Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 16, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los pergaminos del glifosato: Desde la cámara de agroquímicos piden una ley nacional sobre aplicaciones

Bichos de campo por Bichos de campo
16 mayo, 2019

La “barba de chivo” que cuelga de los árboles y se ve de fondo en la nota con Néstor Conti, un directivo de la Cámara de Distribuidores de Agroquímicos, es un arbusto de muy rápido crecimiento que produce unas inflorescencias muy coloridas y alegres durante la temporada veraniega. Según Conti, “cuando vemos estas plantas, sabemos que no podrían sobrevivir si hubiera contaminación ambiental”.

La referencia la realizó en alusión a que uno de los productores denunciados por aplicar glifosato sobre áreas urbanas en Pergamino, Mario Roces, casualmente tiene esas plantas en la entrada de su establecimiento, frente a la casa de alguno de los vecinos que lo denunciaron diciendo que los aviones “le fumigaron encima con glifosato”. Literal.

Tanta es la paranoia de algunos, tan disímiles son las explicaciones y las sensaciones en juego, que es necesario para la pelota y establecer un equiloibrio basado en la ciencia. Es lo que trata de hacer Conti en una entrevista con Bichos de Campo. “El glifosato es una sustancia que debe ser manejada como corresponde. Si es así, no debería haber problemas en su aplicación”, aseguró el tesorero de la Cámara Empresaria de Distribuidores de Agroquímicos, Semillas y Afines Bonaerense (Cedasaba).

Aquí el testimonio completo de Néstor Conti:

El agrónomo y experto en agroquímicos comparó lo que sucede en Pergamino y otras áreas periurbanas de la Argentina con lo que sucede en otros países, donde la convivencia entre productores y vecinos parece mucho menos complicada.

“Acá tenemos una muy pobre legislación al respecto. Hace 22 años que venimos trabajando en una Ley de Fitosanitarios de orden nacional. Cuesta creerlo pero todavía no hay una ley nacional. Hay leyes provinciales, como la 10.699 de Buenos Aires, que tiene 31 años de vida, y decretos reglamentarios posteriores como el de 1991, pero todos necesitan correcciones. El problema es que hay intereses políticos que frenan” este debate, evaluó el profesional.

Luego contó que “en Pergamino conformamos un grupo en el que está el INTA, CREA, Aapresid, la Unnoba (Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires), la Sociedad de Cerealistas y hasta Cedasaba, y todos estamos preocupados por la cuestión ambiental. Por eso presentamos un proyecto que fue considerado por los concejales y gracias al cual corrigieron cosas como por ejemplo, imponer la exclusión de aplicación de agroquímicos a solo 100 metros de la parte urbana”, comentó Conti.

“La producción se hace un tanto difícil con esa exclusión. Si recorren alrededores de Pergamino, verán que los productores abandonaron esa franja, y por eso creo que eso generará más malezas de las que se querían evitar”, lamentó de todos modos.

Conti comentó que en un intento por zanjar la falta de lesgilación adecuada, se emitió la Resolución 246/18, firmada por el ministro bonaerense Leonardo Sarquís, que genera un marco provincial, pretendiendo que sean los municipios de la provincia los que tomen la posta en hacer cumplir dicha resolución. Pero luego una ONG encabezada por la esposa de Marcelo Tinelli, Guillermina Valdés, tomó contacto con el Gobierno, pidiendo que no prosperara esa resolución, postergando su aplicación hasta 2020.

“Es una pena, porque lo que se buscaba con la misma, era una salida a todo este entramado, porque no significaba que íbamos a tirar productos a mansalva, sino que se trataba de regular el viento, el volumen y producto a aplicar, y cuidar la zona donde se aplicaría”, se lamentó el experto.

Etiquetas: agroquímicosaplicacionesCedasabaGlifosatonestor contipergamino
Compartir19Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Por la peste porcina, en el SIAL de China se pagan hasta 1.500 dólares más por la carne argentina

Siguiente publicación

Por los excesos hídricos, los mosquitos llegan a matar el ganado en algunas zonas de Córdoba

Noticias relacionadas

Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

por Bichos de campo
14 mayo, 2025
Actualidad

En La Pampa recrudece la resistencia a la posible reglamentación de una Ley de Agroquímicos que el campo considera “inconsistente” y dañina

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

El caso Weed-it: Aunque parezca mentira, todavía muchos políticos argentinos no saben que se puede evitar el uso abusivo de agroquímicos con equipos de pulverización inteligente

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

¿Cuál es el trabajo rural que ya permite ganar un salario mínimo superior a 2,0 millones de pesos mensuales?

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. emilio says:
    6 años hace

    a los agrotoxicos no les exigen cumplir con ninguna legislacion ambiental, porque si tuvieran que cumplira seria inviable la actividad. piden una ley nacional cuyo art 1 diga exeptuese a esta tecnologia de todo tipo de control o norma ambiental y de salud.. no va ser asi pero en la practica es asi.. solo en base a 20 años de un sitema corrupto han podido hacer esto.. contaminaron toda el agua.. devuelvan las taruchas, los ñanduces, las tortugas y las calandrias.. parenb de fumigarse y de fumigarnos.. paren de evadir.. hagan plata sin contaminar que es mas barato.. eso si lleva mucha mucha inversion en materia gris.. no se si es para gaucho feedlot engordando en un depto en capita.

Destacados

El Estado regulador de productos veterinarios ya no existe: Podrán ingresar sin registro insumos que lleguen de países considerados “equivalentes”, empezando por Estados Unidos, Europa e Israel

16 mayo, 2025
Actualidad

El gobierno autorizará el ingreso de vacunas contra la aftosa y planea desregular los entes sanitarios para reducir los costos sanitarios de las empresas ganaderas

15 mayo, 2025
Agricultura

INTA: Los Consejos Regionales de todo el país salieron a rechazar los cambios y exigieron a la cúpula del organismo una reunión urgente con el secretario de Agricultura de Milei

15 mayo, 2025
Valor soja

Buena noticia: Brasil ajusta al alza la estimación de importación de trigo para este año

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .