lucas Torsiglieri
25 septiembre, 2025
Actualidad

El “costo argentino” en su máxima expresión: El transporte de granos es hasta un 30% más caro que en Brasil y Estados Unidos

por Bichos de campo
15 septiembre, 2025
Actualidad

Un intendente ansioso, un festejo en suspenso y el maní que espera: En Vedia se anunció por segunda vez la instalación de una planta procesadora, pero por ahora nada es lo que parece

por Diego Mañas
13 agosto, 2025
Actualidad

“Jamás vamos a abandonar ese pedido”, dice Carlos Castagnani, que asegura que, a pesar del anuncio de Milei, la eliminación total de retenciones no deja de estar en agenda

por Lucas Torsiglieri
11 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Mister says:
    2 meses hace

    Pero mira si Urquia va a dejar que le compitan de local, dejan de garpe a los trenes de pasajeros obviamente a otras cargueras las van a dejar colgadas

Valor soja

¡Qué difícil se pone proyectar precios agrícolas así! Ahora Trump dice que “todo estará bien” con China

12 octubre, 2025
Valor soja

El sorgo apenas se enteró de la suspensión de retenciones pero no le importa porque sigue agrandado por la “prima geopolítica”

12 octubre, 2025
Valor soja

Las empresas agrícolas de EE.UU. se están haciendo cada vez más “adictas” a los subsidios oficiales ante la pauperización del negocio

12 octubre, 2025
Destacados

Intensificación a paso firme: El tambo Mitikile fue pionero en la incorporación del “techo” en Arenaza en 2022 y nunca se arrepintió, al punto que ya levantó otros dos nuevos galpones

12 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .