UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 18, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los precios de la yerba al productor crecieron al ritmo de la inflación

Matias Longoni por Matias Longoni
12 septiembre, 2017

Se publicó este martes en el Boletín Oficial la resolución del Instituto Nacional de la yerba Mate (INYM) que establece los nuevos precios de ese cultivo en los dos primeros eslabones de la cadena: cuando el productor vende sus hojas verdes al secadero el kilo deberá pagarse a 0,63 pesos, mientras que el kilogramos de yerba canchada (primer proceso industrial) deberá valer 23,30 pesos.

“Fíjase el precio de la materia prima de la yerba mate para el periodo Octubre de 2017 a Marzo de 2018, en $ 6.300 la tonelada de hoja verde de yerba mate puesta en secadero, y en $ 23.300 la tonelada de yerba mate canchada puesta en secadero”, establece la resolución en su único artículo de importancia.

Un año atrás, el precio de la hoja verde de yerba mate había sido establecido también por un acuerdo dentro de los sectores que componen el INYM en 5,10 pesos por kilo de hoja verde, mientras que 19,20 kilos debía valer la yerba canchada. Es decir que al cabo de un año los precios de la yerba al productor se modificaron un 23,5%, en línea con la inflación minorista registrada en los últimos 12 meses, estimada en torno al 24% por diversos sectores.

De todos modos no es esto lo importante, pues lamentablemente ahora que el INYM logra homologar acuerdos por los valores que deben pagarse a los productores, sin mediar un laudo del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el conflicto en la cadena yerbatera es que dichos valores “oficiales” no siempre son cumplidos por todos los operadores y muchos colonos misioneros se quejan de los abusos dentro de la cadena, en especial en los plazos de pago de la materia prima.

En rigor, después de haber timoneado las negociaciones para subir el precio a 6,30 pesos por kilo, el presidente del INYM, Alberto Re, evaluó: “En este último año tuvimos muchos problemas de extensiones desmesuradas con las que no estamos de acuerdo. Hemos salido a criticar el tema este, porque algunos plazos han sido ridículos y casi una estafa”.

“Para nosotros el acuerdo es una gran cosa. Cuando se evalúa llegar a un acuerdo se ven los intereses propios de cada sector, pero hay un punto en que no se puede tirar de la cuerda para todos lados. No es el costo lo que define el precio de la hoja verde, sino el precio que se vende la yerba en góndola. Y en estos dos años no advertimos un aumento muy grande de la yerba en los supermercados. Hoy por hoy en todo el país el promedio es 62 pesos”, añadió. Es decir que los precios pagados al productor apenas representan un 10% del valor del producto en los comercios.

Etiquetas: . economías regionalesalberto reinymmisionespreciosyerba mate
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Volvió a llover sobre zonas inundadas y se complica la negociación de arrendamientos

Siguiente publicación

Todos los campos el campo (o una crónica de la heterogeneidad)

Noticias relacionadas

Actualidad

El gobernador de Misiones criticó que le quiten las funciones originales al Instituto de la Yerba Mate, pero seguro que se le pasa rápido…

por Bichos de campo
18 noviembre, 2025
Actualidad

Marino López tiene 75 años pero no deja de trabajar su chacra de Colonia Monteagudo, donde se habla “portuñol” y la Argentina llega a su fin: Vivencias de un hombre que hizo de todo y aprendió cómo se es feliz

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Actualidad

Los productores de yerba mate se disponen a frenar la cosecha y controlar las rutas: Dicen que las últimas medidas que dejan sin funciones al INYM son “un certificado de defunción de la actividad”

por Nicolas Razzetti
18 noviembre, 2025
Actualidad

¡Lo decretó Milei y todos seremos liberales ahora! El gobierno reescribió la ley que creó el Instituto de la Yerba Mate y le quitó su misión fundamental, que era regular el mercado y fijar precios de referencia

por Matias Longoni
18 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

¡Defendé tu trigo! Buenos Aires lanzó una nueva edición del programa de análisis gratuitos de calidad

18 noviembre, 2025
Destacados

“Campo y Futuro”, un encuentro para repensar el agro del mañana desde la innovación, la sostenibilidad y las políticas públicas

18 noviembre, 2025
Valor soja

Los exportadores modificaron las condiciones de recibo de trigo ante la expectativa de una avalancha de partidas de baja calidad

18 noviembre, 2025
Actualidad

¿Para eso cerraron el INTA AMBA? Acusando un “procedimiento de rutina”, el gobierno comenzó a realizar mediciones en los campos más codiciados del organismo y sospechan que se busca rematarlos

18 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .