UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, noviembre 6, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, noviembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los perros de campo: ¿Sabías que en la Argentina existe un campeonato de canes especialmente adiestrados para el arreo de ovejas?

Bichos de campo por Bichos de campo
6 noviembre, 2025

Mercedes Virué es entrenadora canina desde hace 15 años y siempre se interesó por el pastoreo de ganado usando canes. Ella misma cuenta que tuvo la oportunidad de viajar a Inglaterra y tomar clases con varios entrenadores reconocidos. De aquel viaje se trajo además un perro de línea de trabajo para empezar entrenamientos en la Argentina.

Virué armó un centro de entrenamiento ubicado en el barrio El Cazador, en Escobar, denominado “Campero-El Ombú”. Desde esa posición, hace unos años se puso en contacto con SAPA, que es la Sociedad Argentina de Perros Arrieros, y así pudo comenzar a hacer pruebas de pastoreo en Argentina, ya que hace mucho tiempo que no se realizaban ese tipo de competencias dentro del país.

“Nuestros países vecinos, Uruguay y Brasil, tienen pruebas y campeonatos nacionales todos los años. Así que junto a mis colegas de Campero, mi equipo, le propusimos a la SADA hacer las pruebas de pastoreo este año y que ellos avalen o fiscalicen el campeonato argentino, obviamente tomando en cuenta la forma de juzgamiento que se usa en Inglaterra y en toros países”, relató Virué al programa Nuestra Tierra, de Radio Perfil.

-¿De qué se tratan las pruebas de pastoreo?- le preguntaron.

Mercedes explicó que dentro de una pista de aproximadamente unos 350 metros de largo para la categoría más avanzada, el conductor con su perro tiene que salir a competir. El conductor arranca en la misma posición y tiene que enviar a su perro a buscar ovejas. Se necesita un potrero grande y ovejas todas parejas, para que haya homogeneidad para todos los competidores. A cada competidor y su perro se le asigna un grupo de 5 ovejas, las cuales están en un corral de la salida.

El conductor, desde la otra punta del potrero, tiene que enviar al perro a levantar esas ovejas por detrás y luego hacer una corrida. Es decir, el perro debe llegar a posicionarse tras las ovejas sin que ellas lo noten. Luego hacer el levante, que es cuando empieza a caminar hasta que las ovejas, que toman en cuenta que está viniendo ese perro a moverlas.

La prueba continúa con un recorrido que se llama “Drive”, que es una conducción en línea recta hacia el conductor, pasando por unas tranqueras que se colocan más o menos a mitad de pista. Luego hay otra parte del recorrido: una vez que llegan hasta el conductor las ovejas, éste las empieza a conducir de vuelta hacia el centro de la pista, en diagonal, para pasar por otras tranqueras, para finalmente traerlas nuevamente hacia el conductor.

Allí hay un círculo donde se hace un aparte: se separan dos ovejas de cinco y  hay que encerrar las ovejas en un corral.

Finalmente, dentro del círculo nuevamente, hay que separar una oveja con collar rojo, en una prueba que se llama “Single”.

Generalmente se le dan 15 minutos a cada competidor en casi todas las pistas, salvo que sea una pista muy difícil o tenga alguna complicación. Hay un juez que tiene que ser una persona experimentada, un competidor activo que conozca de juzgamiento para ir dándole los puntos correspondientes a cada competidor en cada sección de la prueba.

Cada competidor arranca con 110 puntos, y el juez le va sacando puntos de acuerdo a si el competidor pierde la línea con las ovejas en la traída o si no lo hace el arreo con su perro de forma perfecta.

Hay otras dos categorías también, la Ranch, que es un poquito menos difícil que la central pero bastante similar, y la de Novatos, que es algo para principiantes, en la que solamente se hace la corrida.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Campero (@campero_elombu)

Contó Mercedes que “este año hemos hecho en cuatro fines de semana, durante todo el año, nueve pruebas. Se comenzó en la zona de Lobos, las cuatro primeras etapas, luego en Coronel Pringles tres etapas más y se finalizó en Bahía Blanca, ahora en octubre, con la presencia del juez Aled Owen, que vino de Gales, y dictó cursos en varias partes de la Argentina”.

Este curioso campeonato tuvo este año a 20 competidores. “La mayoría de los perros generalmente son Border Collie de línea de trabajo. Algunos ya trabajan en el campo con sus conductores, o son perros entrenados como en el caso mío”, describió la instructora canina. En su caso se dedica solo a eso: “Obviamente también podríamos trabajar en el campo, pero no somos productores ni tenemos la necesidad de tenerlos trabajando el resto del año”.

Tras las competencias se definieron los campeones argentinos de las tres categorías.

“La verdad que estuvo muy lindo y vinieron a correr también competidores de Uruguay. En estas pruebas de pastoreo lo que uno puede ver es un perro totalmente entrenado, con todos los comandos que debe tener para hacer cualquier tipo de manejo. Es una prueba donde se puede ver todo lo que un perro puede lograr”, finalizó la instructora.

Etiquetas: campeonato deperros arrierosmercedes viruéperros arrierosperros de campoperros pastoressada
Compartir23Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Mientras esperan la visita de Bullrich, los vecinos de Carlos Casares denuncian falta de transparencia del municipio y no descartan avanzar con acciones legales contra el intendente

Siguiente publicación

Tras un intento fallido por disolverla, el gobierno prorrogó por un año la intervención de la agencia que regula la producción de cáñamo industrial y cannabis medicinal

Noticias relacionadas

Actualidad

Pasó la Semana de la Miel pero el gusto que queda es amargo: La Sociedad Argentina de Apicultores alerta por la falta de una estrategia oficial para el sector que mire el largo plazo

por Sofia Selasco
21 mayo, 2025
Actualidad

Bahillo está dulce: En una sola resolución, creó un programa para la producción de miel y repartió 180 millones de pesos solo entre seis cooperativas apícolas

por Matias Longoni
13 febrero, 2023
Actualidad

Las abejas al banquillo tras la muerte de un turista en Córdoba por sus picaduras: ¿Son agresivas o solo se defienden?

por Sofia Selasco
23 diciembre, 2021
Notas

Semana de la miel: Para el sector apícola no hay políticas públicas que apoyen el desarrollo y crecimiento de la actividad

por Sofia Selasco
22 mayo, 2021
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Actualidad

Tras llovido, el tornado: En Urdampilleta se agrava la crisis por las inundaciones, no hay respuestas oficiales y siguen aisladas varias familias con problemas de salud

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Hacia dónde van los Braford? La experta Paola Carreño lidera un programa para medir todo en detalle, en busca de fortalecer los atributos de calidad de la carne de esa raza

6 noviembre, 2025
Destacados

¿Por qué corren? Algunas historias para tratar de entender el vínculo cada vez más cercano entre campo y running

6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Encontraste un nuevo destino para exportar? De ahora en más, cualquier empresario podrá enviar a la Secretaría de Agricultura solicitudes online para propiciar la apertura de nuevos mercados

6 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .