UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de cítricos del Litoral volvieron a la normalidad: Cobran por las naranjas y mandarinas menos que en 2020

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
2 agosto, 2021

Del año pasado a este el panorama cambió completamente para la producción de cítricos dulces en el litoral argentino. En 2020 la cosecha de naranjas y mandarinas fue menor por el impacto negativo del clima y eso se combinó con una mayor demanda de estos productos alentada por los temores que generó la pandemia sobre la salud. Eso mejoró bastante los precios a los citricultores, que pensaron que había quedado atrás la histórica crisis de esa economía regional. 

Pero no: Este año el panorama es completamente diferente. Aumentó la producción, bajó la demanda y además hay un inflación cada vez más alta. Esto afecta al precio de los cítricos al productor y le eleva los costos. Incluso hay problemas con la disponibilidad de insumos, por los temores que hay en los proveedores a la posibilidad de reposición. 

Víctor Hugo Pezzellato, presidente de la Asociación de Citricultores de Federación, en el noreste de Entre Ríos, contó que “arrancamos el 2021 con buenos precios para las primeras variedades, pero con la economía derrumbada estamos en una situación totalmente diferente”.

“Hoy tenés que hablar de precios por kilo de 4 a 5 pesos la fruta para industria, mientras que la mandarina y naranja para consumo en fresco no superan los 7 u 8 pesos el kilo”, precisó el productor.

Escuchá la entrevista completa: 

 

Para comparar la situación actual con la que se vivió en 2020, vale decir que el año pasado por esa fruta se cobraron entre 10 y 12 pesos y que a fin de temporada incluso se pagó algo más, porque quedaba solo la fruta de frio y alguna variedad puntual que todavía estaba en la planta. 

Pero este año, con el inicio de la temporada en otoño, hubo un fuerte aumento de la oferta. Se calcula que la producción creció 20% y los productores están cobrando un 30% menos en términos nominales. Aunque a eso hay que agregarle la pérdida que provoca una inflación interanual que para el INDEC es de casi 50%. 

“Este año el resultado va a ser muy justo. El productor va a pensar en que invierte. El año pasado se facilitó el laboreo, pero esta temporada todavía no terminamos de cosechar y ya tenemos que pensar en los insumos del 2022”, explicó Pezzellato.

Los insumos están más caros, pero además cuesta encontrarlos. “Se consiguen pero muy poco, hace unos días faltaban herbicidas y fungicidas. Y los valores están muy por encima del año pasado, por la diferencia del tipo de cambio y porque aumentaron en dólares. El año pasado por un herbicida de 20 litros pagabas entre 9 y 11 mil pesos, hoy tenés que hablar de 15 a 17 mil pesos. La suba fue de al menos 50%”, dijo el dirigente sectorial. 

El otro problema que está afectando a la actividad citrícola del NEA es la falta de personal capacitado para las labores de cosecha. Es un clásico de este tipo de economías regionales eminentemente zafreras. Según explicó Pezzellato, “estamos escasos con la calidad del personal, los exportadores se quejan de la calidad de cosecha y por eso tenés que hablar de 8 a 15% de pérdida por mala cosecha, por fruta lastimada”.

Etiquetas: citricoscitricultoreseconomías regionalesentre ríosFeCiERfederaciónmandarinasnaranjasVictor Hugo Pezzellato
Compartir38Tweet24EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

La familia Espain produce quesos de cabra en Treinta de Agosto: Tienen 800 caprinos de la raza Saanen y han inventado hasta un queso azul con esa particular leche

Siguiente publicación

Con un brote de Peste Porcina Africana en Dominicana, el Senasa decidió reforzar las medidas preventivas en todas las fronteras

Noticias relacionadas

Actualidad

La avícola Calisa invirtió 40 millones de dólares para construir la mayor planta de carne de pollo de Latinoamérica, y está muy cerca de poder inaugurarla

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Destacados

El arroz entrerriano y el cooperativismo: El dirigente Enrique Funes destaca el importante rol que tiene juntar fuerzas para subsistir aún cuando los costos son altos o no hay rentabilidad

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

Por los efectos de las heladas y el granizo, el gobierno declaró la emergencia agropecuaria para varias zonas productivas de Entre Ríos

por Bichos de campo
3 octubre, 2025
Actualidad

La garrapata avanza en Entre Ríos y ya se estiman pérdidas de casi 100 millones de dólares al año

por Bichos de campo
30 septiembre, 2025
Cargar más
Actualidad

Alerta por la detección en Brasil de una avispa que provocó una severa mortandad en pinos: El Senasa y el INTA buscan evitar su ingreso al país

6 octubre, 2025
Destacados

El conflicto por las tasas viales en Henderson ya se volvió personal: El intendente busca ahora que los productores que mantengan litigios con el municipio no sean eximidos de su pago

6 octubre, 2025
Actualidad

Desde la Junta Intercooperativa de Productores de Leche, Danny Lorenzatti destaca el rol del asociativismo en la contención y acompañamiento de los planteos más pequeños

6 octubre, 2025
Actualidad

En los últimos 40 años, Argentina perdió más de 10 millones de hectáreas de bosque nativo, casi la misma superficie en que se expandieron la agricultura y los centros urbanos

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .