UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 22, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

“Los pequeños y medianos productores están en vías de extinción”: El duro diagnóstico de Bases Federadas sobre la realidad de los chacareros

Bichos de campo por Bichos de campo
21 junio, 2025

Con las políticas agropecuarias del gobierno de Javier Milei “los pequeños y medianos productores están en vías de extinción”. Ese fue el diagnóstico que lanzó la agrupación Bases Federadas tras una reunión de su consejo directivo -que agrupa a delegados en ocho provincias- en la ciudad de Rosario.

Según se comentó en un comunicado, “luego de hacer un análisis detallado de la situación que atraviesa los pequeños y medianos productores de las distintas regiones del país se llegó a la conclusión que los mismo están en via de extinción, producto de las políticas, de apertura indiscriminadas de importaciones (se está importando tomate, cebolla, manzana, cerdos, etc) y de la eliminación de todas las herramientas de contención de la pequeña producción como por ejemplo, del fondo algodonero, la ley ovina, ley caprina, el fondo compensador para yerba mate”.

Bases Federadas, que nació como un desprendimiento de la Federación Agraria Argentina (FAA) y ahora tiene estructura jurídica propia, consideró que en este periodo históricos se nota mucho “la falta de una política que planifique y proteja al pequeño y mediano productor, a la chacra mixta, diversificada que históricamente fue el motor de desarrollo, trabajo y arraigo”.

No todos festejaron: Omar Príncipe, de Bases Federadas, tildó la baja de retenciones como insuficiente y la comparó con el Dólar Soja de Massa

Al momento de lanzar reclamos y propuestas, la entidad destacó que el Estado debería lanzar “políticas públicas diferenciadas, como antídoto a la enorme concentración que se está dando en el campo argentino”. A modo de ejemplo, sugirió “segmentar las retenciones mientras estén vigentes”  así como “legislar en materia de arrendamiento rural que le ponga un límite a los pool de siembra y posibilite a los chacareros e incentive a los pequeños propietarios a trabajar sus campo y no ponerlo en alquiler”.

A la vez se reclamó “poner en vigencia la ley de agricultura familiar, tener políticas activas de promoción y protección de valor agregado a la producción primarias y las economías regionales, tomar medidas en la comercialización de la producción interna y externa que favorezca el comercio de cercanía y pongan limite a la monopolización del comercio exterior de granos”.

Además en esa agrupación se manifestaron por el rechazo al vaciamiento que quiere hacer el gobierno en el INTA, con el despido de más de 1500 agentes, y ventas de tierras y edificios.

Etiquetas: bases federadasley de arrendamientosomar pirncipepequeños productoressegmentación de retenciones
Compartir968Tweet605EnviarEnviarCompartir169
Publicación anterior

Qué bueno es dar buenas noticias: Se incrementa la probabilidad de una fase “neutra” en el ciclo 2025/26

Siguiente publicación

¿Quién es CHS? La cooperativa que asocia a miles de productores de Estados Unidos y que también opera en el agro argentino 

Noticias relacionadas

Actualidad

En Río Negro, tenían tantas pymes que crearon una agencia provincial para gestionarlas: Sergio Iglesias, quien la dirige, cuenta de qué se trata su trabajo

por Lucas Torsiglieri
16 agosto, 2025
Notas

Abandonar nunca, vender jamás: La historia de Ángela “Pepi” Vives, que se reinventó con peras y manzanas para salvar la chacra de sus abuelos y ahora produce sidra con ambas frutas

por Lola López
9 agosto, 2025
Actualidad

José Luis Volando, el vice de Federación Agraria, dice que la baja de retenciones no resolvió la falta de rentabilidad: “Uno tenía 40 grados de fiebre y ahora tiene 39”

por Nicolas Razzetti
5 agosto, 2025
Actualidad

Al ganadero Carlos Baravalle no le dan los números: Asegura que la capacidad de pago del productor de cría sigue sin recuperarse

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 6

  1. Héctor says:
    2 meses hace

    No son chacareros. Solo pretenden hacer soja sobre pocas hectáreas.
    Sembrando soja, maíz, trigo en 80 hectáreas, demanda laburar. Unos 20 días x año

    • Gabriel says:
      2 meses hace

      20 días? Naaa 5 días al año te lo digo porque es lo q siembro.

    • Marcos says:
      2 meses hace

      Uno se pregunta si los comentarios tipo Hector son producto del desconocimiento, de la estupidez o de la mala leche. Si fuera lo primero no sería tan grave. Pero como siempre repiten las frasecitas hechas del manual K pareciera que son mala leche nomás.

  2. Martin says:
    2 meses hace

    Se dieron cuenta 20 años tarde !

  3. LUCIANO says:
    2 meses hace

    Respetar el equilibrio fiscal y dejar de gastar lo que NO tenemos es lo que genera la desaparicion de pequeños y medianos productores?? O las malditas retenciones que impusieron los anteriores gobiernos populistas? Digamos las cosas como son.

  4. Luciano says:
    2 meses hace

    Y eso de segmentar las retenciones es MARXISMO. Las retenciones son injustas para el chico y para el grande. Para recaudar esta el impuesto a las ganancias que ya tiene prevista, lamentablemente, la progresividad (el que más gana, más paga). El kirchnerismo con absoluta mala fe y maquiavelismo (como siempre) fue el que tiró esa idea de segmentar… BASTA DE POPULISMO.

Actualidad

De la mano del veterinario Jorge Monteserín, la Chacra Miramar evalúa el manejo integrado para que haya información oficial sobre las ventajas de hacer “buenas migas” entre vacas y cultivos

22 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Detrás de ocuWeed: El equipo argentino que revolucionó el control de malezas

22 agosto, 2025
Actualidad

Comprate un campo con 50 dólares: Landtoken inauguró el primer fideicomiso financiero tokenizado, que permitirá adquirir tierras desde el celular y con esa mínima suma

22 agosto, 2025
Destacados

El agro desde el aire: Mauricio Fargioni explica cómo, además de aplicar fitosanitarios, los aviones agrícolas integrarán una red de combate de incendios en Santa Fe

22 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .