UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los Pierini llevan 57 años produciendo cerdos en Los Toldos y, gracias al recambio generacional, decidieron apostar por la eficiencia de la granja

Bichos de campo por Bichos de campo
24 agosto, 2023

En los campos argentinos, encontrar nombres y familias de muchos años vinculadas a una actividad es muy común. La producción se va heredando de generación en generación, y aunque la modernidad imponga cambios, siempre se trata de mantener la esencia.

Es el caso de la familia Pierini, que en Los Toldos, desde el año 1966, se dedica a la cría de cerdos.

Pierini padre comenzó con 15 años en aquel entonces, y actualmente sus hijos siguen haciendo crecer una empresa que sin dudas es referente en la localidad, y emplea alrededor de 30 personas.

“Somos una familia tradicional en un pueblo chico, en un pueblo nos conocemos todos. Nos caracterizamos por la actividad agropecuaria, y sobre todo la producción de cerdos, que es una actividad que desarrollamos hace muchísimos años”, contó a Bichos de Campo Gustavo Pierini, uno de los herederos de la tradición familiar, que hoy en día lleva adelante Agrogran, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires.

El joven ingeniero agrónomo cuenta que ante las adversidades del sector, allá por los años 2000, y la petición de su padre de seguir con el criadero en un escenario incierto, junto a su hermano decidieron seguir y diversificar las fuentes de ingreso.

Hoy en día la empresa que arrancó hace 57 con el sueño de el mayor de los Pierini, se dedica a la producción de cerdos principalmente, pero esa diversificación llevó a destinar parte de los campos a la agricultura y ganadería bovina.

Para Gustavo Pierini y su hermano, la profesionalización no era simplemente una fría acción para desempeñarse mejor como criadores de cerdos. Se necesitaba más, la pasión que “habían mamado desde chicos” y es aquí donde marcan la diferencia.

Para el ingeniero y ganadero el desvelo de su hermano con la finca permite que la empresa tenga muy buenos indicadores. Es que gracias a un acertado mix entre producción de carne porcina y agricultura, “gran parte de la producción de maíz, sobre todo un 50% aproximadamente, va para la granja, otra parte va para el feedlot. Lo que es producción de soja, que también un 20-30% de la soja que producimos, se canjea por harina de soja, pero también se termina convirtiendo en carne”.

Una carnicería, exclusiva de carne de cerdo, en Los Toldos, es de las hazañas de la empresa Pierini, desde la década del 60 hasta la fecha. Sin embargo, ante la pregunta de que pedirían a los gobiernos para la consolidación de la actividad, que por supuesto, enfrenta los avatares de la economía, y lograr una estabilidad en la planificación a largo plazo, el joven agrónomo responde: “Acompañamiento. Que no nos pongan palos en la rueda que no dejen producir. Si algo necesita el productor es poder poder planificar, y no estar todos los días pensando a ver qué artimaña tenemos, qué tenemos que hacer para no quedar afuera, para ser eficiente, para poder poder seguir adelante”.

Mirá la entrevista completa:

-Desde 2000 para acá ha habido una profesionalización, una intensificación muy fuerte y un crecimiento enorme. Ustedes vienen a ser parte de esa historia colectiva, de la profesionalización de la producción porcina en la Argentina.

– Pasamos de una producción a campo donde es muy difícil ser eficiente y los márgenes son mucho más acotados, a producir de manera más intensiva, mejorar todos los índices productivos. Incorporamos genética, tecnología. La mano de obra también se especializó muchísimo.

-¿Y qué tienen hoy que en otro criadero de cerdos no hay? ¿De cuántos animales estamos hablando?

– A nivel país es una granja mediana. Hay granjas mucho más grandes que éstas y hay granjas más chicas, pero es una granja muy eficiente, realmente. Es una granja de 600 madres. Un número que nosotros miramos mucho son los kilos que producimos por hembra en un año, y es una granja que está produciendo más de 4000 kilos.

-Este año debe haber sido muy complicado por la sequía. ¿Te faltó alimento? ¿Cuál es la dificultad de  producir cerdos y carne, también de bovinos, aquí en Los Toldos?

– Es que es una zona que en eso nos favorece. Una linda zona agrícola. Exactamente este año con la sequía, obviamente todo se complicó, pero nosotros al tener un excedente de producción que siempre va a venta, no vamos a tener inconvenientes en cuanto a desabastecimiento de maíz, por ejemplo. Vamos a llegar bien, pero el número hoy está complicado para la actividad. El margen está muy, muy justito.

– ¿En Los Toldos sale directamente el animal en pie, o se faenan también?

– No, en Los Toldos uno de los inconvenientes que tenemos es que no hay planta de faena. Tenemos que ir nosotros. Gran parte de la producción se comercializa en Buenos Aires, y un 30% se vende acá en el pueblo como media res. Pero tenemos que ir a Junín.

Etiquetas: carne de cerdocerdosfiambreslos toldospieriniproducción bovinaproduccion de cerdos
Compartir3699Tweet2312EnviarEnviarCompartir647
Publicación anterior

Senasa dispuso un nuevo etiquetado obligatorio para los envases que contengan cítricos frescos sometidos a un tratamiento cuarentenario

Siguiente publicación

Establecieron un plazo de 90 días para registrar exportaciones de especialidades agrícolas que participaron de la última edición del “dólar agro”

Noticias relacionadas

Actualidad

Un congreso de sanidad animal dejó en claro un pedido a las autoridades sobre la aftosa: “Que la política vaya al ritmo de la producción y los productores”

por Bichos de campo
21 agosto, 2025
Actualidad

Se confirmó un nuevo caso positivo de gripe aviar en Buenos Aires y se suspendieron las exportaciones de estos productos argentinos

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

La levadura va a la granja: Científicos del Conicet desarrollaron un probiótico que podría reemplazar a los antibióticos en la cría de animales

por Bichos de campo
29 julio, 2025
Actualidad

Cerdos, maíz y biodigestores, y todo pensando en jamones y salamines: Un recorrido por la granja porcina Porcap en Daireaux, donde todo se transforma para lograr la excelencia

por Diego Mañas
29 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .