UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 10, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Por la escasez de novillos, los precios de la Cuota Hilton superan los 17 mil dólares, el valor más alto en los últimos diez años

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
30 marzo, 2022

Los precios de la Cuota Hilton llegaron a topes históricos. Según exportadores de carne, la tonelada cotiza entre 17.000 y 17.500 dólares FOB la tonelada, aunque hay algunas operaciones que se están negociando en 18.000 mil dólares.

Eso permite pagar mejor el novillo pesado a los productores, que vienen aumentando en las últimas semanas de forma continua y ahora cotiza a unos 520 a 530 pesos por kilo en gancho, aunque con operaciones que rozan los 550 pesos. Esto significa 5,5 dólares por kilo, superando el valor presente en Uruguay, aunque, claro, medido con el tipo de cambio oficial (con el dólar MEP es otra la historia).

Un año atrás el valor promedio de los envíos de la cuota Hilton se encontraban en 10.500 dólares la tonelada. Los valores negociados en la actualidad son los más elevados de los últimos diez años, ya que la última vez que el precio estuvo por encima de los 16.000 dólares fue en 2011.

¿Cuánto duran los altos precios de exportación de carne vacuna a China? Según María Julia Aiassa, hay varias señales para estar alerta

¿Por qué tiene un valor tan alto la tonelada Hilton? Según los exportadores se debe a que la demanda europea no encuentra la cantidad de carne que requiere y aquí faltan novillos para cubrir ese cupo gracias a las nuevas regulaciones introducidas el año pasado por el Senasa.

Los altos precios de la Hilton no necesariamente implican que el negocio de la venta de esos cortes de alto valor sea “brillante”. Operadores del negocio dijeron a Bichos de Campo que “los precios FOB altos no necesariamente implican que el negocio sea bueno” gracias al cepo cárnico implementado por el gobierno nacional.

Si bien los envíos Hilton están fuera del cepo, el resto de los embarques destinados a Europa y, fundamentelmente China (el primer cliente), deben pasar por el “filtro” del gobierno, que desde comienzos de este año viene restringiendo con bastante ímpetu las exportaciones de carne vacuna. “No es la misma situación para los diferentes operadores, depende de los cupos que se logren y del mix de integración (de la media res)”, indico la fuente del sector cárnico.

Los animales faenados se “integran”, tal es el término empleado en la industria, en diferentes mercados, pero como el gobierno otorga de manera discrecional los permisos de exportación, la logística comercial viene por demás complicada. “Tenemos stocks más altos, costos mayores de almacenaje y es nos suma incertidumbre respecto del valor al que terminaremos vendiendo la mercadería”, se quejan los exportadores.

Se hace difícil conseguir novillos y es elevado el incumplimiento de los embarques de la Cuota Hilton

Se podría decir que “el kirchnerismo lo hizo”, emulando el jingle de la campaña presidencial de Carlos Menem en los ’90, cuando pretendía ser presidente por tercera vez. Y lo hizo, sí, porque durante años (y una vez más en esta gestión de gobierno) puso trabas a las exportaciones entre 2005 y 2015, lo que terminó frenando el crecimiento del sector durante años de fuerte demanda mundial, en lugar de potenciarlo como hicieron los vecinos Brasil, Uruguay o Paraguay.

Esa política nos dejó en esta discusión sobre cómo administrar un bien que cada vez es más escaso en función de una población que crece y encima con un mercado local empobrecido.

Las intervenciones kirchneristas en el negocio, que se repiten en este gobierno, finalmente terminaron modificando la estructura productiva. Antes la ganadería mandaba a la faena como producto final novillos de más de 400 kilos. Ahora terminó produciendo animales livianos de menos de 300 kilos con el fin de abastecer al mercado local, logrando una rápida rotación del capital que le permitía al inversor salir rápido del negocio si la cosa pinta mal, en lugar de apostar por el largo plazo, que es lo que exige la recría y engorde de novillos.

Esta categoría que ahora falta es la que aporta más kilos a la faena, lo que hace más productiva a la ganadería y a la industria frigorífica, pero a la vez aporta más carne al consumo local. Esa política destruyó un círculo virtuoso y hoy sufre los efectos de una suerte de efecto boomerang. Pero en lugar de reconocer los errores se insiste con la misma receta.

Etiquetas: cuota hiltonexportaciones de carnefrigoríficosminagriprecios de la carne
Compartir131Tweet82EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Un milagro en Luján: Andrés García produce verdura agrocológica sobre agua enriquecida con los desechos de los peces que él mismo cría

Siguiente publicación

Primer Round: Un juez federal de Córdoba desechó una presentación en contra de la legalidad de las retenciones

Noticias relacionadas

Actualidad

Señal de crisis: La industria cárnica de Buenos Aires comenzará a cobrar servicio de faena como medida de salvataje frente a la caída en las ventas y los bajos precios de los subproductos

por Bichos de campo
8 octubre, 2025
Anuga 2025

Es urgente comenzar a producir más novillos para aprovechar una demanda creciente de carne desde Europa, define Sebastián Castillo, el líder de Abuelo Julio

por Nicolas Razzetti
6 octubre, 2025
Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

En el mercado argentino de trigo se está cocinando una “carnicería comercial” por el bajo nivel de ventas del cereal

10 octubre, 2025
Valor soja

Se acaba (¡se acaba!) la “promo” de la suspensión de retenciones en la soja 2025/26, pero no se nota tanto por la “prima” geopolítica

9 octubre, 2025
Destacados

Una charla con el biólogo Alejandro Brown, un articulador entre la producción y la naturaleza que cree que en el Norte Grande está puesta la esperanza del futuro

9 octubre, 2025
Actualidad

Clausuran tres veterinarias en San Francisco, Córdoba, por vender zooterápicos sin habilitación y decomisaron más de 2.500 productos

9 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .