UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 18, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 18, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los planes de la Coviar para evitar la desaparición de los pequeños viñateros

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
26 septiembre, 2018

Uno de los temas que viene denunciando la dirigencia rural es la caída sistemática en los últimos años de los pequeños productores. Son los que, más afectados por la suba de costos o la falta de infraestructura y competitividad, terminan forzados a dar un paso al costado, incrementando la cantidad de desocupados sobre todo en ciudades chicas y pueblos.

La producción de vinos no escapa a esa realidad, y por eso desde la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) desarrollaron un programa para sostener a los viñateros más pequeños. En esa actividad hay 25 mil productores y el 68% de ese total, unos 17 mil, manejan menos de 30 hectáreas. “Su principal ingreso es la vitivinicultura”, explicó a Bichos de Campo Mauricio Ortíz, el secretario de la Coviar.

Historias de ingenio: Cansados de malvender su uva, hicieron su propio vino

Ortíz explicó los lineamientos del proyecto que desarrolla esa entidad para sostener a los productores. “Trabajamos en dos líneas. Una es integrarlos al negocio, porque si no se quedan colgados de las tendencias de consumo con variedades obsoletas. La segunda es la transferencia de tecnología adecuada a la producción primaria. Es necesario adoptar la tecnología de las grandes explotaciones a esas realidades vitivinícolas y eso lo trabajamos coordinadamente con el INTA”, indicó. 

La Corporación Vitivinícola Argentina es un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola 2020 (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades. Se trata de una entidad con jurisdicción nacional, encargada de administrar los recursos que, mediante la contribución establecida en la Ley 25.849, las empresas vitivinícolas financian las acciones necesarias para concretar los objetivos fijados en el Plan Estratégico.

Al explicar cómo funcionan, el directivo de la Coviar explicó que desarrollaron “13 centros de desarrollos vitícolas, tenemos consejos locales asesores y eso nos da una impronta local, ya que ahí se decide cómo implementar la asistencia técnica”.

“Además tenemos un convenio interesante con el Banco Nación, con créditos cuyas tasas lamentablemente se dispararon”, indicó. En tal sentido, Ortiz destacó la importancia de que mejore la financiación: “El productor quiere invertir pero no tiene acceso al crédito por la falta de los papeles necesarios en su finca o porque las tasas están altas. Sin financiamiento es dificil que el campo crezca”.

Gabriela Lizana: “La vitivinicultura no se reactiva solo con la devaluación, porque el 75% va al mercado interno”

Ortìz agregó que otros dos problemas que tiene la producción tienen que ver con la edad y el recambio generacional, por un lado, y además con la necesidad de lograr la integración al sistema cooperativo.

En el primer caso indicó que “tenemos una población envejecida. Ese es un tema del campo a nivel mundial, ya que tenemos productores de más de 60 años. Es un tema a trabajar”.

Con  respecto al segundo tema consideró fundamental la integración de los pequeños productores de vid a través de cooperativas.

“Tenemos gran parte de la vitivinicultura que no está integrada”, dijo el ejecutivo, que razonó: “El productor que no se une no reduce costos y no mejora productividad. Eso se puede hace solo juntándose para acceder a tecnología. Lamentablemente ese productor tiende a desaparecer y eso es un tema prioritario que estamos trabajando”

Etiquetas: . concentración. mendozaCOVIARcuymauricio ortizviñaterosvinosvitivinicultura
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Primeros síntomas de enojo ante la posibilidad de que suban las retenciones al 33%

Siguiente publicación

La cosecha se recupera a 126 millones de toneladas, el nivel previo a la sequía

Noticias relacionadas

Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

La Coviar está de brindis: El gobierno redujo aranceles para la importación de insumos vitivinícolas y la medida fue celebrada por la industria

por Bichos de campo
2 julio, 2025
Actualidad

¿Sabés cuánto crecieron las importaciones de vinos en 2024? Nada menos que 415%, aunque igual en este rubro Mauricio le sigue ganando por mucho a Javier

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Actualidad

El Estado se chupa todo: Como con la soja, la presión impositiva se lleva cerca del 60% del resultado en la cadena del vino

por Bichos de campo
21 junio, 2025
Cargar más
Destacados

Rolo, ya no te necesitamos: Qué es el “deschampado”, una tecnología construida junto a productores criollos que permite el desarrollo de una ganadería sustentable en el Chaco Salteño

18 julio, 2025
Actualidad

Con un fallo histórico, los productores de Henderson obligan al municipio a explicar qué hace con el dinero de la tasa vial y así avanzan hacia una impugnación del tributo

18 julio, 2025
Contenido patrocinado

Los drones ya no son un mero complemento: Tekron debuta en la Rural de Palermo con tecnología que promete revolucionar la agricultura de precisión

18 julio, 2025
Actualidad

Sin ley provincial sobre aplicaciones de agroquímicos, los municipios legislan a favor y en contra: En este caso, Ramallo se convirtió en pionero en regular el uso de drones de uso agrícola

18 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .