El impacto del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación –si bien comienza a regir formalmente mañana martes– ya comenzó a observarse en el mercado argentino de futuros agrícolas A3.
En lo que respecta a los contratos futuros de Soja Rosario, los mayores volúmenes negociados se concentración en la primera posición correspondiente al nuevo ciclo 2025/26.
El contrato Soja Rosario Mayo 2026, correspondiente a la soja de primera 2025/26, se negoció en un valor promedio de 323,5 u$s/tonelada, lo que representa una suba del 8,6% con respecto al cierre del viernes pasado.
Si bien la medida rige por unas pocas semanas, en el período los agroexportadores tienen la opción de registrar operaciones de poroto, harina y aceite de soja con diferentes plazos de embarques, por lo que la suspensión rige no sólo para el mercado disponible, sino también para la nueva cosecha 2025/26.
En lo que respecta al contrato Soja Rosario Noviembre 2025, el precio promedio negociado este lunes fue de 360,0 u$s/tonelada, una cifra 18,4% superior a la del cierre anterior.
Vale destacar que se operaron futuros de soja en el mercado A3 por más de un millón de toneladas en la jornada de este lunes, lo que representa un volumen inédito.
El precio FOB oficial del poroto de soja de este lunes, que rige para las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) por registrar mañana martes, fue determinado por la Secretaría de Agricultura en 405 u$s/tonelada para embarques de octubre y noviembre de 2025, mientras que para exportaciones por realizar en mayo de 2026 el mismo fue fijado en 392 u$s/tonelada.
Los valores FOB de la soja registraron bajas considerables en el mercado internacional a causa de la sorpresiva medida implementada por la Argentina, lo que representa, de alguna manera, un perjuicio autoinfringido.
En condiciones normales de mercado, el valor de la soja Rosario Noviembre 2025 sin derechos de exportación debería ubicarse en no menos de 380 u$s/tonelada, mientras que para la posición correspondiente a Mayo 2026 debería ser de unos 370 u$s/tonelada.
Sin embargo, el efecto “puerta 12”, sumado a la exigencia financiera que representa para los agroexportadores el régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación, están licuando gran parte del beneficio teórico de la medida. Tampoco ayuda demasiado la creciente incertidumbre macroeconómica.
Hola . Buenos días .
Como productor tambero necesitamos granos para el balanceado haciendo cadada vez mas difícil producir leche .
Realmente nos tienen abandonados . Sin mira a recuperarnos de varios años pasado . Tenemos que pensar muy poco si seguimos produciendo o cambiar de actividad . Una locura y desaliento para la juventud !!!
La clave es no vender materia prima
Elaboren reunidos en cooperativas
Salgan al mercado con su marca
Y no dependerán de nadie