Mercedes Virué es entrenadora canina desde hace 15 años y siempre se interesó por el pastoreo de ganado usando canes. Ella misma cuenta que tuvo la oportunidad de viajar a Inglaterra y tomar clases con varios entrenadores reconocidos. De aquel viaje se trajo además un perro de línea de trabajo para empezar entrenamientos en la Argentina.
Virué armó un centro de entrenamiento ubicado en el barrio El Cazador, en Escobar, denominado “Campero-El Ombú”. Desde esa posición, hace unos años se puso en contacto con SAPA, que es la Sociedad Argentina de Perros Arrieros, y así pudo comenzar a hacer pruebas de pastoreo en Argentina, ya que hace mucho tiempo que no se realizaban ese tipo de competencias dentro del país.
“Nuestros países vecinos, Uruguay y Brasil, tienen pruebas y campeonatos nacionales todos los años. Así que junto a mis colegas de Campero, mi equipo, le propusimos a la SADA hacer las pruebas de pastoreo este año y que ellos avalen o fiscalicen el campeonato argentino, obviamente tomando en cuenta la forma de juzgamiento que se usa en Inglaterra y en toros países”, relató Virué al programa Nuestra Tierra, de Radio Perfil.

-¿De qué se tratan las pruebas de pastoreo?- le preguntaron.
Mercedes explicó que dentro de una pista de aproximadamente unos 350 metros de largo para la categoría más avanzada, el conductor con su perro tiene que salir a competir. El conductor arranca en la misma posición y tiene que enviar a su perro a buscar ovejas. Se necesita un potrero grande y ovejas todas parejas, para que haya homogeneidad para todos los competidores. A cada competidor y su perro se le asigna un grupo de 5 ovejas, las cuales están en un corral de la salida.
El conductor, desde la otra punta del potrero, tiene que enviar al perro a levantar esas ovejas por detrás y luego hacer una corrida. Es decir, el perro debe llegar a posicionarse tras las ovejas sin que ellas lo noten. Luego hacer el levante, que es cuando empieza a caminar hasta que las ovejas, que toman en cuenta que está viniendo ese perro a moverlas.

La prueba continúa con un recorrido que se llama “Drive”, que es una conducción en línea recta hacia el conductor, pasando por unas tranqueras que se colocan más o menos a mitad de pista. Luego hay otra parte del recorrido: una vez que llegan hasta el conductor las ovejas, éste las empieza a conducir de vuelta hacia el centro de la pista, en diagonal, para pasar por otras tranqueras, para finalmente traerlas nuevamente hacia el conductor.
Allí hay un círculo donde se hace un aparte: se separan dos ovejas de cinco y hay que encerrar las ovejas en un corral.

Finalmente, dentro del círculo nuevamente, hay que separar una oveja con collar rojo, en una prueba que se llama “Single”.
Generalmente se le dan 15 minutos a cada competidor en casi todas las pistas, salvo que sea una pista muy difícil o tenga alguna complicación. Hay un juez que tiene que ser una persona experimentada, un competidor activo que conozca de juzgamiento para ir dándole los puntos correspondientes a cada competidor en cada sección de la prueba.

Cada competidor arranca con 110 puntos, y el juez le va sacando puntos de acuerdo a si el competidor pierde la línea con las ovejas en la traída o si no lo hace el arreo con su perro de forma perfecta.
Hay otras dos categorías también, la Ranch, que es un poquito menos difícil que la central pero bastante similar, y la de Novatos, que es algo para principiantes, en la que solamente se hace la corrida.
Ver esta publicación en Instagram
Contó Mercedes que “este año hemos hecho en cuatro fines de semana, durante todo el año, nueve pruebas. Se comenzó en la zona de Lobos, las cuatro primeras etapas, luego en Coronel Pringles tres etapas más y se finalizó en Bahía Blanca, ahora en octubre, con la presencia del juez Aled Owen, que vino de Gales, y dictó cursos en varias partes de la Argentina”.
Este curioso campeonato tuvo este año a 20 competidores. “La mayoría de los perros generalmente son Border Collie de línea de trabajo. Algunos ya trabajan en el campo con sus conductores, o son perros entrenados como en el caso mío”, describió la instructora canina. En su caso se dedica solo a eso: “Obviamente también podríamos trabajar en el campo, pero no somos productores ni tenemos la necesidad de tenerlos trabajando el resto del año”.
Tras las competencias se definieron los campeones argentinos de las tres categorías.

“La verdad que estuvo muy lindo y vinieron a correr también competidores de Uruguay. En estas pruebas de pastoreo lo que uno puede ver es un perro totalmente entrenado, con todos los comandos que debe tener para hacer cualquier tipo de manejo. Es una prueba donde se puede ver todo lo que un perro puede lograr”, finalizó la instructora.





