UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Finalmente los precios de la carne bajaron casi 1% en julio: ¿Finalizará ahora el cepo a las exportaciones del alimento?

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
10 agosto, 2021

El gobierno cerró parcialmente las exportaciones de carne vacuna con el argumento de que por esa vía se iba al exterior un volumen tan importante del alimento que hacía subir los precios internos. También prometió que si bajaba o dejaba de subir, se iba a flexibilizar el cepo del 50% a los embarques.

Pues bien, en función de los datos relevados en julio por el Instituto de Promoción de la carne Vacuna (IPCVA), las autoridades deberían estar reviendo la medida, que en principio -al menos en los cepos- tiene fecha de vencimiento el 31 de agosto.

Resulta que el informe de precios mensual del IPCVA indica que el valor promedio de los cortes de carne vacuna bajaron por primera vez en muchos años, al menos en la Ciudad de Buenos Aires y su conurbano, el mayor centro de consumo del país.

“Los precios de la carne vacuna tuvieron caídas leves, del 0,9%, en julio de 2021, con respecto a junio”, señaló el informe.

2390_1628273167_informemensualdepreciosn182

Respecto de los valores de junio, que habían subido casi 8% en relación a mayo, el mes pasado la baja de la carne fue de 0,8% en los sectores de nivel socio económico alto y medio, mientras que en aquellos que atienden al nivel socioeconómico bajo los precios mostraron caídas de mayor magnitud, que resultaron de un 1,1%”, indica el documento.

La pregunta que se impone es si esto puede ser considerado como un resultado de la decisión oficial de restringir exportaciones, lo que finalmente actuó volcando un mayor volumen de carne sobre el mercado doméstico, o si en realidad da cuenta del recorte en el poder de compra de la población. Es decir, si es fruto de la malaria que hay en la calle.

En rigor, que haya bajado la carne casi 1% significa muy poco frente a la suba acumulada. El IPCVA precisó que “con respecto a los valores de julio de 2020, los precios promedio de la carne vacuna del sexto mes del corriente año se ubican un 84,4% por encima”.

El cepo exportador, a priori, significa que el mercado interno debería recibir unas 30 mil toneladas mensuales de cortes vacunos, que ya no van a la exportación. De todos modos, gran parte de esa carne sería de vaca tipo conserva o manufactura, que no tiene aceptación en el mercado local, aunque, de todos modos es un agregado a la oferta. Eso también puede definir una presión bajista sobre los valores.

Esa mayor oferta teórica se compensa con la reducción de la faena de bovinos, que fue del 14% en los meses de mayo a julio y de 18% en las categorías de vacas, lo que por otra parte lleva a una reducción de la oferta de carne vacuna.

El otro dato a considerar es la pérdida en el poder de compra del salario. En los últimos 5 años las paritarias fueron inferiores a una inflación que viene escalando sin pausa y con prisa y que acumula 50% en los últimos 12 meses.

El jueves próximo, el INDEC dará a conocer el índice de inflación y lo que pasó con la carne vacuna. Si reflejan la baja informada por el IPCVA podrían llevar a las autoridades a presentar eso como el resultado exitoso de su política, cuando en realidad no hacen más que disimular el empobrecimiento de la población que -aun teniendo gran parte de su vida subsidiada- le cuesta llegar a fin de mes y poner u bife en la mesa.

Etiquetas: carniceríascepo a la carnecierre de las exportacionesipcvapecios de la carne
Compartir22Tweet14EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Para fomentar el contacto con la naturaleza y la biología, crearon el proyecto “Una casa, una huerta”

Siguiente publicación

Factor alcista: Brasil blanqueó el desastre productivo que registró la campaña de maíz

Noticias relacionadas

Anuga 2025

El IPCVA llenó de datos a la Unión Europea, subrayando el riesgo nulo de deforestación en 87% del territorio y la baja huella hídrica y de carbono de los bifes argentinos

por Nicolas Razzetti
4 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Arranca Anuga 2025 en Alemania… ¿pero qué es Anuga?

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

Hugo Dome arrancó a trabajar a los 14 años en una carnicería de Paraná: Y trabajó tanto, que finalmente pudo armar un frigorífico que ahora gestiona con sus hijos

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Anuga 2025

Fernando Herrera, de APEA, espera que la demanda mundial de carne siga firme y explicó qué cambios se están dando en el consumo de los europeos

6 octubre, 2025
Actualidad

Los vecinos de Carlos Casares conmemoraron el Día del Camino pidiendo por su red vial: Masiva movilización y una carta al intendente denunciando el “abandono estatal”

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .