UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 17, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los productores de Bolívar vuelven a protestar por los caminos: “La asignación de recursos es inferior al 40% de la tasa que cobran”

Sofia Selasco por Sofia Selasco
16 mayo, 2022

En el enero de este año los productores del municipio bonaerense de Bolívar quedaron bajo el ojo público porque anunciaron que dejarían de pagar la tasa vial de esa localidad. El motivo era que el dinero que aportaban a la caja municipal no estaba traduciéndose en obras viales. A cuatro meses de ese hecho, los productores organizaron una marcha hacia la intendencia porque afirman que todavía no han tenido respuesta de las autoridades.

Frente al edificio municipal, en buen número, los productores compartieron una cumbia especialmente compuesta para la ocasión y para fortalecer el reclamo. Esta es la canción:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Audio-2022-05-16-at-6.32.48-PM-online-audio-converter.com_.mp3

En Bolívar un grupo de productores se negó a seguir pagando la tasa vial hasta que la municipalidad haga los arreglos como corresponde: “Hay caminos con lagunas de hasta 500 metros”

“La tasa no se paga desde enero. La situación en Bolivar sigue igual, no se hizo nada. Dicen que vamos a dialogar pero no hay propuestas, nunca se avanza. Mañana vence la cuota tres de la red vial y por eso hoy estamos haciendo esta convocatoria”, dijo a Bichos de Campo Francisco Maschwitz, miembro de Productores Agropecuarias Unidos (PAU).

Una de las denuncian gira en torno al monto asignado de los recursos a las obras. Según la ordenanza municipal número 584 del año 1989, lo destinado por el Ejecutivo para financiar obras, equipos, conservación de maquinaria y mantenimiento “no podrá ser inferior al 80% del total de lo que, en el Cálculo de Recursos, corresponda a la tasa por: Conservación, reparación y mejorado de la Red Vial Municipal, Régimen de Coparticipación Vial y demás sumas que fueran destinadas a la Infraestructura Vial por los Gobiernos Nacional, Provincial y Municipal, aportes, donaciones o préstamos”.

¿Pero cuánto se asigna actualmente? Según los productores, “la asignación de recursos que han hecho es inferior al 40% de la tasa que cobran. Está entre el 35% y el 40%”.

El monto de las cuotas de la red vial está fijado para este ejercicio en 970 gramos de carne por hectárea. Teniendo en cuenta que son cuotas bimestrales, en un año representan casi seis kilos de carne, algo muy superior a lo que abonan otros partidos provinciales.

“El otro día vino el ministro Javier Rodríguez y lo llevaron a un campo por un camino que está bien mantenido. Le hicieron un circuito de la felicidad. Nuestro plan es hacer más visible en el pueblo nuestro reclamo, y acercarle una propuesta al intendente Marcos Pisano. Nunca se la pudimos dar porque nunca abre el momento para hacerlo. El siempre convoca con los que él quiere pero a las reuniones de la Comisión Vial no va”, afirmó Maschwitz.

-¿Cuáles son los puntos de esa propuesta?– le preguntamos al productor.

-El primero es saber cuál es el estado de situación, porque no sabemos cuántas maquinas hay. Ellos te dicen que van a arreglar 15.000 kilómetros de camino y no existen las maquinas para eso. Los presupuestos están hechos para tener 12 motoniveladoras y 3 retroexcavadoras, y tenemos 2 de las primeras y 1 de las segundas. Por otro lado, queremos el director vial sea un profesional elegido por concurso, que tenga un ayudante y que no sea puesto políticamente o por amistad.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Video-2022-05-16-at-10.02.01-AM.mp4

 

Maschwitz indicó que el encuentro planeado para hoy fue motorizado exclusivamente por PAU, ya que encontraron “un poco de lentitud en el accionar de la Sociedad Rural de Bolívar desde el año pasado”.

Etiquetas: bolívarbuenos airescaminos ruralesFrancisco Maschwitzinversiónobrastasa ruraltasa vialvialidad
Compartir205Tweet128EnviarEnviarCompartir36
Publicación anterior

El agro también tiene a sus propios Casero: Cuestionan a la casta ruralista, aunque exponen las internas del sector y terminan debilitando a la Mesa de Enlace

Siguiente publicación

Se viene una ola polar que provocará heladas intensas en la región pampeana

Noticias relacionadas

Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

por Bichos de campo
17 noviembre, 2025
Actualidad

“Si queremos más maquinaria, nos dijo que la compremos”: Desilusión entre los productores que se reunieron con Santiago Hardie, que aseguran que la ayuda enviada no será suficiente

por Nicolas Razzetti
13 noviembre, 2025
Actualidad

Buenos Aires no es la única en emergencia: El ministro Caputo puso la firma y declaró el desastre agropecuario por la sequía que atraviesa Río Negro y el temporal que sacudió a Entre Ríos meses atrás

por Bichos de campo
12 noviembre, 2025
Actualidad

“En situaciones como esta, siempre parece poco lo que se ofrece”: Santiago Hardie aclaró que el fondo de 1.900 millones para atender las inundaciones no serán solo para 5 municipios, y se repartirá según la afectación

por Sofia Selasco
12 noviembre, 2025
Cargar más
Contenido patrocinado

Conte Bienes Raíces celebra 50 años de historia y vínculos en el mercado rural

17 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué no brilla el “oro rojo”? Difícil comienzo para una nueva temporada de cerezas, en la que advierten que el sector “está involucionando” y es difícil aprovechar las ventanas que deja Chile

17 noviembre, 2025
Actualidad

Más gráfico imposible: Cerca de 2.000 millones de dólares no ingresarían a las arcas nacionales en 2026 por las inundaciones, según estimaciones de Carbap

17 noviembre, 2025
Valor soja

Harina de soja: La gran estrategia argentina para híper diversificar la matriz comercial del negocio en lugar de depender de un solo comprador

17 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .