El impacto del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación ya comenzó a observarse en el mercado argentino de futuros agrícolas A3.
En lo que respecta a los contratos futuros de Soja Rosario, esta mañana los mayores volúmenes negociados se concentración en la primera posición correspondiente al nuevo ciclo 2025/26.
El contrato Soja Rosario Mayo 2026, correspondiente a la soja de primera 2025/26, se está negociando con un valor de 322,0 u$s/tonelada, lo que representa una suba de casi el 8% con respecto al cierre del viernes pasado.
La concentración temprana de las operaciones en esa posición tiene mucha lógica, ya que la suspensión temporaria de “retenciones” cuenta con fecha de vencimiento y, como tal, no durará para siempre.
En lo que respecta al contrato Soja Rosario Noviembre 2025, las operaciones que se llevan hechas hasta el momento reflejan un valor negociado de 355,0 u$s/tonelada con una suba del 16,7% respecto del último cierre.
El último precio FOB oficial de la soja Rosario condición cámara publicado por la Secretaría de Agricultura el viernes pasado se ubicaba en 414 u$s/tonelada para embarques por realizar en noviembre próximo y en 396 u$s/tonelada para operaciones con fecha posterior a mayo de 2026.
En condiciones normales de mercado, el valor de la soja Rosario disponible sin derechos de exportación debería ubicarse en torno a 395 u$s/tonelada para el disponible y en unos 380 u$s/tonelada para la posición correspondiente a mayo del año que viene.
Sin embargo, el efecto “puerta 12”, sumado a la exigencia financiera que representa para los agroexportadores el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación, están licuando gran parte del beneficio teórico de la medida.