Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 12, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los productores de cerdos están comprobando qué pasa cuando China se resfría: Caerán sus exportaciones por primera vez desde 2017

Bichos de campo por Bichos de campo
17 octubre, 2021

Las exportaciones de carne de cerdo se derrumbaron más de un 80% durante el tercer trimestre del año y acumularon una baja del 8,9% en los primeros nueve meses del año, debido a una caída en la demanda china que a la vez provocó una fuerte merma en los precios internacionales. Como consuelo, se mantiene la demanda en el mercado interno, según coincidieron especialistas y exportadores consultados por la agencia Télam.

Según datos aportados por Juan Luis Uccelli (JLU Consultora), durante julio, agosto y septiembre las exportaciones de carne porcina se desmoronaron 83,23%, al pasar de 14.033 toneladas en dicho período de 2020 a solo 2.354 toneladas en ese tramo de 2021.

Esta abrupta baja ocasionó que en el acumulado de los primeros nueve meses del año, los embarques cayeran de 31.891 toneladas a 28.468 toneladas en la comparación interanual. Es decir que el desplome de las exportaciones de último trimestre interrumpió un ciclo que era positivo. Hasta junio los despachos de carne de cerdo se ubicaban casi 10.000 toneladas por encima de 2020.

Así las cosas, en el sector dan por hecho que este año concluirá con la primera caída en exportaciones, desde que la Argentina comenzó a comerciar al exterior carne de cerdo en 2017. En diálogo con Télam, Uccelli estimó que los embarques finalizarán el 2021 con un volumen de 35.000 toneladas (7.000 toneladas menos que en 2020), cuando se esperaba alcanzar el récord de 60.000 toneladas en el arranque de 2021.

En dinero, se pasará a exportar cerca de 85 millones de dólares, cuando el año pasado se alcanzaron los 105 millones.

El especialista explicó que esta baja se dio por dos factores principales: una merma en la demanda china, que absorbía el 80% de las exportaciones totales argentinas, y una fuerte caída en los precios internacionales.

Uccelli relató que a partir de la suba en el precio del maíz y la soja, principales alimentos para los cerdos, hizo que un gran número de productores chinos salieran del circuito por las pérdidas ocasionadas por la suba de costos. “Al salirse del sistema, el equivalente a casi todos los criaderos que hay en la Argentina enviaron los animales a faena, lo que generó un excedente de carne en China y una disminución en las compras en el mercado mundial”, indicó.

El gerente general del consorcio exportador Argenpork, Guillermo Proietto, detalló que “durante el primer semestre lo que fue pasando en China es que comenzó a bajar el precio del cerdo vivo a nivel local, debido a una recuperación importante en la producción”.

Asimismo, confirmó que “algunos brotes de peste porcina africana hicieron que los productores (de aquel país) se apuren a liquidar producción, sumado a un punto del año que no es de alta demanda de cerdo en ese país. Eso hizo que el precio caiga y terminó provocando que se detengan las exportaciones, ya que el precio se desmoronó casi el 50%”.

Uccelli detalló que esta baja en los precios se debió a otro factor que se sumó en los últimos meses: “en agosto se preveía que China volvería a retomar las compras, pero a finales de julio un importante broker chino y brasileño presentó una convocatoria de acreedores y causó un problema muy serio para el sector, ya que dejó muchos contenedores sin pagar en China o en viaje hacia ese destino cargados con carne de cerdo”.

“En el mientras tanto, empezaron a ofrecer esa carga para venderla rápidamente y lo que valía 2.500 dólares la tonelada pasó a valer 1.000 dólares. Ahí China se hizo otra vez de carne muy barata y eso bajó los precios”, puntualizó.

Pero mientras los precios internacionales cayeron, por fortuna en la Argentina el valor local del cerdo vivo se recuperó, lo que motivó que lo que se dejó de exportar pasara a absorberlo el mercado interno. Según explicó Uccelli, a comienzos del tercer trimestre el denominado canal HoReCa (hoteles, restaurantes y catering) empezó a reactivarse, lo que derivó en una mayor demanda y una suba en los precios interno del kilo vivo.

Fuerte suba del precio del capón: A pesar de la retirada china, el consumidor argentino sigue impulsando la demanda de carne porcina

“Hubo mucha demanda, entonces al haber más demanda subió el precio del cerdo pagado al productor, que pasó de 1,26 dólar a 1,35 el kilo vivo. Normalmente, en septiembre hay una demanda fuerte. Con esa situación hoy está 1,53 dólares”, marcó.

“El mercado interno está muy bien, se gana plata. Va a ser un año para el sector muy bueno, mejor que el año pasado”, que a pesar de la caída en la exportación cerrará con un aumento en la producción en torno al 6%, estimó el especialista.

Etiquetas: carne porcinacerdosexportaciones de carne porcinaGuillermo Proiettojuan uccelliperste porcina africana
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una sociedad rural cumplió 75 años y para festejarlo invitó a sus socios a reflexionar sobre el gremialismo agropecuario

Siguiente publicación

El principio del fin del doble discurso de nuevo ministro: Julián Domínguez se alineó con los controles de precios que impulsa el gobierno

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Y si esto pasara en Argentina? Suiza modifica el etiquetado de su carne, huevos y leche para indicar si estos provienen de animales sometidos a prácticas dolorosas

por Bichos de campo
11 julio, 2025
Actualidad

Al igual que Chile, también la Unión Europea expresaba dudas sobre los cambios en la barrera sanitaria patagónica: “El Senasa nos mintió”, dicen ahora los productores e industriales de esa región

por Nicolas Razzetti
8 julio, 2025
Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Ampliaron la baja de calificación crediticia de Rizobacter luego del default de Bioceres

11 julio, 2025
Valor soja

¿Y ahora quién podrá defendernos? Los fondos agrícolas tiraron la toalla y liquidaron sus posiciones en soja

11 julio, 2025
Valor soja

Titanic agrícola argento: Faltan vender 28 millones de toneladas de soja y los precios alcanzaron el nivel más bajo de las últimas dos décadas

11 julio, 2025
Actualidad

Aprovechando la promo de rebaja de retenciones y un récord de ventas al exterior, Cargill “la vio” y lideró el ranking de agroexportadoras del primer semestre

11 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .