UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 29, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 29, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores del peras y manzanas, a contrarreloj para darle pelea a la Carpocapsa

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2019

La decisión del gobierno de Mauricio Macri de facilitar un préstamo de 400 millones de pesos para llevar a delante los planes sanitarios contra la Carpocapsa y otras plagas de la fruta en el Ato Valle de Río Negro fue bien recibida por los productores locales, que de hecho habían reclamado esa ayuda en julio pasado al ministro de Producción, Dante Sica. Pero hay dudas respecto de que ese dinero alcance y llegue a tiempo para hacer los tratamientos.

La economía regional por excelencia del Alto Valle es la producción de frutas y en especial aquellas de pepita que se cosechan en pleno verano, las peras y manzanas que son codiciadas en el mundo entero. Ahora en primavera, y con la polilla del manzano (Carpocapsa) en pleno revuelo reproductivo, cabe estar bien atento al combate y plan de lucha de esta temible plaga que puede cerrar mercados.

Ver De campaña electoral, Macri ahora está dulce y hasta ofrece plata para la campaña sanitaria en el Alto Valle

Desde la Federación de Productores de Frutas de Río Negro y Neuquén venían alertando sobre el grave desfinanciamiento que están sufriendo los productores, y que les ha impedido en las últimas campañas combatir la plaga en tiempo y forma, con el peligro que esto conlleva. En rigor, en febrero pasado la fruticultura estuvo en vilo después de que Brasil detectara varios cargamentos de manzana argentina con la plaga, y cerró por unos días ese comercio. Un sudor frío corrió por la espalda de muchos productores, ya que Brasil representa casi 30% de la demanda de esa fruta en el mercado exterior.

“En Brasil no existe la plaga y todos los embarques que van allí son muy controlados. En la campaña pasada se detectó la plaga y se cerró la frontera por 30 días en plena cosecha”, recordó Federico Sacheri, productor de peras y manzanas en Contralmirante Cordero, Río Negro, y miembro de la Federación.

Aquí la entrevista completa con Federico Sacheri:

Sacheri advirtió que “los productores estamos mal prácticamente desde el 2008 y esto ha deteriorado la sanidad de la región. Estamos haciendo todo lo posible por salir adelante y recuperar el estatus sanitario que supimos tener, pero para eso necesitamos finaciamiento porque estamos descapitalizados”.

“Desde el punto de vista técnico, el plan de cura está resuelto. Falta que el productor pueda acceder a los insumos para llevar adelante dicho programa. Que hoy cuesta cerca de dos mil dólares por hectárea”, destacó Sacheri.

Etiquetas: alto valleCarpocapsacydia pomonellaFederico Sacheriperas y manzanassanidad vegetal
Compartir20Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

¿Qué es el sanitizador? Un equipo raro hecho por INTA para eliminar patógenos de la leche

Siguiente publicación

Después de multiplicar por seis la recaudación en carnes, Marcelo Rossi se puso buena onda y devuelve garantías a los frigoríficos

Noticias relacionadas

Ciencia y Tecnología

Vení que te pego: Dos amigos platenses, hinchas de Gimnasia, diseñaron una trampas cromáticas para atraer a las plagas que son “fanáticas” de ciertos colores

por Lucas Torsiglieri
23 agosto, 2025
Actualidad

“Una lluvia normal no revierte seis meses de lluvias escasas”: Un informe meteorológico enciende alertas por sequía en varias provincias de la cordillera

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

Capitales alemanes, fruta rionegrina: Así se obtiene el aguardiente de pera, un destilado de la variedad Williams muy demandado en el Viejo Continente

por Bichos de campo
4 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Cambio de tendencia? Los fondos agrícolas mueven fichas para posicionarse ante un nuevo impulso alcista en soja y maíz

29 agosto, 2025
Valor soja

¿La segunda será la vencida? Bunge vuelve a enviar harina de soja a China desde la Argentina luego de no poder concretar el primer embarque

29 agosto, 2025
Destacados

A poco de iniciar la zafra del té en Misiones, se acordó el precio de la materia prima, pero productores advierten que no cubre los costos

29 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Récord de participación en el 4to Congreso Nacional Productores AFA 4.0

29 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .