Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Los números del arroz dejan fuera de carrera a los productores más chicos

Matias Longoni por Matias Longoni
23 noviembre, 2017

Por Nicolás Razzetti.-

El 31 de octubre es el día internacional del arroz pero los productores argentinos tuvieron poco que festejar este año.

El arroz es una de las producciones regionales que dan vida a la Mesopotamia argentina, ya que el 75% del área implantada se concentra en Corrientes y Entre Ríos. En general los productores son de baja escala: el 43% tiene menos de 200 hectáreas y el 62% menos de 500.

Esos datos se desprenden de un informe sobre el sector que elaboraron los economistas de Coninagro. Allí se explica que la inversión para producir arroz es muy alta: se necesitan entre 1200 y 1400 dólares para sembrar una hectárea con el cereal. A los mayores costos se agrega otros problemas como los bajos precios y la falta de competitividad cambiaria.

 

1 por 5
- +

1.

2.

3.

4.

5.

Al respecto, Pablo Linares Luque, de la Asociación de Plantadores de Arroz, dijo que “las perspectivas de exportación no son buenas porque a raíz de la falta de competitividad local los negocios se los llevaron países como Uruguay o Estados Unidos”, que tienen actualmente mejores condiciones de negociación para su mercadería.

La consecuencia inevitable de la falta de negocios es el achique del área. Para esta campaña 2017/18 se prevé una reducción del 6% en la siembra, que ya debería haber finalizado pero que -por los excesos hídricos- todavía tiene cuadros por cubrir.

Con respecto al ingreso que perciben los productores, desde Coninagro señalaron que el precio promedio por tonelada de arroz este año fue de 226 dólares. En tanto el promedio de rinde por hectárea del país es de 6.500 kilos, por lo que el ingreso bruto por hectárea sería de unos 1.450 dólares, lo que casi empata el costo de producción y deja un margen bruto muy chico.

Desde Coninagro analizaron diferentes modelos productivos y en el caso de los que siembran el arroz en campo alquilado y bombean el agua con motores que funcionan a gasoil el margen bruto es extremadamente bajo, de apenas 20 dólares por hectárea al año.

Con respecto al resultado económico Linares Luque dijo: “La inversión es alta y el resultado económico reducido, lo que afecta la intención de siembra de los productores y expulsa del sistema a los más chicos, que son los que a su vez tienen la estructura de costos más alta y que además se concentran en la provincia de Entre Ríos”.

El dirigente agregó que según los modelos que maneja su entidad, en campo alquilado y con uso del gasoil para el bombeo “el margen bruto es cero o negativo”- Pero aclaró que aún si la cuenta diera positiva, hay otros gastos que enfrentar, como los de comercialización, además de tener que bancar el costo de vida de esas familias.

Se trata de productores que desde hace años vienen pidiendo a los políticos de turno por obras de infraestructura, en especial de electrificación, que reducirían los costos y que les permitiría seguir en carrera.

Para Coninagro hay otros modelos que sí arrojan resultados positivos. Los que bombean agua de pozo con electricidad tienen un margen bruto de 350 dólares y los que tienen represa y usan gasoil obtienen un margen bruto de 375 dólares. En general se trata de empresas grandes, que manejan superficies mayores, tienen diversificación productiva y otra espalda financiera.

Etiquetas: . economías regionalesarrocerosarrozconinagrocorrientescultivosentre ríosPablo linares luque
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Una protesta de productores logró frenar la suba de la tasa vial en Bolívar

Siguiente publicación

Santiago del Solar: “Quiero un Estado que permita a las personas desarrollarse”.

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Actualidad

Crónicas Robadas: Cinco años después, la Justicia entrerriana absolvió a Dolores Etchevehere (y a sus amigos del movimiento de Juan Grabois) por aquella toma de la estancia familiar en disputa

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

La gran Willy: El ministro entrerriano Guillermo Bernaudo exigió a Milei que no de marcha atrás en la rebaja de retenciones

por Bichos de campo
4 mayo, 2025
Actualidad

Otra qué Lázaro Báez: Autoconvocados de Entre Ríos reclaman que se termine de asfaltar la ruta 20, que la política destruyó con sus desmanejos, luego de hacer desaparecer casi 2.000 millones de pesos

por Nicolas Razzetti
3 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El último balance de Agrometal refleja cómo el atraso cambiario “vampiriza” a las empresas argentinas

13 mayo, 2025
Destacados

El agrónomo Juan Pablo Casal ama las plantas y canaliza esa pasión como docente en el CAR Venado Tuerto: Junto a los chicos, cuida 20 hectáreas de jardines y mantiene una envidiable colección de rosas antiguas

13 mayo, 2025
Actualidad

Víctor Tonelli apaga las alarmas por la elevada faena de vaquillonas y descarta una liquidación: Espera terminar 2025 con un stock vacuno en alza

13 mayo, 2025
Actualidad

Agricultura snob: El gobierno convoca empresas alimenticias a exponer gratis en Caminos y Sabores, pero las prefiere veganas, vegetarianas o “plant based”

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .