UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 15, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Los Obstrovsky fueron pioneros del feedlot en una zona difícil: Transformaron un campo de monte en una agroindustria que muele trigo y distribuye balanceado en toda la Patagonia

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2023

Los Obstrovsky son pioneros en el engorde a corral y además lo desarrollaron en una zona hostil para la producción agropecuaria.

El abuelo de Diego, quien fue el que contó la historia de la familia y de la empresa a Bichos de Campo, fue un inmigrante que era talabartero, se instaló en Villarino, y con los ahorros que iba juntando fue comprando algunos campos que no estaban en producción, en una época en la cual era muy difícil allí incluso hacer ganadería.

Pero con el paso de los años llegaron las nuevas generaciones, la mejora tecnológica y el avance del área agrícola y ganadera.

El abuelo Obstroivsky pudo darle educación universitaria a su hijo, quien una vez recibido de contador volvió a Villarino y a inicios de los años 80 armó un plantel de cría en un campo donde el monte ocupaba la mayor parte de la superficie.

“Mi papá siempre fue muy inquieto, se alimenta de los proyectos” contó Diego, ahora refiriéndose a la segunda generación. Ahora él comparte la dirección de la empresa también con su hermano. Con los años, el tridente padre-hijos logró transformar la empresa Chosoico SA de pecuaria a agroindustrial.

Escuchá la entrevista completa:

El campo de Villarino primero pasó de criar a recriar animales, hasta que a mediados de los 90 les surgió la inquietud de mejorar la forma de terminar la hacienda y eso los llevó a probar diferentes alternativas como la alimentación con granos en comederos de lona al pie de un molino.

Vieron que funcionaba y así fueron armando uno de los primeros feedlots profesionales del país. Al mismo tiempo comenzaron a participar de la Cámara Argentina del Feedlot. Ese establecimiento comenzó a operar a mediados de los 90 y se dedica a engordar animales para el consumo.

Pero no conformes con eso, los Obstroivsky fueron por mucho más.

“Mi papá empezó a buscar algo en la industria para darle valor a producciones de la zona. En una época se hacía mucho trigo y entonces hizo un molino harinero en Algarrobo. Esto fue en el 95. Del molino quedaba el afrechillo, una parte se usaba para el engorde y posteriormente se buscó pelletizarlo. Entonces se armó una planta de alimentos balanceados también en Algarrobo”, contó Diego

Para fines de los 90 la firma contaba con animales de cría, engorde a corral, molino harinero y planta de balanceados.

Cristian Ormazabal, segunda generación de feedloteros, abre las puertas de su “hotel de bovinos” en Lincoln y explica por qué ahora ese sistema productivo deja pérdidas

Pero, y no podía ser de otro modo, fueron todavía más lejos. En el arranque del nuevo milenio y con los hijos sumándose a la empresa se conformó un equipo que sumó esfuerzos, conocimiento y desarrollo empresario. “Desde 2010 nos fuimos a zona de riego en Villarino por inundación por manto. A la región de Pedro Luro y Ascasubi donde se riega a través del Río Colorado. Allí instalamos otra planta de alimento balanceado, desde la cual vendemos hasta Ushuaia y desde la costa hasta la cordillera”, relató el empresario.

En la zona lo que se buscó fue desarrollar más también la ganadería y minimizar el riesgo climático, ya que el régimen de lluvias es escaso y variable.

“En esta zona de riego encontramos buena complementación porque hay pasturas y maíz, lo que nos permitió terminar hacienda a campo y en el feedldot. El engorde Algarrobo se dedicó a la producción de animales para el mercado interno y este segundo feedlot a hacienda es para la exportación”.

De eso engorde a corral salen novillos de 450/500 kilos y vaquillonas de 400/450 kilos. Lo que se busca es abastecer a la Cuota 481, aunque como los frigoríficos tienen abastecimiento propio en muchos casos ese ganado termina también en las góndolas de los supermercados.

Más allá del destino final de la carne, Diego contó que la mayor fortaleza de la empresa está en que se construyó de manera sólida y “no por lo económico sino por los vínculos. Mi papá sigue y lo alimentan los proyectos y tiene dos hijos que están en la empresa y a los que les encanta lo que se hace. Es una bendición trabajar en lo que te gusta. Genera satisfacción y encima con un lindo equipo de trabajo que suma 80 personas. Si la Argentina fuera más estable sería demasiado lindo”, finalizó.

Etiquetas: algarrobocuota 481diego Obstroivskyengorde a corralfamilia Obstroivskyfeedlotmolinos de trigopatagoniavillarino
Compartir3314Tweet2071EnviarEnviarCompartir580
Publicación anterior

¡Aquí Cosquín! Otro medio millón de hectáreas, incluyendo la capital nacional del folklore, se incorporó a las “cartas de suelo” de Córdoba

Siguiente publicación

Agroperiodistas por el mundo: ¿Cómo funciona el sector agropecuario español en medio de una crisis climática que obliga a los productores a repensar sus estrategias productivas?

Noticias relacionadas

Actualidad

En el segundo semestre se vacían los feedlot: Las altas tasas dejan importantes pérdidas para quienes deciden poner el dinero a producir en vez de timbear

por Nicolas Razzetti
11 septiembre, 2025
Actualidad

Los productores patagónicos le recuerdan al gobierno que la discusión de la barrera sanitaria no fue zanjada, y adelantan que se volverán a reunir con el Senasa

por Bichos de campo
8 septiembre, 2025
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Notas

Mientras intenta hacer crecer el campo familiar al sur de Maquinchao, Maximiliano Hadad realiza un diagnóstico brutal sobre la producción ovina: Como la fruticultura, enfrenta un “fuerte decaimiento”

por Leticia Zavala Rubio
4 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Alerta: Vuelven las lluvias con episodios severos que podrían agravar la situación de las zonas bonaerenses inundadas

15 septiembre, 2025
Actualidad

Un residuo de la cerveza para producir mejor cerveza: Investigadores del Conicet proponen fortificar semillas de cebada para obtener una bebida más saludable

15 septiembre, 2025
Destacados

Una familia de buena leche: En Laboulaye, Elso Iommi se emociona al recordar que lleva cinco décadas junto a las vacas, y aclara que “aunque yo me privé de muchas cosas, ellas no se enteraron”

15 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

14 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .