Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de uvas tienen pocos motivos para brindar: “Las grandes bodegas se están cartelizando en silencio”, advirtió Mario Leiva

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
15 marzo, 2021

Llegó la vendimia. En la zona de Cuyo se está cosechando la uva que disfrutaremos en los próximos meses envasada en un tetra o botella.

Este año los productores vitícolas tenían expectativas –frente al aumento tanto del consumo interno como de las exportaciones de vinos– por una recuperación sustancial de los precios de las uvas. Pero eso no sucedió.

En el mercado vitivinícola no existen precios de referencia y los intentos por regular la relación comercial entre productor y bodegas –como el anunciado un mes atrás por el gobierno de Mendoza –van quedando en la nada.

“Las grandes bodegas se están cartelizando en silencio: no largan precios” dijo a Bichos de Campo Mario Leiva, viñatero y presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, región en la cual se produce uno de los mejores vinos Malbec del mundo.

El dirigente aseguró que, si bien un valor óptimo para la uva fina con destino a elaboración vino se encuentra en torno a los 65 pesos por kilo, algunas bodegas ya dejaron trascender informalmente que este año no pagarían más de 25 pesos (pagos que se realizan en varias cuotas sin actualización por inflación).

Leiva explicó que este año otra vez el productor financiará a las bodegas: “El que mejor paga es a siete meses. A Los Haroldos esa propagando tan linda se la pagamos nosotros y ellos nos pagan (a los productores) a dieciocho meses”.

Leiva agregó que muchas bodegas tampoco respetan la Ley Provincial Nº 9133/2019, por medio de la cual se obliga a las industrias de Mendoza a registrar todos los contratos de compraventa de productos agrícolas.

El dirigente finalmente dijo que planea pedir al ministro de Agricultura, Luis Basterra, que “aplique la Ley de Comercio, porque como ministro lo puede hacer; que llame a las bodegas y las multe, no se pueden seguir perdiendo productores y que eso se normalice”.

Mientras los productores se preparan para otra campaña difícil, un reciente informe de la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) evidenció cómo el Estado, en todos sus niveles, se queda con el 43% del dinero que reúne la venta de vinos, mientras que los productores reciben menos del 10%.

Escuchá la entrevista completa a Mario Leiva acá:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2021/03/AUD-20210315-WA0015.mp3

 

Eduardo Garcés responsabiliza a las grandes bodegas por la crisis vitícola: “Evidentemente alguien en el camino se queda con nuestra parte”

Etiquetas: bodegas mendozaMario Leivaprecios uvas 2021Sociedad Rural del Valle de Ucovinos argentinavitivinucultura argentinawines argentina
Compartir26Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

Ante la preocupación por un foco de rinoneumonitis en Europa, Senasa reforzó los controles para evitar el ingreso de una nueva cepa viral

Siguiente publicación

Alerta logística: un bloqueo de trabajadores despedidos de Buyatti impide el normal ingreso de camiones a terminales de Puerto General San Martín

Noticias relacionadas

Actualidad

Poco para brindar: Un informe de CREA advierte que las bodegas están ofreciendo precios y condiciones comerciales de quebranto

por Bichos de campo
19 febrero, 2025
Actualidad

“Las bodegas son piratas del corcho y el Estado un fantasma que juega a favor de la concentración económica”, lamentó el viñatero Mario Leiva

por Nicolas Razzetti
15 abril, 2024
Notas

Según Mario Leiva, en esta vendimia se repite la matriz productor pobre / industrial rico: “Las propagandas en los medios de las grandes bodegas las pagamos nosotros”

por Nicolas Razzetti
17 marzo, 2022
Notas

¿Por qué la mayor parte de las empresas argentinas que participan de la principal Feria de Importadores de China son bodegas?

por Bichos de campo
7 noviembre, 2021
Cargar más
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Destacados

Sorpresa: El primer importador de maquinaria agrícola usada es un industrial del sur de Santa Fe, que también está preocupado por la producción nacional

14 mayo, 2025
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .