UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 17, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los números del arroz dejan fuera de carrera a los productores más chicos

Matias Longoni por Matias Longoni
23 noviembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El 31 de octubre es el día internacional del arroz pero los productores argentinos tuvieron poco que festejar este año.

El arroz es una de las producciones regionales que dan vida a la Mesopotamia argentina, ya que el 75% del área implantada se concentra en Corrientes y Entre Ríos. En general los productores son de baja escala: el 43% tiene menos de 200 hectáreas y el 62% menos de 500.

Esos datos se desprenden de un informe sobre el sector que elaboraron los economistas de Coninagro. Allí se explica que la inversión para producir arroz es muy alta: se necesitan entre 1200 y 1400 dólares para sembrar una hectárea con el cereal. A los mayores costos se agrega otros problemas como los bajos precios y la falta de competitividad cambiaria.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Al respecto, Pablo Linares Luque, de la Asociación de Plantadores de Arroz, dijo que “las perspectivas de exportación no son buenas porque a raíz de la falta de competitividad local los negocios se los llevaron países como Uruguay o Estados Unidos”, que tienen actualmente mejores condiciones de negociación para su mercadería.

La consecuencia inevitable de la falta de negocios es el achique del área. Para esta campaña 2017/18 se prevé una reducción del 6% en la siembra, que ya debería haber finalizado pero que -por los excesos hídricos- todavía tiene cuadros por cubrir.

Con respecto al ingreso que perciben los productores, desde Coninagro señalaron que el precio promedio por tonelada de arroz este año fue de 226 dólares. En tanto el promedio de rinde por hectárea del país es de 6.500 kilos, por lo que el ingreso bruto por hectárea sería de unos 1.450 dólares, lo que casi empata el costo de producción y deja un margen bruto muy chico.

Desde Coninagro analizaron diferentes modelos productivos y en el caso de los que siembran el arroz en campo alquilado y bombean el agua con motores que funcionan a gasoil el margen bruto es extremadamente bajo, de apenas 20 dólares por hectárea al año.

Con respecto al resultado económico Linares Luque dijo: “La inversión es alta y el resultado económico reducido, lo que afecta la intención de siembra de los productores y expulsa del sistema a los más chicos, que son los que a su vez tienen la estructura de costos más alta y que además se concentran en la provincia de Entre Ríos”.

El dirigente agregó que según los modelos que maneja su entidad, en campo alquilado y con uso del gasoil para el bombeo “el margen bruto es cero o negativo”- Pero aclaró que aún si la cuenta diera positiva, hay otros gastos que enfrentar, como los de comercialización, además de tener que bancar el costo de vida de esas familias.

Se trata de productores que desde hace años vienen pidiendo a los políticos de turno por obras de infraestructura, en especial de electrificación, que reducirían los costos y que les permitiría seguir en carrera.

Para Coninagro hay otros modelos que sí arrojan resultados positivos. Los que bombean agua de pozo con electricidad tienen un margen bruto de 350 dólares y los que tienen represa y usan gasoil obtienen un margen bruto de 375 dólares. En general se trata de empresas grandes, que manejan superficies mayores, tienen diversificación productiva y otra espalda financiera.

Etiquetas: . economías regionalesarrocerosarrozconinagrocorrientescultivosentre ríosPablo linares luque
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una protesta de productores logró frenar la suba de la tasa vial en Bolívar

Siguiente publicación

Santiago del Solar: “Quiero un Estado que permita a las personas desarrollarse”.

Noticias relacionadas

Actualidad

Martín Bruzzo se animó a romper el molde correntino: Desde Bella Vista decidió cerrar el ciclo ganadero, y ahora vende carne con marca propia de los bovinos que produce

por Diego Mañas
15 octubre, 2025
Actualidad

Para hacerle frente a la garrapata sin perder un dineral, la familia Naredo desarrolló en Corrientes un lavadero móvil: Puede trasladarse de campo en campo para el tratamiento de los animales

por Sofia Selasco
14 octubre, 2025
Actualidad

El dirigente Marcelo Carbonell advierte que en Paso de Los Libres y otras zonas recostadas sobre el Río Uruguay “se están abandonado campos” frente al avance del delito rural

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Actualidad

El ministro de Producción de Corrientes, Claudio Anselmo, reconoció que el jabalí se volvió un “problema complejo” para el agro local: Están habilitando plantas de faena para poder cazarlos y aprovechar su carne

por Bichos de campo
13 octubre, 2025
Cargar más
Valor soja

Geopolítica al palo: Argentina va camino a agotar sus reservas internas de soja para atender la frenética demanda china

16 octubre, 2025
Valor soja

Se desdibuja el negocio: El margen bruto proyectado del cultivo de soja en Brasil caería un 37%

16 octubre, 2025
Destacados

Cientos de cajones de fruta y verdura irrumpieron hoy en Plaza de Mayo: Pequeños productores de todo el país realizaron un “alimentazo” bajo la consigna “basta de hambre”

16 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

16 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .