UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, noviembre 9, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, noviembre 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los pequeños productores de mohair lograron vender casi 20 toneladas de la fibra en una subasta

Bichos de campo por Bichos de campo
11 diciembre, 2019
dav

dav

Un grupo de pequeños productores caprinos de Río Negro logró vender 19.000 kilos de fibra mohair a un precio promedio de 8,75 dólares por kilo, en la primera licitación de la zafra 2019/20 y en el marco del Programa Nacional Mohair, coordinado por el Ente para el Desarrollo de la Región Sur.

Tras dar a conocer los resultados de esa licitación, una fuente de la Cooperativa Ganadera Indígena de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci relató que en la Argentina el mohair se produce en la “cabra de angora” y solo en tres provincias: Neuquén, Río Negro y Chubut. El mohair es el pelo dela cabra de Angora. Sus principales características son la suavidad y el brillo.

“Obtuvimos cerca de 550 pesos por kilo de mohair”, dijo a la agencia Télam el delegado de la cooperativa, Edgardo Mardone. El dirigente cooperativo añadió queel mohair fue provisto por dos comunidades indígenas y siete cooperativas, que en total conforman un grupo de 200 productores rionegrinos.

dav

“Cada productor realiza la esquila en su predio y luego la organización se encarga de recolectar el mohair por cada establecimiento para transportarlo hasta un centro de acopio donde se clasifica y se acondiciona la fibra”, detalló el delegado.

Mardone contó que por cuestiones climáticas “las esquilas suelen iniciar en algunos lugares como Valcheta a fines de Agosto, y en las zonas más altas como Laguna Blanca o Jacobacci se inicia a finales de octubre”.

En esta ocasión, la empresa encargada de la compra fue de Pelama Chubut, que se encargará de peinar y lavar el mohair y luego exportarlo. La fibra se vende “generalmente a China para la confección de prendas de alta calidad porque es el mayor consumidor de fibra mohair”, aclaró el delegado. Según detalló Mardone, “las calidades de mohair más finas son para la realización de hilos y la confección de prendas y las más gruesas son para los lograr tapizados o telas”.

Según se informó, Pelama Chubut cotizó el “kid” a 14,85 dólares el kilo, el “joven” a 13,75 dólares, el “adulto ram” (pelo de castrón y acondicionado) a 7,75 dólares y la “punta amarilla” a 4,70 dólares. Las condiciones de pago se pactaron en un 20% a hacerse efectivo el 19 de diciembre, un 40% el 6 de enero y el 40% restante el próximo 5 de febrero, y según se aclaró, “el precio es sin IVA y sin aranceles”.

dav

Las cooperativas que nuclearon la producción de los crianceros rionegrinos fueron Ganadera Indígena de Jacobacci; Amuleim Com de Comallo; Cla Nehuen de Chacay Huarrua; Pewmayen de Pichi Leufi Inta; Peñi Mapuche de Ñorquinco y La Amistad de Valcheta, la Comunidad Pilquiniyeu del Limay y el INTA de Pilcaniyeu Viejo. Los campesinos fueron asistidos por los técnicos del Ente para el desarrollo de la Región Sur, la Delegación de Cooperativas de la región, el INTA y la Secretaria de Agricultura Familiar.

Etiquetas: cooperativasfibraslanaslinea surmohairpequeños productoresrio negro
Compartir44Tweet13EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Guillermo Beckmann, dirigente de los "quinteros" santafesinos: "El intermediario es el gran problema de este país"

Siguiente publicación

Eduardo Rodríguez, de la CAME, produce tabaco y leche en Salta: "En el norte no soportamos más presión tributaria"

Noticias relacionadas

Actualidad

Un proyecto urbanístico divide a un pueblo frutícola de Neuquén: Productores denuncian que se quieren “lotear” 750 hectáreas de chacras productivas para hacer viviendas para Vaca Muerta

por Lucas Torsiglieri
4 noviembre, 2025
Notas

¿Qué puede fallar si hay esperanza? Cumplió 15 años la cooperativa láctea de Colonia Aurora, en Misiones, que comenzó juntando la leche en un Ford Falcón y ahora produce 20 mil kilos de quesos mensuales

por Martín Ghisio
3 noviembre, 2025
Actualidad

Gracias a una investigación del INTA (¡cuando no!) sobre la cuarentena con frío, Argentina y México sellaron un nuevo protocolo para la exportación de peras y manzanas

por Bichos de campo
3 noviembre, 2025
Actualidad

Volvió el clásico del verano a la Patagonia: A la espera de un brote de la plaga Tucura Sapo, el Senasa declaró la emergencia fitosanitaria y estableció medidas de control y vigilancia

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Fiesta del Pan: Una buena y una mala noticia para la comercialización de trigo 2025/26 

8 noviembre, 2025
Destacados

¿Quién es Nestlé? La compañía suiza que transformó la leche en un imperio y cumple 95 años de historia en la Argentina

8 noviembre, 2025
Actualidad

En vez del “Desembarco de Normandía”, en 9 de Julio sucedió que “Un día desembarcó Norma”: La tía Pato Bullrich visitó la zona inundada y llevó medidas paliativas que serán insuficientes si los políticos no se toman en serio la emergencia

8 noviembre, 2025
Actualidad

La Fiesta del Pan en Carhué: Un evento para celebrar la gran campaña de trigo que viene en camino

8 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .