Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los probióticos ya no son solo para humanos: Para disminuir el uso de antibióticos en aves y cerdos, crearon un suplemento alimenticio que potencia las bacterias buenas del organismo

Sofia Selasco por Sofia Selasco
21 agosto, 2024

Si sos de los que creía que los probióticos solo podían venir en el yogurt y ser aptos solo para los humanos, la empresa de biotecnología Abiotec busca demostrar que estos también pueden usarse ampliamente en la ganadería.

Nacida en 2012 de la mano de tres socios, la piedra basal del trabajo de esta firma platense apuntaba a resolver los obstáculos de un futuro que hoy es realidad: los entes sanitarios y los consumidores demandan una producción que emplee menor cantidad de antibióticos para evitar la resistencia antimicrobiana.

“En la actualidad se emplean subdosificaciones de antibióticos como promotores de crecimiento. Es una dosis distinta a la curativa, que lo que hace es mantener a raya a las  bacterias patogénicas, tanto en la industria avícola como en la industria porcina. Sin embargo, también lo hace con aquellas benéficas que están en el intestino, que es el primer sistema de defensa que se ve atrofiado con el uso de antibióticos”, indicó a Bichos de Campo Eitel Meschinni, biotecnólogo y cofundador de Abiotec.

“La hipótesis de trabajo que pensamos, casi una década antes de que esto se discuta, es que tenemos que lograr producir sin usar antibiótico, de forma tal que cuando haya un brote de alguna enfermedad tengamos toda la batería de antibióticos disponible”, señaló a continuación.

El trabajo para diseñar un sustituto para estos fármacos se realizó en colaboración con el laboratorio del Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos (CIDCA) de la Universidad Nacional de La Plata, que logró aislar una cepa única de Lactobacillus plantarum 83-114.

“Sabemos que no cualquier bacteria es un probiótico. Por el contrario, hay un estándar internacional con un montón de pruebas de investigación de distintas propiedades a realizar, como la inhibición de patógenos, la inhibición de hongos, la inhibición de salmonella, de e coli, además de la tolerancia al pasaje gastrointestinal, porque el blanco es el intestino. Por eso empezamos a estudiar, proceso que nos tomo 5 a 6 años”, detalló Meschinni.

Y aunque en rigor se trata de un probiótico para personas, el mismo fue adaptado por Abiotec para la producción de aves y cerdos.

-¿De qué forma se administra? ¿Es un polvo?- le preguntamos al biotecnólogo.

-Exactamente. Para aves de postura y pollo parrillero va en el alimento. Tenemos una presentación en bolsas de 25 kilos, y se usa entre medio kilo y un kilo del producto por tonelada de alimento. Para el cerdo tenemos otra presentación porque no es un único producto multiuso. Desarrollamos un producto que puede ir en el agua y ser administrado en los animales recién destetados. Una vez que pasó esa etapa y entra en el desarrollo, tenemos la presentación en polvo para mezclar con el alimento.

De nuestro archivo: 

Otro movimiento de Resistencia amenaza a los productores: ¿Por qué es importante disminuir el uso de antibióticos en las actividades ganaderas?

-¿Hay chances de que así como se habla de acostumbramiento a los antibióticos, haya un acostumbramiento a los probióticos?

-No, es imposible. La virtud que tiene el probiótico nuestro es que puede modular el intestino, dependiendo en qué situación el animal se encuentre. Entonces tenés un balance positivo constante. No hay acostumbramiento.

-¿Se trata del primer desarrollo de este estilo en el país?

-Sí, somos la primera empresa en desarrollar probióticos nacionales. Y el de agua no lo tiene nada.

Un laboratorio veterinario argentino, con 100 empleados y que exporta a 50 países, quedó bajo amenaza por la política global contra la resistencia a los antibióticos

-¿Qué grado de adopción le ven al producto en el sector? ¿Los productores lo quieren probar o son reticentes?

-El productor agropecuario es hijo del rigor. Si nadie les hubiese prohibido usar antibióticos, los seguirían usando porque es la práctica productiva que desarrollan hace 20 años. Hoy por hoy, dado que existe a nivel mundial, y dentro de Senasa, una visión más pesimista en cuanto al uso de estos químicos en la producción porcina, sumado a la fuerza que hacen los consumidores que quieren alimentos más naturales y trazables, empieza a haber un cambio de mentalidad y una apertura entre los productores. Al menos lo vemos así en comparación a 8 años atrás cuando iniciábamos.

-¿Cuáles son los próximos pasos de Abiotec? ¿Hay un nuevo horizonte? ¿Piensan lanzar otros productos?

-Estamos apostando muy fuerte a lo que es mascotas. Es una industria que necesita mucha más tecnología que tal vez el resto de industrias de alimento. Así que ahí estamos desarrollando cosas nuevas y apostando muy fuerte. Por otro lado, en los últimos años venimos trabajando en un nuevo producto que va a estar destinado a ser usado en los primeros momentos de la vida de estos animales, que es un una mezcla de tres cepas, para aves.

¿Quién es Aliba? La fábrica de alimentos balanceados del grupo Pollolín, que también está en el negocio de las mascotas

Etiquetas: abiotecalimentoantibióticosavescerdosCIDCAEitel Meschinniganaderíaprobioticosuniversidad nacional de la plata
Compartir619Tweet387EnviarEnviarCompartir108
Publicación anterior

Aunque el frío hace lo suyo, la chicharrita se resiste y sigue apareciendo en buena parte de las trampas de la red de monitoreo

Siguiente publicación

Rebelión en el Valle de Lerma: Julián Alvarado y su familia decidieron dejar de vender la leche de su tambo para empezar a elaborar en origen el premiado dulce de leche Campo Quijano

Noticias relacionadas

Notas

Agroexportados: “Lo que los alemanes llaman problema, para mí es un desafío”, compara Christian Jensen, un agrónomo que creció en el delta entrerriano y ahora investiga con rodeo ajeno en Munich

por Juan I. Martínez Dodda
9 mayo, 2025
Version 1.0.0
Actualidad

Están dulces: La rentabilidad ganadera es tan positiva que muchos productores tienen resto para salir a comprar campos

por Nicolas Razzetti
8 mayo, 2025
Actualidad

Los criadores de Angus vuelven a copar durante una semana entera el predio de Palermo

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Del Norte Grande a Tierra del Fuego, el biólogo Alejandro Brown quiere contagiar con su plan de Paisajes Productivos Protegidos a los ganaderos del fin del mundo: “Allí los espacios silvestres dominan”

por Sofia Selasco
7 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Guerra comercial: EE.UU. asegura que llegó a un acuerdo con China, pero la nación asiática dice que las negociaciones siguen abiertas

11 mayo, 2025
Destacados

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

11 mayo, 2025
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .