UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los precios de la yerba al productor crecieron al ritmo de la inflación

Matias Longoni por Matias Longoni
12 septiembre, 2017

Se publicó este martes en el Boletín Oficial la resolución del Instituto Nacional de la yerba Mate (INYM) que establece los nuevos precios de ese cultivo en los dos primeros eslabones de la cadena: cuando el productor vende sus hojas verdes al secadero el kilo deberá pagarse a 0,63 pesos, mientras que el kilogramos de yerba canchada (primer proceso industrial) deberá valer 23,30 pesos.

“Fíjase el precio de la materia prima de la yerba mate para el periodo Octubre de 2017 a Marzo de 2018, en $ 6.300 la tonelada de hoja verde de yerba mate puesta en secadero, y en $ 23.300 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero”, establece la resolución en su único artículo de importancia.

Un año atrás, el precio de la hoja verde de yerba mate había sido establecido también por un acuerdo dentro de los sectores que componen el INYM en 5,10 pesos por kilo de hoja verde, mientras que 19,20 kilos debía valer la yerba canchada. Es decir que al cabo de un año los precios de la yerba al productor se modificaron un 23,5%, en línea con la inflación minorista registrada en los últimos 12 meses, estimada en torno al 24% por diversos sectores.

De todos modos no es esto lo importante, pues lamentablemente ahora que el INYM logra homologar acuerdos por los valores que deben pagarse a los productores, sin mediar un laudo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el conflicto en la cadena yerbatera es que dichos valores “oficiales” no siempre son cumplidos por todos los operadores y muchos colonos misioneros se quejan de los abusos dentro de la cadena, en especial en los plazos de pago de la materia prima.

En rigor, después de haber timoneado las negociaciones para subir el precio a 6,30 pesos por kilo, el presidente del INYM, Alberto Re, evaluó: “En este último año tuvimos muchos problemas de extensiones desmesuradas con las que no estamos de acuerdo. Hemos salido a criticar el tema este, porque algunos plazos han sido ridículos y casi una estafa”.

“Para nosotros el acuerdo es una gran cosa. Cuando se evalúa llegar a un acuerdo se ven los intereses propios de cada sector, pero hay un punto en que no se puede tirar de la cuerda para todos lados. No es el costo lo que define el precio de la hoja verde, sino el precio que se vende la yerba en góndola. Y en estos dos años no advertimos un aumento muy grande de la yerba en los supermercados. Hoy por hoy en todo el país el promedio es 62 pesos”, añadió. Es decir que los precios pagados al productor apenas representan un 10% del valor del producto en los comercios.

Etiquetas: . economías regionalesalberto reinymmisionespreciosyerba mate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Volvió a llover sobre zonas inundadas y se complica la negociación de arrendamientos

Siguiente publicación

Todos los campos el campo (o una crónica de la heterogeneidad)

Noticias relacionadas

Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Desde su chacra en Misiones, Silvia Kapelinski produce, entrena y responde con trabajo a los comentarios maliciosos de los que no tienen nada mejor que hacer

por Lola López
2 noviembre, 2025
Actualidad

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

por Diego Mañas
27 octubre, 2025
Notas

La historia que convirtió El Soberbio en la “capital nacional de las esencias”: Osmar ‘Osi’ Unbehaun todavía destila y hace honor al apellido que inició la producción de citronella hace unos 60 años

por Bichos de campo
27 octubre, 2025
Cargar más
Mercados

Los chinos sacan el pie del acelerador y esperan por la definición, a fin de mes, de la investigación de Beijing sobre las importaciones de carne

8 noviembre, 2025
Actualidad

¿Qué hacía un alemán tomando la clásica cerveza argentina entre cultivos de cebada? Sorprenderse de cómo se investiga y produce en nuestro país, incluso para hacer esa bebida que tanto conoce

8 noviembre, 2025
Destacados

“Un buen cultivo inicia con un buen plantín”: La consigna de Amanecer Campero, un vivero que impulsa la horticultura en Misiones desde un insumo clave

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Sociedad Rural inició los festejos por sus 160 años y recibió como regalo 1 millón de litros de gasoil

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .