Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 9, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Empresas

Los Passarello arrancaron vendiendo “tres cerditos” y ahora producen embutidos y fiambres para el litoral argentino

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
25 marzo, 2025

Enrique Passarello pisa los 40 años y desde hace más de una década maneja un frigorífico que procesa carne porcina y fabrica embutidos y fiambres, y vende cortes de cerdo. Cuenta además con otro establecimiento en el que se organiza la logística comercial. Todo en la localidad entrerriana de Concordia, desde donde también sale mercadería para toda la provincia de Corrientes.

Su padre Reinaldo  arrancó a fines de los años 60, sin un mango pero con mucha ilusión. Cuenta Enrique que su viejo con solo 15 años “sacó a relucir su incipiente espíritu emprendedor que lo llevó a faenar unos pocos cerdos cuya carne vendió a familiares y amigos. Ese adolescente daba, a inicios de los años 70, el primer paso de lo que sería una larga recorrida en la producción de carne de cerdos”, destacó.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Reinaldo le tomó el gusto a la cuestión, sumó clientes, negocios y terminó poniendo una carnicería. Luego se casó y nació Enrique, que también se sumó al emprendimiento familiar a temprana edad. La historia de la empresa fue de la mano de la historia de la familia.

Ahora con 41 años, Enrique maneja una empresa de 17 empleados, aunque planea en el futuro contratar más porque “planes de crecimiento hay y los iremos concretando”, indicó. La firma lleva su nombre: Frigorífico Pasarello Saverio Enrique pero los productos salen bajo la marca Don Mateo.

“Tanto en la fábrica como en la distribuidora cuentan con la autorización del Senasa para el tránsito federal de la mercadería. Eso fue un logro importante ya que nos permitió expandir el negocio. Además, la aprobación de parte del ente sanitario nacional significó que estábamos haciendo las cosas bien”, explicó el empresario.

Luego recordó cómo fue el recorrido de esta empresa familiar: “La faena de cerdos de mi papá fue creciendo, puso primero una carnicería y luego pudo organizar un frigorífico.

Posteriormente se dio la posibilidad de dar un salto más: “A inicios de los años 2000 surgió la posibilidad de armar una planta en el parque industrial de esta localidad, pero se tuvo que abandonar por la crisis de 2001. Nos levantamos de esa piña y rearmamos la empresa en ese mismo parque industrial. Luego armamos la distribuidora dentro de la ciudad de Concordia”.

En Argentina la apuesta de los Passarello por los cerdos está dando buenos resultados, hace unos 20 años el consumo de carne porcina era de 5 kilos por habitante al año. Ahora llega a 20 kilos. Eso lo ayuda a ser más optimista.

“Esperamos que el consumo siga aumentando y para eso nos preparamos con más inversiones que nos permitan producir y comercializar más”.

Etiquetas: cerdoschacinadosdon mateoembutidosEnrique Passarellofrigorífico porcinoporcinosprocesamiento de cerdos
Compartir1132Tweet708EnviarEnviarCompartir198
Publicación anterior

Hubo un cálido homenaje a Luciano Miguens, ex presidente de la SRA, en la apertura de la exposición Nuestros Caballos en Palermo

Siguiente publicación

Otra vez sopa: Denuncian que la motosierra de Milei recortó una obra estratégica del Plan Maestro del Río Salado y eso complica a muchas áreas que volvieron a inundarse

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Qué tiene que ver el chancho con el celular? Que una ensambladora de teléfonos instalará una mega granja porcina en Bolívar con inversión millonaria

por Bichos de campo
19 junio, 2025
Actualidad

¡Otro éxito de Julián Domínguez! Gracias a una decisión que tomó en 2011, hoy está ingresando al país gran cantidad de carne de cerdos brasileños tratados con un fármaco prohibido por 160 países

por Matias Longoni
19 junio, 2025
Actualidad

La íntima angustia de Tito Lowenstein: Con 86 años, promueve un plan para las carnes argentinas, porque sabe que su producción puede llegar a faltar si no ponemos rápido manos a la obra

por Matias Longoni
17 junio, 2025
Actualidad

Alemania notificó un nuevo brote de peste porcina africana: Fue en jabalíes y crece la preocupación por su dispersión a países vecinos

por Bichos de campo
17 junio, 2025
Cargar más
Mercados

Brasil logra nuevo récord exportador de carne vacuna en el primer semestre, y también crecen las ventas de Uruguay, mientras las de Argentina retroceden 20%

9 julio, 2025
Destacados

La verdad sobre la lana: Camila y Kenny formaron una familia nómade, que va por diferentes países ovejeros trabajando en la esquila y el acondicionamiento de la fibra, mientras compiten en mundiales

9 julio, 2025
Actualidad

“Todos tenemos que hacer los deberes”, dice Luciana Piersanti, que considera que para competir con los importados se necesita el esfuerzo mutuo del Gobierno y los industriales

9 julio, 2025
Actualidad

La Yerra: Para el veterinario Manuel Pra las tradiciones son importantes, y por eso está junto a su viejo al mando de un evento que muestra las técnicas ancestrales del manejo bovino

9 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .