UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, octubre 27, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, octubre 27, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los pedidos que le hará la Came al presidente Macri

Matias Longoni por Matias Longoni
27 junio, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

Este jueves el presidente Mauricio Macri visitará la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came). Allí escuchará los elogios de rigor, pero también algunos pedidos. Los reclamos estarán vinculados sobre todo a la carga fiscal y a los costos laborales, incluida la cuestión de los juicios que deben enfrentar las empresas y que complican más a las Pymes.

Pablo Vernengo, directivo ejecutivo de la entidad, explicó que se le pedirá a Macri por la falta de reglamentación de artículos de la ley Pyme que tienen que ver con beneficios fiscales para las producciones regionales y sobre la necesidad de reducir la carga impositiva que encarecen los valores de los alimentos e incrementan la brecha entre lo que cobra el productor y lo que paga el consumidor.

El último índice IPOD de la CAME -que mide justamente esa diferencia para 25 alimentos agropecuarios- indicó que “en promedio los importes se multiplicaron por 5,29 veces desde su obtención hasta que llegaron al consumidor, 3,9 % por encima de mayo 2016”.

Si bien con la nueva gestión de gobierno esa brecha se achicó un poco, de acuerdo con la CAME siguen existiendo fuertes distorsiones en las cadenas comerciales y en eso mucho tiene que ver la cantidad de impuestos que se pagan. Vernengo puso el dedo en la llaga: “De cada $100 que se pagan en la góndola, $40 son impuestos”, afirmó.

El directivo de la Came además dijo que pedirán que se tomen medidas tendientes a contener la cantidad de juicios laborales que condicionan la generación de empleo por parte de las pequeñas y medianas empresas. Para reducir el nivel de litigiosidad desde la entidad empresaria consideran  que las aseguradoras de riesgos del trabajo (ARTs) deben trabajar en la prevención de los accidentes y tengan más participación en la cobertura de los costos en los fallos judiciales.

Etiquetas: . economías regionalescameLey PymePablo Vernengo
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Ahora sí, se murió el Momo y los cobardes avanzan un casillero

Siguiente publicación

Una pregunta a David Miazzo: ¿por qué crece la presión fiscal sobre el agro?

Noticias relacionadas

Actualidad

RENATRE estima que unos 120 mil trabajadores quedarán afectados por incompatibilidad entre empleo temporario y planes sociales: “No es un privilegio, es una política de equidad”, expresó Voytenco

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

La Mesa de Enlace tomó de su propia medicina: Los trabajadores rurales de la UATRE cortaron rutas y obtuvieron el aumento salarial que las entidades negaban

por Bichos de campo
24 julio, 2025
Actualidad

Murió Pablo Vernengo y las economías regionales se quedaron sin quien las explique y las defienda

por Matias Longoni
4 abril, 2025
Actualidad

¿Por qué hay tanta resistencia al aumento del Inmobiliario Rural en Córdoba (y otros lugares)? Porque el productor deberá pagar 172% de aumento anual, cuando su ingreso creció en promedio menos de 40%

por Bichos de campo
11 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

El jefe de campo de Las Marías, Pedro Diez, explica el manejo productivo de los yerbales correntinos, incluyendo el histórico lote de 100 años que se sigue cosechando

27 octubre, 2025
Actualidad

La foto menos esperada: Luego de las intensas lluvias del fin de semana, buena parte de la provincia de Buenos Aires se volvió a pintar con el azul del exceso de agua

27 octubre, 2025
Actualidad

En sociedad con una empresa suiza, el laboratorio Biogénesis Bagó anunció su desembarco en el mundo de la identificación de los rodeos bovinos y porcinos

27 octubre, 2025
Actualidad

La historia del puerto que viajó por el Paraná: Efraín Catalín, su responsable, narra los días de gloria del puerto de la Cooperativa de La Paz, que nació rio abajo y ya está por apagarse

27 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .