Newsletter BDC
Suscribite a nuestro canal
jueves, febrero 25, 2021
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, febrero 25, 2021
Bichos de Campo
Home Notas

Después de multiplicar por seis la recaudación en carnes, Marcelo Rossi se puso buena onda y devuelve garantías a los frigoríficos

Bichos de campo por Bichos de campo
8 octubre, 2019
Después de multiplicar por seis la recaudación en carnes, Marcelo Rossi se puso buena onda y devuelve garantías a los frigoríficos

Los números son apabullantes. La recaudación por los anticipos de IVA que pagan matarifes y frigoríficos han crecido hasta seis veces, y pasaron de 30 millones de pesos mensuales a cerca de 180 millones, desde que la AFIP y la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario (la ex ONCCA), a cargo de Marcelo Rossi, implementaron el sistema de los permisos anticipados de faena. Según los registros oficiales, luego de tres años de vigencia, el nivel de cumplimiento de los faenadores no baja del 98%.

En función de tan notables resultados, Rossi se permitirá aflojar algo la cuerda y en un contexto difícil para quienes venden carne al mercado interno, devolverá los avales que depositaron los frigoríficos y matarifes cuando se puso en marche este sistema de control, allá por 2016. Se trata de una suma de dinero o valores proporcional a la faena de cada firma, que se debieron inmovilizar como garantía ante posibles multas. Pero como la inmensa mayoría cumplió con el sistema (anticipar a AFIP una suma de dinero a cuenta de IVA y aportes patronales antes de que la ex ONCCA autorice cada faena), Agricultura consideró que no tenía sentido mantenerla en su poder. “Servirá como capital de trabajo en manos de los privados”, indicó una fuente.

Ver No más prórroga: Desde ahora se exige el Remite Electrónico para todas las ventas de carne

La decisión se adoptó a través de la Resolución 81, publicada este martes en el Boletín Oficial y que establece diversas modificaciones en el Registro Único de la Cadena Agroalimentaria (RUCA), para facilitar y ordenar las cosas a operadores de diversos rubros del comercio agropecuario.

Allí se dice que los cambios impulsados por Rossi y el ex titular de la AFIP, Alberto Abad, para regularizar la cadena de ganados y carnes “han dado los resultados esperados en cuanto a cumplimiento y sustentabilidad, sin requerir en ningún caso la ejecución de dichas garantías” y que por eso serán devueltas a los operadores que oportunamente las depositaron en el Estado. “Las herramientas informáticas desarrolladas permiten el seguimiento en tiempo real del cumplimiento de las obligaciones” de frigoríficos y matarifes, se explicó, desechando el temor que ahora que se devuelven esos valores empiece la jarana en el sector.

No es la única caricia que la ex ONCCA brindó a los frigoríficos. En una circular que envió a las plantas se les informó además que se va a eliminar la obligación de mantener en todas las plantas un libro de corrales, para permitirles un ahorro en personal y sobre todo tiempo. Sucede que los Controladores Electrónicos instalados en todas los lugares de faena le permite al organismo contar con las listas de matanza y romaneo. En consecuencia, resulta muy sencillo saber las existencias que quedan en los corrales.

La modificación en el RUCA incluye otras medidas vinculadas con el comercio de productos agrícolas. Según informó el Ministerio de Agricultura:

  • Se implementa para los depósitos mayoristas de harina de trigo, que realicen la actividad de “comprar, vender y/o consignar” harina y subproductos la obligatoriedad de inscribirse en el RUCA, incluyendo a aquellos que no cuenten con un depósito fijo. Esta modificación los obliga a recibir y confirmar el arribo de harina mediante el REH (Remito Electrónico Harinero) que ha sido implementado por la Resolución N° RESGC-2019-4514-E de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la cartera agropecuaria nacional. Dicha normativa entró en vigencia el pasado 1° de octubre, como también en el futuro obligará a estos Operadores a emitir un REH, para entregar la mercadería recibida a los efectos de trazar todo el movimiento de las harinas y sub-productos de trigo industrializado.
  • Se crea la figura de trasbordador de carga ferroviaria, con el propósito de bajar los altos costos del trasporte de los granos a los productores, están autorizados a efectuar convenios con el ferrocarril para cargar operativos en distintos lugares, sin la necesidad de contar con un desvío ferroviario para la carga de los granos. Esto posibilita descargar y cerrar el CTG (Código de Trazabilidad de Granos) de las Cartas de Porte de transporte automotor que lleguen al lugar elegido por el productor, y generar desde allí, la Carta de Porte Ferroviaria para amparar el movimiento de los granos al destino final.
  • Además se incorpora la categoría de molinos de granos orgánicos, que contempla a aquellas industrias que procesan específicamente granos que provienen de producciones orgánicas certificadas por Senasa u otros organismos competentes.
Etiquetas: afipevasiónfrigríficosmarcelo rossioncca
Compartir177Tweet98EnviarEnviarCompartir27
Publicación anterior

Los productores del peras y manzanas, a contrarreloj para darle pelea a la Carpocapsa

Siguiente publicación

Aracre no estaba solo: Medio sector agroindustrial mostró sus ganas de negociar con Alberto, incluso antes de las elecciones

Noticias relacionadas

“Que lo pidan por escrito”: La respuesta de Marcelo Rossi que dejó en off side a las autoridades de Agricultura y podría haber desencadenado su despido
Notas

“Que lo pidan por escrito”: La respuesta de Marcelo Rossi que dejó en off side a las autoridades de Agricultura y podría haber desencadenado su despido

21 febrero, 2021
La última trinchera: Una pequeña guía para entender los cambios en Agricultura
Notas

La última trinchera: Una pequeña guía para entender los cambios en Agricultura

20 febrero, 2021
Comercio Interior dice que es de “alto cumplimiento” el acuerdo para ofrecer carne barata en los supermercados
Notas

Comercio Interior dice que es de “alto cumplimiento” el acuerdo para ofrecer carne barata en los supermercados

15 febrero, 2021
¡Sí, juro! Según CRA, el productor completa cada año 70 declaraciones juradas
Notas

Reglamentaron el aporte solidario impulsado por Heller y Máximo Kirchner: Esperan recaudar unos 300 mil millones de pesos

29 enero, 2021
Cargar más

Servicio

@Santiguazzelli “Los beneficios que aportan los @CS_Divulgacion en los planteos mixtos potencian el sistema” en Cultivos de Servicio III @aapresid pic.twitter.com/qNpuekv4jM

— Aapresid Tandilia (@TandiliaReg) February 24, 2021

Oficina

La verdad que un horror la vista en la oficina pic.twitter.com/BWxeQTitlu

— Nacho (@JovenOstt) February 24, 2021

Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • NOTICIAS
  • VALOR SOJA
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción
  • Newsletter

© 2020Bichos de Campo - powered by PUKEN.

¡Bienvenido nuevamente!

Ingresar a la cuenta

Contraseña olvidada?

Crear una nueva cuenta

Rellena el formulario para registrarte

* Al registrarse en nuestro sitio web, acepta los Términos y condiciones y la Política de privacidad .
Todos los campos son obligatorios Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese el detalle para restablecer la contraseña

Iniciar sesión

Add New Playlist

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .